martes. 22.04.2025

"La decisión del Consejo Insular del Agua es una decisión de dejadez política como casi todo lo que ha pasado en estos cuatro años. Las políticas no han sido ejecutadas en ninguno de los casos, han sido casi todas fallidas"

"Los trabajadores ahora cuando estamos por allí nos dicen que se alegran de ver a consejeros y a consejeras de CC y del PP en este caso porque ha habido cuatro años en donde no han pasado por las consejería"

"Que vaya ahora a ponerse en marcha en los próximos meses tanto el búnker de radioterapia como la unidad hemodinámica lo podemos celebrar pero tenemos que mirar hacia detrás para ver los fallos que hemos cometido"

"Es un despropósito que el PSOE intente instaurar un relato como este en una materia tan sensible como la educación"

"Franquis es un político veterano, instaurado en la dialéctica de la guerra, en la creación de nuevos escenarios sean o no sean verdad ellos son expertos en crear distintas realidades"

El presidente del Grupo Nacionalista del Parlamento de Canarias y secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, ha asegurado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la subrogación de las competencias del Consejo Insular del Agua, tema al que cree que no hay que restarle tanta importancia como ha hecho la ex presidente María Dolores Corujo, se ha producido por una decisión puramente política porque los trabajadores del Cabildo hicieron su trabajo. El nacionalista ha criticado al antiguo Gobierno del Partido Socialista (PSOE), de Podemos y del tránsfuga de su grupo Juan Manuel Sosa por diferentes cuestiones como sus afirmaciones por la educación contra CC y el Partido Popular (PP), el búnker de radioterapia de Lanzarote o la política de conflicto y gresca que están realizando ahora en la oposición. 

- Se han estrenado en el Parlamento de Canarias y hubo temas importantes de Lanzarote. ¿Escuchó el discurso de Marcos Bergaz sobre el Consejo Insular del Agua atacándolos, hablando de Pedro San Ginés y señalando que la culpa es de ustedes por haberles dejado el órgano sin personal?

- Sí, es sorprendente que en el debut de Marcos parecía que estábamos de nuevo en los plenos del Cabildo en aquella etapa de 2015 a 2019 cuando incluso Benjamin era de Ciudadanos como todos recordarán. Venía al Parlamento debutando para echarnos la culpa de los males de Lanzarote en los 30 años de Gobierno según ellos de CC y la presidencia de Pedro San Ginés y de que no se había llevado a cabo los planes hidrológicos por culpa de CC. Cuando ya habíamos aprobado el primer y el segundo ciclo de estos planes y el Gobierno que había aprobado el tercer ciclo en este caso era el socialista. Pero ellos en esa retórica frentista e instaurada en relatos que no son ciertos volvieron ahora en este nuevo curso político a llevar esas mensajes al Parlamento de Canarias. Por lo tanto ya denota que en estos próximos cuatro años va a ser la tónica a seguir. Una oposición gritona, histriónica y con relatos muy alejados de la realidad. Así que el Marcos de Teguise y el del Cabildo es el mismo Marcos pero ahora en el Parlamento. 

- Cuando dijo lo de un alto cargo de CC que está pasando dificultades por el tema del agua sabemos que se refería a Pedro San Ginés pero dificultades tampoco está pasando, ¿no?

- Sí, se refería a él totalmente. No puso el nombre pero lo describió a la perfección pero el problema aquí es que no se ha explicado por qué no se ha sacado adelante este tercer ciclo del Plan Hidrológico y que el Gobierno subrogarlo. Lo ha hecho porque el propio Gobierno de María Dolores Corujo lo mandó en mayo del 2022 al Gobierno de Canarias para que lo subrogase. Los técnicos del Cabildo habían hecho su trabajo pero por una decisión política no se llevó a ejecutar y prefirieron que el Gobierno de Canarias subrogase esas competencias. 

- Pero, ¿usted cree que lo hicieron a propósito o fue simplemente dejadez? La ex presidente lo que ha dicho es que se encontraron el área desmantelada y que sin personal era imposible hacer nada. 

- Fue una decisión de dejadez política como casi todo lo que ha pasado en estos cuatro años. Las políticas no han sido ejecutadas en ninguno de los casos, han sido casi todas fallidas. Hay un Gobierno que los trabajadores ahora cuando estamos por allí nos dicen que se alegran de ver a consejeros y a consejeras de CC y del PP en este caso porque ha habido cuatro años en donde no han pasado por las consejerías. Sobre todo se ha intensificado en los últimos dos años habiendo una poca participación de los consejeros en el Cabildo. No hay una desmantelación de personal en el Consejo Insular del Agua ni en el Cabildo en general porque Oswaldo Betancort ya anunciaba que ha encargado a los técnicos que vayan preparando el cuarto ciclo en este caso. Por lo tanto, personal hay lo que ha habido dejación de funciones por parte del anterior equipo de Gobierno de Lanzarote. 

