martes. 22.04.2025
El director general de Instituciones Penitenciarias, “un destacado militante del Partido Socialista”, someterá a análisis el próximo 11 de marzo, justo dos días después de las elecciones, el tercer grado de que disfruta el líder del PIL desde diciembre

Torres Stinga justifica la salida del PIL de Dimas Martín por la revisión de su situación penitenciaria

El presidente de CC tiene claro que los últimos avatares en la alianza electoral no impedirán que Machín sea el nuevo Senador por Lanzarote en una oportunidad que califica de “histórica”

- "¿Alguien puede dudar todavía, a estas alturas, de que toda esta situación es fruto de la casualidad? ¿Alguien duda de que no guarden relación el director general de Instituciones Penitenciarias con los representantes del Ministerio del Interior, cuyo titular es Alfredo Rubalcaba? Más claro, imposible”

Según Torres Stinga, la actitud del líder del PIL podría considerarse psíquicamente como sintomática “del síndrome de Estocolmo”.

El presidente de Coalición Canaria (CC), José Torres Stinga, justificó este viernes la reciente salida del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) de Dimas Martín por la revisión de su situación penitenciaria, que precisamente el próximo martes día 11 de marzo, es decir, dos días después de las elecciones, será sometido a análisis por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

Fotos: Dory Hernández / Anabel Navarro

Torres aseguró, en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio, que detrás de la solicitud de baja de Dimas Martín del partido que él mismo fundó están la mano y las presiones del Partido Socialista (PSC). A pesar de la carta que este jueves remitió el líder insularista a todos los medios de comunicación, en la que niega tales presiones socialistas y asegura que su salida del partido se debe a motivos exclusivamente personales, para el presidente de CC este tipo de actuaciones son típicas de la formación de Rodríguez Zapatero.

“Me refiero al la carta de Dimas Martín de esta semana, me refiero al comunicado de los jueces del Consejo General del Poder Judicial [CGPJ], y al del Tribunal Supremo [TS], todos ellos hechos lamentables y por los que parece increíble que no se ruboricen, pero con los que el Partido Socialista viene a corroborar que está utilizando todos los instrumentos del Estado para ganar las elecciones, sin ningún tipo de rubor ni escrúpulos”.

Instrumentos “partidistas” del Estado

Según José Torres, este tipo de prácticas “no son nada nuevo” dentro de las filas socialistas, pues, según recordó, Coalición Canaria está todavía esperando por la comparecencia del delegado del Gobierno en Canarias, Salvador García Llanos, cuyo asesor, “Domingo Medina, dijo hace un mes que se habían utilizado los instrumentos del Estado con fines partidistas”.

En cuanto al caso concreto de Martín Martín, Torres subrayó que desde CC “entendemos su situación personal y la presión a la que está siendo sometido, cuando se le impone una revisión de su régimen penitenciario, justo dos días después de las elecciones generales, por parte de un tribunal evaluador y con el director general de Instituciones Penitenciarias, que es quien tiene la capacidad de decisión y que, lógicamente, es un destacado militante del Partido Socialista”.

Para los nacionalistas, todos estos indicios son “elocuentes y hablan por sí solos”, por lo que “todo lo demás sobra, a pesar de que entendamos humanamente la situación”. Según Torres, la actitud del líder del PIL podría considerarse psíquicamente como sintomática “del síndrome de Estocolmo”.

El pacto electoral entre CC, PNC y PIL fue rubricado el pasado 15 de enero.

“¿Alguien puede dudar todavía, a estas alturas, de que toda esta situación es fruto de la casualidad?, cuestionó. “¿Alguien duda de que no guarden relación el director general de Instituciones Penitenciarias con los representantes del Ministerio del Interior, cuyo titular es Alfredo Rubalcaba?”, agregó. “Creo que más claro, imposible”.

La alianza electoral, cumplida a rajatabla

El presidente de CC aseguró que tiene claro que los últimos avatares en la alianza electoral con PNC y PIL no impedirán que Jesús Machín sea el nuevo Senador por Lanzarote en una oportunidad que calificó de “histórica”. “En estos momentos los resultados de las últimas encuestas no le son nada favorables al Partido Socialista en Lanzarote”, afirmó, por lo que el presidente de Coalición Canaria presumía este viernes que “en las siguientes horas pudiera producirse alguna otra situación similar”.

“En estos momentos se están cumpliendo estrictamente todos los términos del acuerdo. En los distintos mítines han intervenido representantes de CC y PIL, de los ayuntamientos de Haría, Arrecife, del Cabildo, ... estamos convencidos de que no existe el más mínimo problema ni repercusión”, aseveró.

La versión de Dimas

Por su parte, el líder histórico del Partido de Independientes de Lanzarote, Dimas desmentía este jueves que su baja del partido se haya debido a supuestas presiones por parte del Partido Socialista, tal y como se desprende de las declaraciones públicas realizadas por parte de dirigentes de CC, en las que se afirma que ha recibido presiones del PSC-PSOE para posicionarse contra el pacto electoral CC-PNC-PIL.

Dimas Martín expuso en un comunicado que a lo largo de su trayectoria política, “siempre independiente y en el PIL, jamás he aceptado presiones para establecer y/o determinar las líneas de actuación ni los objetivos políticos a perseguir, no habiendo atendido nunca más que a mi conciencia y a los dictados de lo que creo que es el sentir general de los lanzaroteños y de los militantes, simpatizantes y votantes del PIL”.

Torres Stinga justifica la salida del PIL de Dimas Martín por la revisión de su...
Comentarios