martes. 22.04.2025

“A los taxis de Lanzarote se les podría buscar una solución si todos fuéramos solidarios”

 “Estoy totalmente de acuerdo con el presidente del Cabildo en que hay que buscarle una solución al problema del taxi en Lanzarote”

“Si no hubiese sido tan grande la avalancha de inmigrantes que vino ya se hubiese resuelto la situación del Albergue de La Santa”

“Con el sector del taxi no se han hecho las cosas como se tenían que hacer”

"Me han sorprendido mucho los precios de las guaguas, una de 40 plazas cuesta unos 800.000 euros. Entonces estamos mirando a ver cómo lo planteamos y ver para cuántas guaguas nos da y cuántas plazas ponemos"

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha denunciado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la situación que se está viviendo con el taxi en Lanzarote y mostró su apoyo a su compañero de partido y presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, en la necesidad de trabajar en la mejora de un servicio público que es esencial para la ciudadanía que debería haberse mejorado antes. Machín apeló a la solidad de nuevo no sólo en la cuestión migratoria sino también precisamente en la problemática del transporte solicitando consenso y diálogo entre todas las partes. Además el primer edil de Tinajo explicó que las guaguas lanzadera están más cerca de ser una realidad pero que se tiene que estudiar cuántas podrán tenerse debido al alto coste que suponen. 

- Se ha presentando al nuevo director insular de la Administración General del Estado, Pedro Viera, y el único que estaba allí que no era del PSOE era usted. ¿Por qué acudió a este acto?

- Porque yo estoy donde tengo que estar. Es un director insular y sea del PSOE, PP o de quien sea tengo que estar, la ideología es lo de menos. Aparte le conozco porque cuando fue parlamentario me visitaba todos los años él y Lucía Olga. Yo tengo que estar al lado de las personas y no de las ideologías. Es el director insular, en este caso es del PSOE, y mi obligación es estar allí. Salí del Cabildo corriendo de una reunión para llegar, lo hice un par de minutos tarde pero estuve allí. 

- Se está hablando del posible centro de internamiento de inmigrantes que se puede ubicar en Güime. Ustedes siguen teniendo el Albergue de La Santa, usted ya dijo hace tiempo que era normal que no se cerrará pero que poco a poco se iba a tomar una decisión. ¿Ha habido algún avance en la situación y le han informado desde el Cabildo o todo sigue igual?

- Avance de conversaciones muchas en el silencio. Yo lo que tengo que decir es que si no hubiese sido tan grande la avalancha que vino ya se hubiese resuelto. Es verdad que estamos intentando controlarlo y que no hayan problemas, aunque algunas veces existe alguno. Incluso últimamente los problemas que hemos tenido son de transporte, hablé con el consejero Domingo Cejas para poner un refuerzo de las guaguas el fin de semana. Pero yo tengo la ilusión de que pronto se va a liberar el Albergue de La Santa y vuelvo y repito que aquí tienen que ser todos los municipios solidarios. Porque Tinajo es muy solidario y los demás no lo son, aquí aplicamos la carta municipal cuando le tocan los planes de cooperación, cuando toca mantener los planes de servicios y el FDCAN. Y todos los municipios cobran varios millones llegando alguno hasta los cinco pero cuando hablamos del municipio de Haría y Tinajo no aplican la carta municipal. Y Tinajo tiene ahora mismo el doble de carga, tenemos el Albergue pero tenemos el hogar de menores que tenemos en Tinajo. En ese hogar de menores donde están los niños internos los tengo ahí también y ha habido hasta inmigrantes también ahí ósea que tengo el doble de carga. Por lo tanto, a mis compañeros de otros municipios les pido que sean solidarios y lo mismo tienen que ser las siete islas. Y es mejor pequeños albergues en muchos sitios que un gran albergue concentrado, es bastante claro. Hablamos siempre del Albergue pero tengo el hogar de menores que también causa algún problema menor. Estos pobres inocentes a veces cogen el camino inadecuado, también he aguantado esa carga y no he protestado por eso. Y hace un par de años atrás tuve otra casa que alquilaron en el Cuchillo para los niños que le quitaban la custodia a sus padres. Ya está bien de aguantar más, que los siete municipios sean solidarios al igual que todas las islas y comunidades autónomas. 

