"Los servicios jurídicos del partido están analizando todo lo que ha sucedido en la adjudicación de la primera feria de Navidad"
"De momento parece que el pacto de Arrecife aunque no goce de buena salud se mantiene de forma impepinable y se van a tener que soportar mutuamente"
"Tenemos el foco puesto en llegar a liderar en algún momento la Alcaldía de Arrecife y no cejaré en mi empeño"
"En Arrecife están gestionando las áreas sin ningún tipo de conexión, cada uno va a su aire y es más que evidente en cada una de las actuaciones públicas que vemos"
"Cuando no sucede nada estamos todos contentos y felices por las grandes fiestas que hemos desarrollado pero en el supuesto caso de que suceda cualquier situación de riesgo para los vecinos de Arrecife tenemos un grave problema"
El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Arrecife, Alfredo Mendoza, ha señalado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se debe trabajar desde las administraciones junto con los taxistas para mejorar la situación sin criminalizarlos como se ha hecho desde ciertas administraciones como el Cabildo de Lanzarote con las supuestas declaraciones que habría realizado el presidente, Oswaldo Betancort, en un medio de comunicación, el cual el representante socialista no menciona, dejando una puerta abierta a la privatización del sector. El concejal socialista en Arrecife también criticó de nuevo al Gobierno de la capital por su gestión indicando que se realiza todo a la prisa, sin organización y habiendo una división entre los socios de gobierno que es latente. De nuevo reiteró que se han observado irregularidades tanto en la feria de Navilan como en los últimos carnavales, afirmando con rotundidad que todavía no han acudido a la justicia porque están analizando toda la documentación que tienen en estos momentos y garantizando eso sí que cuando lo consideren necesario lo harán, presentarán la correspondiente denuncia o querella.
- ¿Usted se considera el líder de la oposición?
- De momento soy uno más, llevo la portavocía y eso es de lo que se trata. El trabajo al fin y al cabo es de todos y ya habrá tiempo para ejercer liderazgos.
- ¿Otro liderazgo? ¿Se refiere al liderazgo del PSOE de Lanzarote en el futuro?
- No, cuando toquen procesos. En las pasadas elecciones tuvimos que presentarnos a una candidatura, tuvimos que presentarnos también a las elecciones del comité local. De momento soy portavoz del Grupo Socialista en Arrecife. Y por qué no liderar algún día el Ayuntamiento de Arrecife como alcalde, que esa es una de las cuestiones que siempre he tenido como referencia.
- Pero eso a corto plazo parece imposible, ¿no?
- De momento parece que el pacto, aunque no goce de buena salud, se mantiene impepinable. Se van a tener que soportar mutuamente lo que queda de legislatura, es lo que hemos visto en estos días dado todo lo que está sucediendo en el Ayuntamiento de Arrecife. Ya no sólo cuestiones como las que nos traían hoy aquí sino cuestiones como las que hemos visto en estos días. Ha habido decretos que se han firmado por parte del alcalde respecto a la adjudicación de contratos de grúas donde se iniciaba señalando primero al concejal de Hacienda como posible caso de corrupción en esa adjudicación. O como lo que hemos visto en las fiestas, un área las gestiona por un lado y otro área la gestiona por el otro. Vimos lo que sucedió en las fiestas de Navidad en las que se quitaban responsabilidades unos y otros de encima referente a los actos que se celebraban en nuestra ciudad. Y evidentemente son cuestiones que te hacen pensar y te señalan que no hay una buena relación entre los socios de Gobierno pese a que ellos intenten dar un maquillaje a todos esos desencuentros. Pero bueno, tenemos el foco puesto en llegar a liderar en algún momento la alcaldía de Arrecife y no cejaré en mi empeño.
- Recibieron un toque de atención público por la situación vivida con la famosa foto del encendido de luces navideño. ¿Se ha vuelto a ver una situación similar?
- No, ya codazos no se dan para la foto. Directamente ya no aparecen en la foto y luego se hacen fotos ellos en otro lado. Es un disparate lo que vemos, como están gestionando las áreas del Ayuntamiento sin ningún tipo de conexión. Cada uno va a su aire, hay reinos de taifas y eso es más que evidente en cada una de las actuaciones públicas que vemos de este grupo de gobierno.
- Ustedes han hecho acusaciones bastante gruesas sobre todo contra el PP y el alcalde. Incluso han hablado de pelotazo. Si ven indicios de delito tendrían que acudir a la justicia, ¿no? Por otro lado, si fuera mentira lo que ustedes dicen, ¿tendrían que haberles denunciado desde el PP, no? ¿Ha habido alguna denuncia contra ustedes?
