Fotos: Dory Hernández
Todos los consejeros del grupo de Gobierno del Cabildo tendrán dedicación exclusiva excepto el de Economía y Hacienda. Los doce consejeros han sido liberados por el Pleno de la Corporación, y previsiblemente cada grupo de la oposición liberará a uno de sus miembros, tal y como les reconoce la ley. Esta y otras medidas relacionadas con la constitución de los grupos políticos y las comisiones, las retribuciones de los consejeros, así como las dietas, se decidieron este martes en la sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación. La periodicidad de las sesiones fue la única propuesta aprobada por unanimidad. Todos los consejeros del Cabildo decidieron celebrar los plenos el tercer jueves de cada mes a las 18:00 horas, con el objetivo de facilitar la asistencia de los ciudadanos.
La dedicación parcial del consejero de Economía y Hacienda, Juan Félix Eugenio, despertó la desconfianza en la oposición, que no entiende este tipo de medida en un área de tanta “importancia y trascendencia” para la Institución. Así se lo hizo saber a la presidenta la portavoz de Coalición Canaria (CC), Inés Rojas. El grupo de Gobierno, por su parte, aclaró que la dedicación parcial no se traduce en media jornada laboral y aseguró que “la dedicación del consejero a su tarea será plena”, señaló el portavoz del Partido Socialista, Carlos Espino.
Por su parte, todos los miembros de la Corporación que no tengan dedicación exclusiva percibirán 260 euros por asistencia a plenos ordinarios y 180 euros por los plenos extraordinarios; 136 euros por acudir a juntas de portavoces y 100 euros de dietas por asistencia a comisiones informativas y a consejos de Gobierno Insular.
Por otro lado, se elevó al Pleno la propuesta de abonar a los distintos grupos políticos unas retribuciones de 600 euros de cantidad fija mensual por grupo y 480 euros de cantidad mensual por cada consejero.
Suben el sueldo a los asesores
El otro tema polémico de la sesión plenaria fue la aprobación de las retribuciones de los consejeros y de los asesores. El grupo de Gobierno tendrá diez asesores con dedicación exclusiva que cobrarán 38.464 euros brutos anuales. Habrá un asesor más no liberado que cobrará 36.060 euros brutos anuales. Además, el Cabildo contará con dos titulados que trabajarán en el departamento de prensa y que recibirán 38.464 euros brutos al año. Cada grupo político tendrá una persona que desempeñará funciones administrativas, contratada de forma eventual y que percibirá 25.000 euros brutos anuales. El asesor en funciones de la presidenta del Cabildo cobrará 51.200 euros brutos al año.
El portavoz del PP, Francisco Cabrera, solicitó que se estableciesen ciertos criterios para elegir a los asesores, entre los que debería estar que esas personas fuesen diplomadas o licenciadas. La propuesta no fue tenida en cuenta por el grupo de Gobierno, que recordó que esencialmente se trata de “cargos de confianza”. Por su parte, la portavoz de CC y ex presidenta del Cabildo quiso destacar el aumento de los sueldos respecto a la legislatura pasada y lanzó una pregunta al grupo de Gobierno: “¿cómo explica la subida de salarios si no tiene en cuenta la preparación académica?”.
El ex consejero de Economía y Hacienda, Luis Celestino Arráez, no recordaba exactamente el salario de los asesores en la pasada legislatura, pero aseguró a esta redacción que era “mucho más bajo”.
12.000 euros más al año
El salario de los consejeros se aprobó con la abstención de la oposición, que criticó la subida con respecto a la legislatura anterior. La única que no se ha subido el sueldo es la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, que cobrará unos 3.500 euros netos al mes, según confirmó su antecesora Inés Rojas. El vicepresidente primero, Fabián Martín, cobrará 60.225 euros brutos anuales, repartidos en catorce pagas. Por su parte, los consejeros con dedicación exclusiva percibirán 55.900 euros en las condiciones ya mencionadas. El ex consejero de Economía y Hacienda señaló a este diario que estas cifras suponen una subida de casi 12.000 euros al año por cada consejero. Arráez explicó que al comienzo de la pasada legislatura los consejeros cobraban 37.000 euros, mientras que al final del mandato se subieron el salario hasta los 44.000 euros.
Este incremento salarial será asumido con una modificación del crédito, ya que no está incluida en los informes de Intervención.
Agotamiento del mercado turístico
El portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), Juan Carlos Becerra, puso de manifiesto la “dificultad para aunar esfuerzos y criterios” en la gestión del turismo, tal y como están repartidas las áreas en la actualidad. En este sentido, recordó que asuntos como la promoción, la gestión de los Centros Turísticos o la ordenación turística están separados en diferentes consejerías y propuso al Pleno una reorganización de las mismas con el fin de impulsar el sector de forma definitiva. La presidenta del Cabildo le respondió que la coordinación entre las doce consejerías será “total y absoluta”. Por su parte, Carlos Espino añadió que con la entrada en vigor de la Ley de Grandes Ciudades, prevista para este mes de agosto, se producirá un “reagrupamiento de las comisiones del Cabildo” e insistió en que el grupo de Gobierno tiene un “programa compacto”. No obstante, Becerra cree que estamos ante un “agotamiento del mercado turístico de Lanzarote” porque “algo se está haciendo mal”. En su opinión, es imprescindible identificar esos problemas y buscar soluciones en común.
Inalsa es de todos
Tanto el PP como el PNL criticaron la ausencia de representación de la oposición en el Consejo de Administración de Inalsa. Francisco Cabrera señaló que ésta es una “antigua reivindicación del PP” y propuso como alternativa que la oposición tuviese una “representación con voz, aunque sin voto”. Por su parte, el consejero del PNL, Juan Carlos Becerra, recordó que cuando él fue presidente del Cabildo modificó los estatutos de la empresa para dar representación a todos los sectores de la sociedad, pero que los que llegaron después volvieron a restringir la accesibilidad. En su opinión, Inalsa es “la principal empresa de Lanzarote, de la que depende la supervivencia de los ciudadanos y de la economía”. Por lo tanto, dijo, debe estar formada por “todos los sectores sociales y todas las instituciones de la Isla”. En este sentido, insistió en que Inalsa debe ser “una empresa transparente, y la garantía para ello es que en su Consejo de Administración estén todos los sectores de la sociedad”. El PNL, concluyó Becerra, espera que el grupo de Gobierno “entienda la importancia de Inalsa y modifique los estatutos”.
(Información ampliada en la edición impresa de Crónicas de Lanzarote 11/07/07)