- El PSOE asegura que Oswaldo Betancort quiere traer a las empresas Cabify y Uber, el presidente del Cabildo por su parte indica que se debe trabajar en el sector del taxi de forma urgente. ¿Qué posición tienen en Tinajo con este tema?

- Nosotros somos justos y equitativos, Tinajo es un municipio pequeño y aquí todo es más sacrificado. Antes podíamos ir al Aeropuerto y ya no podemos, antes como municipio no turístico acordamos junto con Haría que entraran dos días a la semana taxis en el Aeropuerto y se ha quitado. Yo lo que digo es que en Lanzarote el taxi es una vergüenza, porque a mí me llaman vecinos a las cuatro de la mañana que están en otros municipios que llaman a la central y no le cogen el teléfono. Es una vergüenza y estoy totalmente de acuerdo con el presidente del Cabildo en que hay que buscarle una solución. No me refiero a traer Uber o Cabify , estoy hablando de los taxis de Lanzarote a los que se les podría buscar una solución si todos fuéramos solidarios todos. Que tenemos que ser solidarios también. De hecho voy a hacer una revisión de precios por un problema que ha tenido el secretario habilitado y también voy a sacar una parada más de taxis.

- ¿Cree que el PSOE cuando ha gobernado ha mirado para otro lado con la situación del taxi porque no les interesaba hacer nada? 

- Yo lo que sé es que la situación sigue estando complicada en el mundo del taxi en Lanzarote desde antes, durante y después de la pandemia. Aquí no se han hecho las cosas como se tenían que hacer. 

- Parecen que van muy avanzadas aquellas guaguas lanzadera de las que usted nos habló y el control de acceso a determinadas zonas para los senderistas. ¿Cuándo cree usted que se presentará el proyecto? 

- Para el proyecto nos vamos a reunir el miércoles con el Cabildo. Samuel Martín está ayudándome bastante con su equipo y nosotros queremos ver también con nuestros técnicos como lo hacemos. Porque tenemos una subvención y tenemos que justificar este año una cuantía. Me han sorprendido mucho los precios de las guaguas, una de 40 plazas cuesta unos 800.000 euros. Entonces estamos mirando a ver cómo lo planteamos y ver para cuántas guaguas nos da y cuántas plazas ponemos. Sinceramente con los precios que tienen los vehículos eléctricos no están al alcance de todo el mundo. 

- ¿Las guaguas pequeñas valen 800.000 euros?

- Son guaguas pequeñas como las que tiene Arrecife de unas 20 plazas y estamos hablando de unos 300.000 euros. Eso lo vamos encaminando, vamos por ahí y la verdad que todo esto es muy importante e interesante en el control de esos sitios privilegiados que tenemos en el municipio. Yo espero que pronto ya tengamos todo eso en marcha. 

- Aspiran en Tinajo a dos galardones de los premios pueblo del año. Uno es por el pueblo más sostenible y otro por el pueblo de la cultura, ¿Cómo se decide al ganador?