- Una buena noticia es el búnker de radioterapia, pero no tanto porque llega con muchísimo retraso, ¿no?

- Totalmente, aquí ha habido una encadenación de sucesivos errores que al final lo ha pagado la población de Lanzarote. Que vaya ahora a ponerse en marcha en los próximos meses tanto el búnker de radioterapia como la unidad hemodinámica lo podemos celebrar pero tenemos que mirar hacia detrás para ver los fallos que hemos cometido porque son los ciudadanos de Lanzarote los que han tenido que inyectarse un líquido en vena para tener que trasladarse a Las Palmas de Gran Canaria y que por el camino no les pasase nada malo. Y eso no es vivir en condiciones de dignidad ni de salud, nos quedamos con ese aspecto positivo. La consejera dijo que en los próximos meses será una realidad, que el búnker de radioterapia las obras estarán finalizadas, que empezaron el 28 de agosto, que queda poco y que en la unidad de hemodinámica estamos esperando el último requisito que es el registro de industrias. Ya está la calibración hecha pero en fin, empezaremos el año 2024 con buenas noticias en cuanto a salud. Pero hay que mirar hacia detrás para no cometer los mismos errores. 

- La educación de los 0 a 3 años es otro tema de debate. Carmen Pellón dijo que realmente es de 2 a 3, el PSOE dice que ustedes lo que quieren es favorecer a las empresas privadas. ¿Cómo afronta este tema? 

- Es un despropósito que el PSOE intente instaurar un relato como este en una materia tan sensible como la educación. Ayer el consejero, al que le recomiendo que lo llame porque hizo un análisis detallado con informes técnicos. Llevó los informes de los técnicos colegio por colegio escenificando cómo estaban los informes de cada colegio. Están la mayoría sin adjudicar y sin licitar, no pueden hacer absolutamente nada. Las obras no están licitadas en la mayoría de las aulas, es imposible hacer nada. Por lo tanto, en ese momento las caras de los miembros del PSOE fueron totalmente, empezaron a bajar bandera, no hicieron ni uso de la réplica. Fue tan clarificante la exposición de los informes de los técnicos, no de los políticos, de educación que no tuvieron nada que hacer. Al consejero lo felicito, ha sido una decisión más que acertada y valiente. Los gobiernos tiene que dar respuestas cuando tienen problemas, se ha encontrado con una nada más nada más tomar posesión como consejero y en un tiempo récord lo ha solucionado. Y lo ha hecho con un coste pequeño, han sido cuatro millones de euros los que van a hacer falta para que las niñas y los niños puedan tener respuesta en estos meses, una solución temporal. El anterior Gobierno perdió por el camino 4 millones de euros que aún no ha dado explicaciones de donde están. Y este nuevo Gobierno utiliza cuatro millones de euros para responder a los problemas que ellos han perdido. 

- Se refiere al Caso Mascarillas, ahora que ustedes gobiernan supongo que tendrán acceso a la documentación y sabrán que pasó con ese caso, ¿no?

- Es un caso que está judicializado pero no han habido aún explicaciones políticas por los responsables de ese momento. Hay cuatro millones de euros que se perdieron y este Gobierno usan 4 millones de euros para que los niños puedan asistir a una educación de 2 a 3 años. Por lo tanto eso son las diferencias, unos no dan explicaciones y se pierden, otros lo usamos para dar respuesta.

- Envió una nota de prensa para decir que había preguntado a Manuel Domínguez sobre las líneas que va a seguir el Gobierno para saber cómo iban a recuperar la senda del progreso. Esto no coincide con lo que el pacto de las flores dijo porque decían que nunca Canarias había estado tan bien como en estos últimos cuatro años. Ni que los canarios habíamos vivido tan bien, ¿por qué ahora dicen ustedes que no? 

- El martes hice dos preguntas la primera al presidente sobre las transferencias de los presupuestos generales del estado de Canarias, en que porcentaje estaban ahora que estamos en septiembre y la segunda a Manuel Domínguez. El Gobierno de las flores estuvo cuatro años diciendo que tenían mejores datos que en 2019 hasta que salió el informe del defensor del pueblo, el informe de Cruz Roja, de Caritas y el AROPE. Venían a decir que la pobreza en Canarias había aumentado, que la renta per cápita había disminuido y la noticia de esta semana de que los ricos en Canarias son más ricos y que los pobres son más pobres. Y eso es lo que yo le explicaba al vicepresidente, le decía que no intente mentir cuando las cosas vayan mal. Que digamos que van mal y que vamos a intentar poner soluciones sobre la mesa para que vayan mejor y que las cosas estén bien también lo digamos. Ahora, instaurar mensajes erróneos para confundir a la población mientras los organismos oficiales que miden la renta per cápita y los niveles de pobreza están diciendo que la cosa está peor creo que no está bien. No es un buen mensaje por parte de las formaciones políticas que intenten tergiversar la realidad cuando los organismos oficiales encargados de medir los parámetros económico sociales te están diciendo que todo está peor. Y esa es la reflexión que le hacía al vicepresidente y le pedía explicaciones de que iba a hacer él desde su consejería para empezar a enmendar esta situación y que en Canarias la gente no pueda ir a hacer la compra sin tener dificultades, para pagar la luz, el agua, la hipoteca, el alquiler y echar gasolina. Él empezaba a dibujar las directrices generales que les de la consejería de Economía y las pondría en marcha. 

