"Desde hace años estoy diciendo que no se puede insularizar el taxi porque si lo hacemos el taxista se irá donde esté la mayor masa de usuarios"
"Ninguna empresa nacional e internacional va a invertir su dinero en un proyecto de transporte en Lanzarote si no hubiera una posibilidad de ganar"
"Las agencias internacionales que traen al turismo se están quejando de la tardanza que tienen sus clientes en poder moverse en taxi por la Isla"
"Nosotros queremos que ese turismo y ese usuario sea de donde se pueda recoger en un taxi porque no podemos permitirnos ser los dueños del tiempo de esas personas"
"Tiene que haber por parte de todos flexibilidad, sensibilidad y una sensación de ayuda entre nosotros los taxistas para poder dar ese servicio al usuario"
"Puedo presumir de que me he puesto en contacto con todos los presidentes que ha habido en el Cabildo de Lanzarote para sacar este tema para adelante. Y el único que ha tenido la valentía de sacarlo ha sido Oswaldo Betancort"
"El problema hay que solucionarlo porque sino van a pasar los días y si seguimos estancados cada vez el problema va engordando más. Y cuando más se engorda el problema quizás cuando vayamos a poner solución ya no va a haber solución"
El presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife, Manuel Guillén, un hombre que lleva años en la batalla por mejorar la calidad del servicio no sólo en la capital sino en el resto de la Isla, ha reiterado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la necesidad de trabajar de forma conjunta en el sector con el punto de mira puesto en el mañana de la profesión o de lo contrario cree que luego llegarán las lamentaciones sobre la llegada de empresas alternativas. Guillén también señaló durante su intervención en el conocido programa radiofónico que Oswaldo Betancort es el único presidente del Cabildo que ha decidido tomar cartas en el asunto e intentar solucionar este problema del transporte público en Lanzarote. Además, destacó la realización de exámenes para licencias en Arrecife como habían demandado durante tanto tiempo aunque indicó que debe aumentarse la frecuencia.
- Desde el Cabildo ha habido una reacción para su sector anunciando el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que va a haber movimiento. ¿Ustedes están de acuerdo en las cosas que va a anunciando el Cabildo o no están de acuerdo?
- Estamos de acuerdo porque la finalidad de lo que dice el presidente del Cabildo es precisamente limpiar o mejorar la cara que tenemos de la dejadez y abandono que tenemos de los usuarios tanto visitantes como locales. La mala imagen que tenemos en el transporte y especialmente el taxi. Que ya no es un problema de Lanzarote, Canarias y España, también ya tengo noticias de que muchas de las agencias internacionales que traen ese turismo a Lanzarote también se están quejando precisamente por la tardanza que tienen sus clientes en poder moverse en taxi en la Isla.
- En un primer paso lo que el Cabildo ha anunciado que no va a quedarse de brazos cruzados, no ha hablado de una insularización total del servicio pero sí parcial, ¿no?
- Efectivamente y yo desde hace años estoy diciendo que no se puede insularizar el taxi en la Isla porque si lo hacemos el taxista se irá precisamente donde está la mayor masa de usuarios esperando. Es sencillo, cada taxista se levanta por la mañana, se asea, coge su vehículo y se va a su municipio a trabajar. En los momentos puntuales en los que se necesiten taxis en los diferentes puntos de la Isla y ya no depende del factor humano sino a través de los perfiles y parámetros que se le ponga a esa gestión de flota, que sea automático ya bien sea por tiempo de espera, por llamadas en cola, por usuarios o por única y exclusivamente por llamadas de teléfono. O que vaya cualquier taxi a cualquier municipio bien porque haya gente esperando y lo pueda recoger como por ejemplo cuando un taxi de Playa Blanca fue a San Bartolomé y descargó con la cantidad de usuarios que estaban esperando un taxi y no podían recogerlos. Eso es lo que queremos nosotros, que ese turismo y ese usuario ya sea nacional, internacional o local se pueda recoger en un taxi. Porque nosotros no podemos permitirnos ser los dueños del tiempo de esas personas y ellos en esa parada de taxi están perdiendo su tiempo. Por lo tanto, nosotros como profesionales tenemos que dar ese servicio a esa persona que necesita un vehículo para poder moverse.
- El presidente del Cabildo hablaba de que tiene que ser una cuestión flexible, ¿está de acuerdo con las palabras de Oswaldo Betancort?
