martes. 22.04.2025

Sobre los problemas entre NC, UPY y el Movimiento Renovador de Tinajo: “Muchas veces se hacen coaliciones electorales deprisa y corriendo para conseguir el rédito de votos. A ellos no les fue mal en el sentido de que consiguieron un diputado por la isla y es una pena que hayan acabado así”

“No se trata de consumir suelo por consumir sino poner facilidades para que estructuras que ya existen se conviertan en viviendas”

“La base del partido y el estar pendiente hicieron que aguantáramos el tirón cuando estuvimos en la oposición”

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote y consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha criticado el lenguaje empleado por el PSOE insular a la hora de definirles como xenófobos por negarse a la implantación de un centro de acogida de inmigrantes en Güime. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves sostuvo que todos los partidos de la isla están de acuerdo con que no quieren ese edificio y que deberían ir de la mano en este asunto para que no se vuelva a producir un caso como el CATE de Arrecife, que el Gobierno estatal lo impuso a pesar de la negativa de las instituciones locales. También aprovechó para hablar del escándalo político de la semana, el Caso Koldo, y su vinculación con el anterior Gobierno de Canarias y, prudente como siempre, afirmó que esperará a ver qué dice la Justicia. Por último, explicó que los pactos electorales que se hacen en ocasiones sólo para buscar votos no suelen funcionar si no hay detrás un proceso sosegado y por eso no se mostró muy sorprendida por el enfriamiento entre NC con los partidos de la isla Unidos Por Yaiza y el Movimiento Renovador de Tinajo.

- Según el PSOE, en Coalición Canaria son xenófobos y esperpénticos por provocar una manifestación en contra de un macrocentro para inmigrantes en Güime. ¿Qué le parece?

- Lo que me parece es que el lenguaje es importante y aquí hay unas cuantas salidas de tono. Independientemente de eso, creo que no equivocamos porque los debates deben ser sosegados en los que cada uno pueda defender sus ideas. En cuanto a lo de Güime, lo que nosotros siempre hemos dicho, y tenemos antecedentes, es que se tiene que contar con las instituciones de la isla. No puede ser que el Estado diga que algo se puede poner en un sitio por interés general y los demás no podamos decir nada y podemos poner como ejemplo el CATE de Arrecife. El Ayuntamiento dijo que no pero lo instalaron y punto porque el Consejo de Ministros lo había declarado un bien de interés general. Ese es el miedo que tenemos al ver cómo se están llevando las cosas y en vez de estar tirándonos piedras los unos a los otros, deberíamos ir todos en la misma línea porque todos estamos de acuerdo con que no queremos que sea de esta manera y sin contar con las instituciones de la isla. Lo que pasa es que no todos los entienden de la misma forma. Yo entiendo la política como entendimiento y diálogo y cuando hay que hacer piña, se hace.

- La nota de prensa del PSOE es muy dura, se percibe su autoría, e incluso acusan a CC a un delito, la incitación al odio, algo que parece que no tiene mucho que ver con el estilo del PSOE de San Bartolomé.

- Se ven dos versiones diferentes de la situación. El lenguaje tiene que ser cuidadoso y todos partimos de una idea, o al menos eso creo por lo que he oído de los diferentes partidos políticos, es que no queremos que las cosas se hagan así. Nadie quiere que se instale allí o por lo menos, todos estamos de acuerdo con que se tiene que contar con las instituciones. Esta isla no es xenófoba y prueba es que con todo lo que ha sostenido en relación con la inmigración, nunca ha habido ningún problema en ese sentido. Lanzarote siempre ha sido solidario y tranquilo con todas las situaciones que se nos han ido dando; lo mismo que están haciendo ahora en El Hierro con todo el peso de la inmigración que están sosteniendo.

- Y lo mismo que la Comunidad Autónoma con los más de 5.000 menores no acompañados. Ustedes están esperando por ese supuesto compromiso de modificar una ley que ya va a llegar tarde. Es insostenible el dinero que supone esto para todos los canarios.

- Exacto. Hay 5.000 menores, con los centros saturados y situaciones límite. Es evidente que la gente que viene lo hace por las circunstancias que están viviendo en su país y posiblemente, nosotros en su lugar haríamos lo mismo. Lo que pasa es que la gestión una vez que llegan a nuestro territorio depende de nosotros y el Gobierno estatal y la Unión Europea siempre han mirado para otro lado. Lo que estamos diciendo ahora es que estamos hartos de que nos digan que esto va a ir aquí porque sí y ya está y sin contar con el respeto que debe haber entre las distintas instituciones.