- A quien tendrá que interpelar es al consejero de Obras Públicas. Sebastián Franquis dijo en esta radio que no se había podido hacer nada en estos cuatro años porque ustedes no dejaron ni un sólo proyecto hecho. Pero ya no es excusa porque se supone que habrá dejado muchos proyectos él para Lanzarote, ¿no?

- Incluso los pocos proyectos que van a empezar a hacerse como las viviendas de Maneje no es que las dejase hechas Franquis es que están hechas desde la etapa del consejero que repite ahora que estuvo de 2015 a 2019. Hubo una interrupción, vuelve él y vamos a poner ahora bloque sobre bloque porque no fueron capaces ni de ejecutar los proyectos. Franquis es un político veterano, instaurado en la dialéctica de la guerra, en la creación de nuevos escenarios. Sean o no sean verdad ellos son expertos en crear distintas realidades y ahora tienen que adaptarse a un periodo en el que todavía están desdibujados porque estuvieron los días del pleno gritando desde la bancada. A mi me sorprendía mucho esos gritos tan histriónicos desde la primera sesión, tienen que modularse, adaptarse, darse cuenta que perdieron dos diputados en las elecciones, hacer una reflexión y saber que la ciudadanía no ha optado por ellos y por el biblioquismo de la izquierda en los que ellos se instauraron. Ellos estuvieron diciendo durante la campaña que si el pacto de las flores daba gobernarían. El pacto de las flores ni dió porque desapareció Podemos y porque el PSOE perdió dos parlamentarios. 

- Ángel Víctor Torres no es capaz de asumir lo que ha ocurrido realmente en las elecciones. Sin embargo, Román Rodríguez sí porque se ha adaptado perfectamente a no estar en el Parlamento, ha quedarse como presidente y ha sido muy autocrítico con el pacto de las flores. Hay dos versiones distintas de lo que ha sido ese Gobierno, ¿no?

- Sí, Román ha salido a pesar de que NC sigue con cinco diputados. 

- Pero no está ni a la gresca ni a la bronca, ¿no?

- Tampoco he tenido la oportunidad de hablar con él y como tampoco tiene un foco mediático ahora no sé lo que opina en realidad. Pero, la oposición de Ángel Víctor Torres ha pasado ahora de estar llorando por las esquinas porque su partido es cierto que ganó las elecciones pero perdió los diputados. Se ha pasado todo el verano llorando por las esquinas diciendo que el que gana tiene que gobernar a estar ahora en una posición de que Pedro Sánchez ha perdido pero tiene que gobernar. Aquí cuando gano tengo que gobernar pero cuando pierdo también tengo que gobernar según el espectro ideológico al que pertenezcas. Le repito lo que le he dicho en toda esta entrevista, ellos son expertos en crear realidades alternativas, sea la que sea y en el marco que sea. 

- En la foto que enviaron ustedes de la toma de posesión de Oswaldo Betancort y Cristina Calero ellos salieron muy sonrientes y a usted se le ve muy enfadado. ¿Era por el doblete, todavía no ha asimilado el doblete de Oswaldo?

- (Risas), usted tenía que preguntar como buen periodista. Yo lo he superado, el sabe perfectamente lo que yo pienso. 

- Le pregunto si lo ha superado porque él no va a devolver su acta, ya sabe como es. 

- Yo no voy a obligarle pero se lo he dicho a la cara a él y a todos los que tenían doblete. Migdalia ha entregado el acta, Pablo Rodríguez diputado y secretario insular de Gran Canaria ha entregado el acta y Oswaldo no ha querido. El acta es personal y no se puede obligar a nadie, ahora que cada vez que tengo oportunidad se lo digo. 

- No se lo va a estar diciendo durante cuatro años, ¿no?

- Yo se lo digo a diario y él me dice que soy un pesado. Cada vez que lo veo le digo que entregue el acta y él me dice que soy muy pesado y le digo que lo sé pero que entregue el acta. Seguiré a pico y pala (risas). 

"La tónica a seguir en los próximos cuatro años va a ser de una oposición gritona,...
Comentarios