- No, que yo sepa no hay ninguna denuncia contra el PSOE y es verdad que han insistido tanto unos como otros, tanto el alcalde como el teniente alcalde en llamaramos a la justicia. Nosotros iremos a la justicia con los temas que estamos denunciando en Arrecife cuando lo creamos oportuno; de momento es cierto que los servicios jurídicos del partido están analizando todo lo que ha sucedido en la adjudicación de la primera feria de Navidad de Navilan. Evidentemente hay cuestiones que no nos terminan de convencer como por ejemplo las cesiones de uso de suelo público para una actividad empresarial. También cuestiones como el fraccionamiento de contrato que así indica la intervención en su informe contundente donde advierte del reparo de la adjudicación de ese servicio. Y son cuestiones que estamos mirando el recorrido judicial que pueden tener pero evidentemente a bote pronto lo señalamos como un pelotazo porque cuestiones tan importantes para la transparencia como el hecho de solicitar tres presupuestos, aunque sean contrato menores en la administración pública lo han borrado de un golpe en las bases de ejecución del presupuesto del 2024. Incluso hemos visto y hacía la pregunta en el último pleno que teníamos sobre si las adjudicaciones que se estaban haciendo últimamente para ciertas contrataciones se estaban haciendo en base a los presupuestos del 2023. Porque este presupuesto estaba prorrogado, entendía yo, o si se estaba haciendo en base al presupuesto del año 2024. Dado ese detalle de que las bases de ejecución del año 2024 eliminan por completo la posibilidad de solicitar tres presupuestos y contar con el más ventajoso para la administración. En este caso por eso señalamos que tiene toda la pinta de que cuando adjudica un contrato indirectamente a una persona por menos de 15.000 euros o hasta esa cifra algo de pelotazo tiene que haber.
- ¿Cree que lo hicieron porque se les echaba el tiempo encima o por favorecer a alguien?
- Yo no lo sé, eso son unas cuestiones que tendrán ellos que explicar. Si es porque es deprisa o porque quieren favorecer a alguien. Yo hasta ahí no puedo llegar si sé que como siempre las cosas en Arrecife se hacen mal y tarde. Ya no sólo lo vimos en la feria de Navilan que vimos un informe de intervención del Cabildo de Lanzarote contundente. En ese informe se rechazaba el convenio, que no se firmó nunca, con el Cabildo de Lanzarote donde se tenía que hacer frente a un pago porque el expediente había llegado tarde y no daba tiempo real y material para fiscalizar los compromisos del Cabildo ante la inminente apertura de la feria. Y lo que hemos visto también en estos últimos carnavales es que han llegado a las fiestas con una cesión de un suelo para poder celebrar allí la festividad del Carnaval sin que hubiese cesión de suelo. Hemos visto a los trabajadores del Ayuntamiento realizando labores en el espacio privado sin ningún tipo de cesión de uso del suelo público. Entonces vemos como las cosas se hacen de manera atropellada, como se celebra la junta de seguridad de la fiesta del Carnaval, que es la fiesta más importante que se organiza en nuestra ciudad, el mismo día en el que se inicia el pregón. Y también a petición de la propia Policía Nacional que es quien solicita a través de la delegación del Gobierno que se celebrara la junta de seguridad porque no se había celebrado. También como se han ido resolviendo cuestiones de los carnavales cuando sabemos que todos los años se celebran en el mismo mes, en las mismas fechas y siempre llegamos con estas cuestiones de improvisación. Siempre van improvisando y vemos escenarios y actuaciones que nada tienen que ver con lo que estaba previsto inicialmente.
- ¿Se ha aclarado la cuestión de los permisos de Costas?
- No, esa es otra de las cuestiones que queda pendiente. El permiso de costas es contundente, no es una cuestión que tenga que ver yo o valorar nadie. Quien sepa leer un poco y lea el informe de costas la palabra es bastante clara porque encima lo ponen en mayúscula y en negrita. No lo autorizan y no autorizaba los eventos que se desarrollaban en el parque Ramírez Cerda que fue el Carnaval de Piñata y el Carnaval de Día que sí se celebró. No autorizaban el pasacalle del entierro de la sardina y un par de eventos más que sé afectaban a la demarcación de costas. No lo autorizaban, eran contundentes y otros eventos que sí se desarrollaron se autorizaban condicionados a los que se pudieron condicionar. Que lo desconocemos porque hemos pedido el expediente de actividades clasificadas y estamos pendiente de recibirlo. Pero es que después el informe del técnico municipal del Ayuntamiento condiciona la celebración de los actos a recibir autorización de la demarcación de Costas. En primer lugar no se había recibido por parte de la oficina de actividades clasificadas el documento de Costas que se recibió fechas antes de la celebración de los eventos. Y evidentemente el técnico de Actividades Clasificadas no puede autorizar un evento sin el documento y lo condiciona a que ese documento sea favorable. Evidentemente son cuestiones que suceden desde el punto de vista de la organización administrativa de los eventos. Y cuando no sucede nada estábamos todos contentos y felices por las grandes fiestas que hemos desarrollado pero en el supuesto caso de que suceda cualquier situación de riesgo para los vecinos de Arrecife tenemos un grave problema. Entonces se siguen haciendo las cuestiones a destiempo, hay muchísima improvisación en el Ayuntamiento de Arrecife y vamos a acabar teniendo un problema grave que esperemos que no suceda.
