martes. 22.04.2025

"No logro entender cuál es la necesidad de defender a una empresa que está incumpliendo con el agua cuando lo que se tendría que estar exigiendo el cumplimiento integro de su contrato"

"Los nuevos presupuestos de Canarias son unos presupuestos lo suficientemente desagradables para Lanzarote como para que se levante la voz"

"No hay ambición política con Lanzarote y a aquellos que les toca defender o aquellos que han hablado en muchas ocasiones de que determinadas formaciones han marginado a la Isla creo que en este caso tienen la oportunidad de revertirlo"

"En Lanzarote lógica política desgraciadamente hay muy poca"

"Debería haber un marco de ideas principales que deberían ser recogidas en esos presupuestos y llevadas a cabo por los ocho parlamentarios, no solamente por los de una formación o la otra"

"Si hay subida del precio de las entradas tiene que haber subidas del canon"

El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha criticado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de nuevo al actual Gobierno del Cabildo asegurando que no entiende que se defienda a Canal Gestión al asegurar el socialista que no está cumpliendo y que se le debería exigir que cumpla lo firmado. Villalba, al igual que lo hiciera Isidro Pérez, dijo que no hubo boicot en la reunión del Consorcio del Agua en la que se aprobaron los presupuestos y que le surgió un impedimento y no pudo acudir. El socialista también denunció los presupuestos autonómicos que se aprobaron recientemente afirmando que son lo suficientemente malos para la Isla como para que se levante la voz y que todos los parlamentarios de Lanzarote, independientemente de sus colores deberían trabajar de forma conjunta para poder conseguir las diferentes cuestiones importantes para todos los conejeros como sí hacen en otras islas los parlamentarios. 

- Con la situación de la inmigración en la Isla parece que la sociedad esta anestesiada y que le da un poco igual, ¿no?

- No creo que de igual, lo que sí es verdad es que al final la novedad como tal no existe y es normal que ya la noticia no sea tan noticia. Porque hay momentos en la historia que por circunstancias diversas aparece un mayor número de inmigrantes. Depende de los conflictos que pueda haber o cuestiones diversas en el continente que está aquí a nuestro lado. 

- ¿Hasta qué punto el Gobierno Central puede hacer algo con ese tema? ¿Cree que podría hacer más Pedro Sánchez de lo hecho hasta ahora? 

- Hombre siempre se puede hacer más, ahora bien no creo que el Gobierno Central esté mirando para otro lado como algunos plantean. Porque algunos incluso decían en diversas ocasiones que se iban a ir hasta Bruselas si fuera necesario para solucionar un problema como el de la inmigración. Esto no es tan fácil, la realidad es la que es, el continente africano está a escasas 120 millas de Lanzarote y en ese continente se pasan algunas necesidades que en este evidentemente no. Desgraciadamente para nosotros llegan muchísima asiduidad y para ellos esto supone la posibilidad de estar viviendo en el primer mundo con unas facilidades que no las tienen allí. A veces parece que nos olvidamos de que nosotros también fuimos un pueblo emigrante y que en estos momentos la situación es completamente diferente. Y en ese continente que tenemos al lado, en el que hay que hacer políticas como se ha dicho muchísimas veces en el país, en la localidad como se ha intentado en varias ocasiones pero al final parece que no cuaja. Y mientras allí no haya condiciones de vida semejantes o parecidas a las que tenemos en el primer mundo esos flujos migratorios se van a seguir produciendo. 

- Ya se aprueban los presupuestos de Canarias este viernes, ¿en Haría están satisfechos o creen que se les ha marginado en estas cuentas autonómicas? 

- No tenemos nada absolutamente más allá del comedor del CEIP de La Garita que ya estaba en el anterior Gobierno. Son unos presupuestos lo suficientemente desagradables para Lanzarote como para que se levante la voz. No hay ambición política con Lanzarote y a aquellos que les toca defender o aquellos que han hablado en muchas ocasiones de que determinadas formaciones han marginado a la Isla creo que en este caso tienen la oportunidad de revertirlo. Nosotros a través del partido hemos hecho una serie de enmiendas a ese presupuesto para que contemplen una serie de inversiones en este caso en nuestro municipio donde no hay absolutamente nada. 

- ¿No tienen nada en la partida?

- Sí, el comedor del CEIP de La Garita que ya estaba contemplada la ejecución del proyecto y nada más. 

- Desde CC afirman que no están siendo sectarios, ¿quizás no han presentado proyectos o no había suficientes?

- Los hay, de hecho hay enmiendas presentadas. En este caso el PSOE fue al Ayuntamiento a recoger las sugerencias del grupo de gobierno. El parlamentario de Nueva Canarias también fue y por lo tanto creo que las sugerencias del grupo de gobierno se han planteado a través de las enmiendas. Ahora vamos a ver si son capaces de recoger algunas. 

- ¿No sería más normal que fueran los 8 parlamentarios a la vez a los ayuntamientos?

- Le digo honestamente que sí, porque quizás en ese aspecto dejamos mucho que desear de otras islas en las que parece ser que cuando los proyectos tienen que ver con su isla son capaces de entenderlo. Debería haber un marco de ideas principales que deberían ser recogidas en esos presupuestos y llevadas a cabo por los ocho parlamentarios, no solamente por los de una formación o la otra. Eso sería lo lógico pero bueno en Lanzarote lógica política desgraciadamente hay muy poca. 

- Hubo una Asamblea del Consorcio del Agua, no fue ningún alcalde del PSOE curiosamente pero tampoco mandaron un sustituto. En CC creen que han hecho un boicot, ¿lo han hecho a propósito o no lo hicieron?