- Ya sabe la vinculación que se ha descubierto entre el Caso Koldo con el anterior Gobierno de Canarias porque Ángel Víctor Torres también adjudicó a esta empresa implicada en una trama por valor de 7 millones de euros mascarillas en Canarias. ¿Qué le parece?

- Eso fue un escándalo por todo lo que salió y las declaraciones de unos y de otros. Ahora tenemos que ver lo que dice la Justicia porque de momento, sólo nos estamos enterando de las cosas a través de los medios.

- Una cosa es la presunción de inocencia y otra las pruebas de algo concreto; es decir, el Gobierno de Torres, además de la empresa RR7, que se dedicaba a la compraventa de automóviles y que no ha explicado qué pasó con los 4 millones de euros de las mascarillas, esta nueva empresa, a la que también se adjudica facturó otros 7 millones de euros y tampoco se dedicaba al sector sanitario. Cuando un consejo de gobierno debate sobre las adjudicaciones tiene que haber algún control aunque sea por causa de un procedimiento de emergencia. ¿No es así?

- Sí y pasa por distintos filtros además de comprobar si tiene toda la documentación correcta. Lo que está claro es que todo esto ha generado lo que ha generado en el sentido de que ha generado sospechas sobre cómo se llevaron a cabo los procedimientos. Veremos cómo se va resolviendo todo en los juzgados pero por lo que se está viendo, y siempre con la presunción de inocencia por delante, pero parece que los procedimientos no fueron los correctos.

- El actual Gobierno tendrá que investigarlo.

- Veremos cómo va todo y lo comentaremos cuando nos reunamos.

- Han aprobado un nuevo decreto para el tema de la vivienda. ¿Van a poder hacer algo práctico a corto plazo para solucionar este problema?

- Ya hay lugares hipertensionados en cuanto a la falta de vivienda en Canarias. Eso supone la dificultad para profesionales que quieren vivir y no encuentran una vivienda pero es que tampoco nuestros jóvenes pueden emanciparse. Se trata de facilitar la promoción de viviendas y aprovechar obras que se han quedado a medias, adquirirlas y ponerlas a disposición. Se trata de buscar salida a una situación preocupante. Hemos aprobado el decreto de la vivienda; queremos promover la parte privada para que se haga vivienda. Es complicado en zonas de la isla como Playa Blanca o Costa Teguise.

- Hay que ser prácticos para que haya una verdadera regulación del mercado. Hay gente joven que quiere emanciparse y no tiene dónde ir.

- No es fácil porque adquirir una vivienda suele ser a través de una hipoteca y ya sabemos que es complicado. Se trata también de poner suelo y hacer viviendas y rentabilizar lo que ya hay. No se trata de consumir suelo por consumir sino poner facilidades para que estructuras que ya existen se conviertan en viviendas.

- Hablando de CC, empiezan los procesos y este miércoles la alcaldesa de Teguise dijo que su cargo es incompatible con el de secretaria general. Empieza a haber movimiento de cargos hasta que se hagan de forma oficial.

- Así es, Javi asume la secretaría en un proceso interior nuestro en el que hay ciertas incompatibilidades en el caso de salir elegido alcalde o alcaldesa y no es algo que vaya a generar ningún problema. Es sólo un paso interno.

- Es una forma de calentar motores porque este año y el siguiente serán importantes en CC.

- Será a finales de 2024, entre octubre y noviembre, y una vez que se haga el de Canarias, irán todos los demás. A veces nos preocupamos de quién va a ser la persona o quién va a estar al frente y para mí lo importante es que se regula todo lo que tiene que ver con las normas internas del partido. Los estatutos están por encima de quien esté.

- Lo que pasa es que las personas que dirigen también hacen el partido.

- Sí y yo siempre pongo en valor al partido. La base del partido y el estar pendiente hicieron que aguantáramos el tirón cuando estuvimos en la oposición. Al final CC está en todos los municipios y eso nos da fuerza.

- ¿Ha seguido el culebrón entre UPY y NC?, ¿le ha extrañado después de la ruptura entre el partido de Román Rodríguez y el Movimiento Renovador?

- Por las declaraciones de unos y otros se veía que las cosas no iban bien. Muchas veces se hacen coaliciones electorales deprisa y corriendo para conseguir el rédito de votos. A ellos no les fue mal en el sentido de que consiguieron un diputado por la isla y es una pena que hayan acabado así. Eso pasa cuando se hace de repente para unas elecciones y no tras un proceso sosegado y las partes tienen que estar seguras de lo que están haciendo para que el acuerdo no sólo sea para un periodo electoral y lo digo porque nosotros también hemos tenido experiencias que no han sido buenas.

“Tenemos antecedentes como el CATE de Arrecife en los que el Gobierno estatal ha puesto...
Comentarios