- Se pusieron ustedes de acuerdo en el PSOE los representantes de Tías, San Bartolomé y Arrecife al afirmar que el presidente quería traer a Lanzarote Uber y Cabify. Oswaldo Betancort dijo que eso es mentira y que no sabe de donde sacan esas afirmaciones. ¿Dónde se producen esas palabras de Oswaldo Betancort de la llegada de estas empresas, qué dijo exactamente?
- La semana pasada nos sorprendía el presidente con una de sus declaraciones en un medio local de nuestra Isla en el que abría la posibilidad de la privatización del taxi en Lanzarote. Tomaba como ejemplo otras comunidades en las que están funcionando la gestión privada y pública del taxi, comunidades que tienen una menor afluencia de turistas que Lanzarote. También hablaba en su discurso de que prefería enfadarse con 400 familias y poder solucionar un problema de todos los vecinos y vecinas de Lanzarote y las madres que salían con las bolsas del supermercado. Esos discursos a los que a veces el presidente nos tiene acostumbrados y nos ponía el aviso sobre la puerta que abre a la posibilidad de privatizar el servicio del taxi en Lanzarote. Y evidentemente, el servicio del taxi en Lanzarote las únicas empresas que tienen la capacidad de privatizarlo son Uber y Cabify. Al margen de que aquí exista una empresa privada.
- ¿No nombró Uber y Cabify pero sí dijo que le gustaría privatizar el servicio?
- El habla directamente de privatizar el servicio del taxi, Uber ya está funcionando en Tenerife y las empresas que están deseando entrar en Lanzarote son empresas como son del tipo de Uber y Cabify siempre que se genere una polémica y una demanda. Que es lo que estamos viendo, estamos criminalizando al sector del taxi y eso es lo que verdaderamente nos preocupa a nosotros como administraciones públicas. Y decidimos reunirnos, y tengo que agradecer a los compañeros Isidro Pérez y José Juan la predisposición que tuvieron, porque desde la cooperativa del taxi de Arrecife miran hacia esos dos municipios en cuanto al tratamiento que le dan a su servicio del taxi. Veíamos como el propio Cabildo de Lanzarote emprendía unas acciones judiciales en el contencioso contra el Ayuntamiento de San Bartolomé por delegar competencias a la cooperativa del taxi y que sean estas las que gestionen la demanda de taxis en función de los usuarios. Y eso lo mira con recelo una cooperativa de taxis como es la de Arrecife, evidentemente en la capital son muchísimos los problemas que tiene el taxi para cubrir la demanda que existe actualmente. Ya no sólo de los vecinos y vecinas de nuestra capital sino también de los turistas que nos visitan a través del puerto. Y cuando escuchas hablar al presidente del Cabildo de declarar área sensible al Aeropuerto de Lanzarote se despista y se olvida que no podemos declarar sólo esto. Hay que declarar Aeropuerto y puertos, por lo tanto es una reunión que yo agradezco a los compañeros porque vienen un poco a poner un poco la cordura en estas cuestiones. Y creemos en esas relaciones institucionales entre ayuntamientos y cooperativas del taxi porque estoy convencido de que los taxistas de nuestra Isla y de Arrecife son capaces de sacar el servicio público o esencial del taxi sin necesidad de privatizarlo. Hay muchas reivindicaciones que hacen desde el sector en Arrecife que quizás es el que más conozco históricamente. Tampoco es una cuestión que quiero trasladar a un solo grupo de gobierno, pero es evidente que hay una reivindicación histórica del taxi en Arrecife que no se ha cumplido. Y quizás se ha visto más agravada en estos últimos años en nuestra capital por la inmensa afluencia de cruceristas que vienen a nuestro puerto. Es el sector del taxi quien tiene que ayudar a los usuarios y a los ayuntamientos a sacar adelante esa situación. Cuestiones como rescatar licencias que están inoperativas en Arrecife es una obligatoriedad del Ayuntamiento gestionar el servicio de atención en el puerto a través de una manera profesional conjuntamente con la cooperativa del taxi. Tiene que ser una ayuda y una apuesta por parte de la administración pública en cuanto a las subvenciones que se pintan cada año en los presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife. Y no son capaces ejecutar y tramitarlas para que el sector pueda acceder a ellas. Son cuestiones muy necesarias y después si queremos añadir la actualización de precios con respecto a las tarifas que se están utilizando ahora mismo en Arrecife. Son cosas que pueden mejorar el servicio en la capital y no