- Exactamente, tiene que ser una cuestión muy flexible sino lo fuera prácticamente no va a funcionar. Tiene que haber por parte de todos flexibilidad, sensibilidad y una sensación de ayuda entre nosotros los taxistas para poder dar ese servicio al usuario. Por lo tanto eso tiene que ser lo prioritario, ese reglamento que se quiere recepcionar desde el Cabildo para que se adapte todo a las mismas preferencias y que no haya un agravio comparativo tiene que partir de esa flexibilidad.
- Otro asunto importante es que usted habló de los exámenes de conductores hace meses. El Ayuntamiento de Arrecife anuncia que se han hecho los exámenes y quienes han aprobado. ¿Es lo que ustedes pedían o tampoco es exactamente lo que querían?
- Eso es lo que nosotros pedíamos. Precisamente tuve la oportunidad por primera vez de poder estar en la sala donde se examinaba a esas personas que van en un futuro a conducir un taxi. Y por lo tanto pude ver el procedimiento que se estaba utilizando. Es muy fácil y sencillo, ¿qué es lo que le falta? Más frecuencia en el procedimiento, más rapidez y convocatorias. Le pude arrancar precisamente al técnico y al concejal que desde que se acaba la segunda parte de este examen que será en esta semana ya sobre la marcha van a convocar la próxima porque tenemos gente esperando que están interesadas en trabajar como conductores. También posiblemente esos exámenes dentro de muy poco serán también insulares. Que a través de esa flexibilidad de los ayuntamientos y el Cabildo pueda ser este quien examine a esta gente para tener un permiso municipal de taxi insular. Esa bolsa de trabajo tiene que ser para los taxistas porque el que es taxista debe prestar el servicio en cualquier municipio. Sea cualquiera de ellos porque al final el taxi y el taxímetro, el mecanismo y herramienta que tenemos nosotros lo sabemos utilizar todos los taxistas.
- ¿Cree que no costaba hacer algo tan sencillo antes?
- No, esto no costaba tanto. Puedo presumir de que me he puesto en contacto con todos los presidentes que ha habido en el Cabildo de Lanzarote para sacar este tema para adelante. Y el único que ha tenido la valentía de sacarlo ha sido Oswaldo Betancort, lo puedo decir a boca llena porque yo soy testigo de que me he reunido con todos ellos para no dejar esta imagen que tenemos ahora mismo en Lanzarote. Y el taxista queramos o no queramos tenemos que ver un poco más allá de hoy. Yo no le pido un futuro lejano sino que va a pasar mañana con nuestra profesión. Luego nos vendremos a quejar de que vienen transportes alternativos a Lanzarote. Que vuelvo a repetir que ya están porque esos micros están funcionando exactamente igual que el sistema Uber. Porque esos coches ahora mismo están haciendo servicios irregulares y están funcionando como sistemas Uber y no nos queremos dar cuenta entre nosotros mismos. Estamos poniendo nuestra profesión a la altura del suelo, el taxista tiene que velar por su futuro,profesión y negocio. Que para eso es un autónomo y tiene que pensar precisamente en avanzar y ampliar ese negocio suyo.
- Si cada vez hay más demanda habrá más oferta de este transporte alternativo, ¿no?
- Lógicamente, la prueba es evidente. Ninguna empresa nacional e internacional va a invertir su dinero en un proyecto de transporte en Lanzarote si no hubiera una posibilidad de ganar. ¿Quién tiene las riendas de que ese proyecto en Lanzarote no siga para delante para que estas empresas se implanten? El taxista porque estamos dejando a la gente votada en cualquier parte de Lanzarote. No entiendo hoy en día como es posible que mis compañeros los taxistas se puedan permitir el lujo y tengan tan poca sensibilidad de dejar a un ser votado en cualquier parte de la Isla sin saber dónde va, la prisa que tiene, el tiempo que tiene, la urgencia que tiene y pase eso. Parte es culpa de los taxistas y también de la decisión política que no se ha puesto manos a la obra en esto. Es un problema prioritario, ¿hay que sacarlo para delante? hay que sacarolo. ¿Hay que probar nuevos métodos y sistemas? se prueba y si no funciona se cambiaría a otro. Pero el problema hay que solucionarlo porque sino van a pasar los días y si seguimos estancados cada vez el problema va engordando más. Y cuando más se engorda el problema quizás cuando vayamos a poner solución ya no va a haber solución.