- Hay que votar y espero que todo el mundo se vuelque con Tinajo. Somos un municipio que no se debe la labor sólo al grupo de gobierno sino al equipo del Ayuntamiento y a todos los vecinos. Porque usted sabe que hace más de un año estuvimos a punto de ser la capital del turismo rural. Luchamos contra todos los ayuntamientos y quedamos entre los 10 finalistas. Hace poco UNICEF nos ha nombrado ciudad amigos de la infancia. Recibimos ese reconocimiento por ese proyecto de participación ciudadana que tenemos desde los colegios con inmigrantes. También por la labor que estamos haciendo en salud mental y demás contratando psicólogas para los colegios. Eso son trabajos que se hacen y yo se lo agradezco mucho a todo el equipo y al esfuerzo que se hace. Pero este premio de ahora es muy importante porque Tinajo es un ejemplo en las cuestiones sostenibles. Yo le puedo decir que con relación al año 2022 a lo que pagamos de energía en 2023 nos hemos ahorrado casi 100.000 euros al año. Pero si hablamos de residuos y de contaminación hemos sido el primer municipio en implantar la materia orgánica con sistema Braille para personas ciegas. Hemos hecho unos esfuerzos muy grandes y ahora hemos querido comprar con la subvención que teníamos del FDCAN todos los vehículos elécticos pero el Cabildo nos ha dicho que no. Dicen que no se pueden tirar de los fondos FDECAN, eso no lo entiendo pero bueno lo respeto. Trabajamos para eso y lo mismo ocurre con el campo, intentamos tener una agricultura que sea sostenible cada día y hemos hablado con el Cabildo para que a los agricultores profesionales el agua no les cueste nada. También que a los no profesionales les sea más barata al igual que a los ganaderos y a los pescadores. En cultura somos un ejemplo y en deporte también, por algo estamos ahí. Hago un llamamiento a todos y agradezco el esfuerzo que están haciendo. Se lo estoy pasando a todos mis contactos que son muchos, porque es muy importante que Tinajo tenga este reconocimiento. Con el plan del Cabildo de salvar La Geria le he pedido a Samuel Martín que pongan la caldera de Guiguan como un palmito. Y felicito al Cabildo por estas personas que están trabajando ahí que hay que ver lo bien que trabajan. En la caldera de Guiguan hay ahora mismo unas 20 personas y que los vecinos no se preocupen que lo que queremos es levantar las paredes y limpiar la finca. Luego lo vamos a animar para que plante todo el mundo cuando los depósitos de Tinache estén en marcha. También intentaremos llevar una tubería mejor a la caldera de Guiguan porque estas son las cosas en las que hay que seguir trabajando. 

- Han anunciado que han sacado a concurso la rehabilitación de varias calles del municipio. ¿Cuántas calles van a ser? ¿Se realiza con fondos propios?

Los planes de cooperación son lo que era antes los planes de obras y servicios. Este dinero de los ayuntamientos que proviene del Cabildo de Lanzarote y de la FDCAN muchos municipios lo hacían directamente con el Gobierno y ahora se hacen a través del Cabildo. Es dinero que pertenece a los ayuntamientos, se realiza así la distribución. Lo que pasa que como digo a Tinajo le toca muy poco pero a otros municipios como Arrecife le pueden tocar unos 4 o 5 millones de euros. Ese es dinero que viene destinado de los planes de cooperación municipal y muchas cosas más. También tenemos a concurso ahora mismo un dinero que conseguí de turismo para la planificación de la isleta de La Santa. Para que una vez por todas arrancamos eso y lo que es el pueblo por 200.000 euros. Y también los productos de limpieza y el gimnasio, por otra parte tenemos adjudicada dos obras más que no han empezado. Son las canchas de padel junto al campo de lucha o al gimnasio municipal porque el arquitecto se operó de la columna tras recaer, está previsto que se incorpore en una semana o dos para el replanteo porque con un arquitecto todo no da. Y también la cancha de padel de la Vegueta que está en las mismas condiciones, está adjudicada una empresa de Tiagua y otra de Tías que es la misma que está haciendo la residencia. Ahora queríamos sacar en estos días a concurso más obras del municipio. Y también a ver si el Cabildo de Lanzarote, que nos puso el último requerimiento, con el parque del Calvario e integración la residencia de ancianos. Esto quiero sacarlo dentro de pocos días a ver si sale para delante, también está la obra del FDCAN de la Vegueta con la ampliación de la calle. La burocracia es muy grande y el Cabildo debería hacer una encomienda de gestión al Ayuntamiento y nosotros sacarla a concurso que somos más agiles que el Cabildo. 

“Lo del taxi en Lanzarote es una vergüenza”
Comentarios