criminalizarlo como se está pretendiendo hacer. Y encima ahora desde una administración Insular como hemos visto al Cabildo. Otra de las cuestiones que también me llamaba la atención de este Carnaval, que también poníamos el foco sobre el sector del taxi solicitando ayuda al Cabildo sin una previa consulta a la cooperativa de Arrecife. Se podría haber solucionado también desde el área de Transporte del Ayuntamiento si hubiéramos implementado el transporte público de guaguas en horarios nocturnos en nuestra ciudad en aquellos días con más afluencia de vecinos. Eso no se hizo en el Ayuntamiento de Arrecife y se carga toda la responsabilidad sobre el sector. Son cuestiones que tenemos que empezar a hacernos mirar y como queremos gestionar nuestro transporte público en Arrecife. Y sobre todo el servicio del taxi quitando el foco de la precariedad del servicio sobre unos trabajadores que, como bien apuntaba el presidente del Cabildo, son 400 familias que viven del taxi en Lanzarote. Es algo a tener en cuenta para intentar solucionar este asunto que afecta prácticamente ya a toda la Isla.
- El presidente del Cabildo afirmó que cuando gobierna el PSOE se hacen los locos y no hacen nada con el transporte. ¿Son ciertas esas acusaciones y el PSOE nunca ha hecho nada para solucionar el problema del taxi o de las guaguas?
- A nosotros cuando nos ha tocado gobernar evidentemente hay cuestiones que están sobre la mesa ahora mismo como es un pliego redactado en el Cabildo para sacar a licitación el servicio de transporte público. Que es realmente donde tenemos que trabajar, en el servicio de transporte público de nuestra Isla que está de manera precaria. Y lo que ha hecho este grupo de gobierno cuando ha llegado es prorrogar el que ya existía que era deficitario. Al margen de comprar dos o tres guaguas más que estaban dentro de las previsiones del PSOE. Evidentemente nosotros estábamos trabajando en sacar a licitación un transporte público con una cantidad superior a la que existe actualmente. Donde se mejoraron condiciones del transporte público como el traslado de los núcleos poblacionales de Arrecife donde más masa laboral de las zonas turísticas viven y residen. Queríamos que salieran los transportes públicos directamente de barrios como Argana, Maneje o San Francisco Javier que es donde reside esa población hacia las zonas turísticas de nuestra Isla sin necesidad de tener que estar haciendo cambios de vehículo en el intercambiador. Esa era una de las cuestiones que estaba sobre la mesa, eran unas cuestiones que estaban desarrollándose. Que estaban desarrolladas ya en ese pliego y a punto de sacar a licitación. Lo único que se ha pretendido desde el Cabildo es prorrogar un contrato que a todas las vistas es deficitario durante dos años. Esperemos que sea por una cuestión de que quieren revisar los pliegos y revisar exactamente cuáles son las necesidades reales del transporte público en Lanzarote. Ese ha sido el trabajo del PSOE en el Cabildo y en cuanto al sector del taxi en Arrecife insisto en que se ha visto desbordado el servicio en los últimos tiempos por la grandísima afluencia de cruceros que llegan a la ciudad. Y muchas licencias de taxi, que no nos tenemos que olvidar que son autónomos que pagan sus impuestos, a veces priman más el servicio en el puerto al turista por una cuestión de rentabilidad obvia. Y ahí es donde tiene que intervenir la administración pública, pero no intervenir con amenazas sino con propuestas consensuadas. Y se tiene que consensuar entre la coperativa del taxi, que no todas las licencias de taxis que están en Arrecife forman parte de la cooperativa porque tienen que pagar una cuota que evidentemente algunos no la quieren pagar y están fuera del servicio de radio taxi. Estas son cuestiones que tendrá que analizar la administración y ver si es necesario aportar ciertas ayudas al sector para que el mayor número de flota de las licencias que operan en Arrecife estén acogidas a radio taxi. Y así no tener los problemas que tenemos a veces cuando llamamos a un taxi durante horas y no podemos contar con uno de manera inmediata. Porque evidentemente de las 132 licencias que tenemos en Arrecife gran parte de las licencias no están operativas porque están aparcadas en los garajes. Otra gran parte de ellas no están acogidas al servicio de radio taxi y evidentemente son cuestiones que tendrá que poner sobre la mesa el Ayuntamiento de Arrecife. Y también valorar con la propia cooperativa para poder trabajar de la mano.