Fotos: Archivo
Teguise se encuentra a la espera de que los gobiernos central y canario lleguen a un acuerdo “para desestimar la ubicación del CIE en Lanzarote”.
El grupo de gobierno de Teguise rechazó este viernes en el pleno la moción de Coalición Canaria (CC) relativa a solicitar la revocación del acuerdo de cesión de una parcela de terreno de 10.069 metros cuadrados en el núcleo de Tahíche al Ministerio del Interior con destino a la construcción de un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y un segundo punto que hablaba de convocar una mesa insular con todos los alcaldes de la Isla para definir las dimensiones, características y ubicación idónea de dicha infraestructura.
El portavoz de CC, Juan Pedro Hernández, criticó la "doble cara" del PSOE cuando explicó que la argumentación de la presidenta del Cabildo en su reunión con los vecinos en Tahíche “era que se había encontrado sobre la mesa una petición del Gobierno de Canarias solicitando la construcción de este centro y cómo ayer vimos en el Parlamento cómo su grupo político rechazaba la proposición no de ley que presentó CC y que aprobó el PNL donde se aprobó en contra de este centro”.
Por su parte, el alcalde de Teguise, José Dimas Martín, justificó el hecho de haber desestimado la moción porque “entendemos que nosotros ya hemos dado una respuesta como grupo de gobierno; estamos esperando que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno central y el Gobierno de Canarias para desestimar la ubicación del CIE en Lanzarote y desde que eso se produzca yo creo que la presidenta va a cumplir con su palabra, que fue a lo que se comprometió con los vecinos en Tahíche”.
José Dimas corroboró que aún no han recibido el proyecto en Alcaldía, mientras que el edil de Urbanismo, Juan Jesús González Docal, afirmó que la oficina técnica del consistorio ni siquiera había recibido solicitud alguna de segregación de los terrenos propiedad del Cabildo en la zona.
Por otro lado, el grupo de gobierno desestimó sendas mociones del Partido Popular (PP) y CC relativas al Plan de Viabilidad de Inalsa.
Por un lado, CC solicitaba que el Pleno, como partícipe del Consorcio Insular de Aguas adoptase el acuerdo de instar a dicho consorcio y por ende al Consejo de Administración a revocar el acuerdo de aprobación en los términos planteados del denominado Plan de Viabilidad, que el Pleno adoptase el acuerdo de pedir informe a la interventora de dicho organismo que aclare si la ejecución del Plan en los términos de adeudamiento planteados cumpliría con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y que se pida informe a la Audiencia de Cuentas del Gobierno de Canarias.
Para Juan Pedro Hernández "este Plan incumple totalmente la Ley totalmente la Ley de Ejecución Presupuestaria" y añade que "no es capricho de CC; hemos visto lo mismo que está viendo la población de Lanzarote, lo que están viendo los sindicatos, lo que están viendo los trabajadores de Inalsa, lo que están viendo partidos de la oposición".
En este sentido, el portavoz de CC añadió que espera "que la población se manifieste de una vez por todas; esa manifestación que está ahí a la vuelta de la esquina y que haga que este grupo de gobierno, que sigue manteniendo este plan, reconsidere y que no nos lleve a la situación en que todos vemos privatizar la empresa de una forma lamentable y que conllevará el aumento de tarifas".
Por su parte, los conservadores pedían que el Consorcio Insular de Aguas recuperase las competencias del Consejo de Administración de Inalsa y que todas las decisiones que el alcalde adoptase en el seno del Consorcio estén mandadas por el Pleno.
José Dimas Martín manifestó, en este sentido, que “ya hemos dado, como partido, nuestras correspondientes explicaciones donde correspondía, en los foros de la empresa, además de en algún medio de comunicación, donde, de paso, creo que le hemos dado una verdadera lección de lo que es un plan y cómo se defiende un plan a los miembros de CC”.