- No, yo tenía intención de ir pero surgió al final algún imprevisto supongo que lo mismo que le sucediera al propio presidente que tampoco pudo ir y envió a su consejero delegado. En este caso a nosotros no nos dio tiempo y no pudimos ir. 

- Es casualidad que no le de tiempo a usted, ni a Isidro Pérez ni a José Juan Cruz, ¿no?

- Bueno, las casualidades a veces existen, ya lo digo que no sólo faltaron los alcaldes socialistas porque faltó hasta el propio presidente. Parece que la única ausencia notoria ha sido la de los alcaldes socialistas pero el presidente tampoco estaba, que casualidad. 

- El presidente mandó a Domingo Cejas como representante pero ustedes no mandaron a nadie, ¿no?

- Bueno pero no sé si se ha celebrado el propio consejo porque tiene que tener a alguien que lo represente y en este caso o es su presidente o es el consejero delegado. Para las materias así de determinada relevancia hay ocasiones en las que algunos no aparecen. 

- En esa Asamblea del Consorcio del Agua se aprobó el presupuesto, le echan la culpa al PSOE de no haber aplicado la subida del precio del agua. ¿Cree que hubo irresponsabilidad por parte de su compañera María Dolores Corujo por no aplicar esa subida? 

- No, era una cuestión que ellos decidieron recurrir incluso hasta el Supremo que fue una decisión desde el punto de vista jurídico que se defendió en su momento. Aquí cada vez que hay un problema es del PSOE, también terminarán diciendo que matamos a Kennedy o algo así. Por lo tanto, tenemos que ser mucho más sensatos en este tipo de cuestiones. Aquí hay un problema que es el agua y no se resuelve. Y que afortunadamente o desgraciadamente la empresa que lo gestiona, que para mi es desgraciadamente, no cumple con el pliego. Está incumpliendo de manera reiterada y de momento parece ser que nosotros tenemos que aplicar la subida de tarifas que estaba recogido en este pliego. Por lo tanto, aquí hay que ser mucho más honesto, ser consciente y decir lo que está sucediendo con el agua. Estamos hablando mucho de agua domestica y nos hemos olvidado también del agua agrícola que sigue sin tener agua el campo de Lanzarote y aquí parece que nadie protesta. Y no sólo el agua agrícola sino que también las aguas residuales que están teniendo unos problemas bastante gordos y que también son competencias de Canal Gestión. En la que algunos les están intentando, desde que están con labores de Gobierno, dulcificar su imagen. 

- ¿Con que intención la están dulcificando? ¿Porque se llevan bien? 

- No lo sé, lo que no logro entender es cuál es la necesidad de defender a una empresa que está incumpliendo cuando lo que se tendría que estar exigiendo el cumplimiento integro de su contrato. Hay localidades en el municipio de Haría que de siete días que tiene la semana se corta el agua cuatro o cinco. Hay zonas de campo que llevan meses sin recibir agua y alguna vez han recibido una hora de agua. Por lo tanto los incumplimientos son sistemáticos, son continuos o son reiterados y encima lo que tenemos es que hablar bien de la empresa que incumple. Seamos un poco más serios y responsables en lo que realmente le preocupa a la población. ¿Qué se va a solucionar el problema de manera rápida y enmiende? evidentemente no. Seamos sensatos y digamos las cosas como realmente son. Pero mientras esté Canal Gestión al frente del ciclo integral de la agua incumpliendo de manera continua de manera reiterada y sistemática. Poca veo yo de solución a largo plazo. 

- La famosa obra de la tubería norte, ¿ cómo va? 

- No tenemos información de como va pero parece la obra del Escorial. Empezó en la legislatura pasada, que cabe recordar que no se inició antes precisamente porque el Ayuntamiento de Teguise no informaba sobre un tramo específico para que se pudiera acometer. Por cierto, el alcalde era quien creo que ahora es presidente. 

- ¿Cree que lo hizo a propósito para paralizar la obra? 

- No lo sé, lo que sí se tardó fue muchísimo tiempo en informar. Era un sencillo informe  de la oficina técnica que no se hacía.

- Las subidas de los presupuestos de los CACT se dejó sobre la mesa. Ángel Vázquez dicen que lo hicieron para tener información, cursiosamente este lunes se anuncia que se ha llegado a un acuerdo con empresario. ¿Entiendo lo que ha ocurrido? 

- Para nada porque si se llega a un acuerdo con los empresarios, que me parece bien que se llegue a acuerdos. A mí me corresponde como representante del Ayuntamiento de Haría  el representante de los ayuntamientos en el Consejo de administración que a mí no se ha acumulado absolutamente nada. Y estamos frontalmente en contra de esa subida de  precio. Vamos viendo se van llegando a acuerdos fuera del propio Consejo de Administración sin contar con los que hemos dicho no a esa subida. Es una auténtica falta de respeto institucional hacia 3 ayuntamientos que representamos a esta isla en en el Consejo de Administración. Creo que en eso tenemos el suficiente esfuerzo para que las cosas se hagan con el respeto institucional. Que algunos son capaces de decir en otros foros pero luego no son capaces de cumplir. 

- ¿Se ha coordinado con el alcalde de Tías, Tinajo y Yaiza para reivindicar de forma conjunta? 

- Evidentemente, el planteamiento que se ha hecho de las tarifas de los centros, en los que nosotros estamos totalmente de acuerdo en que hayan subidas y dignificar la imagen de los CACT y tiene que ir en concordancia con la subida del canon turísitico y eso es evidente. A eso no vamos a renunciar absolutamente nunca. Si hay subida del precio de las entradas tiene que haber subidas del canon. 

- ¿No le vale la excusa que usa Ángel Vázquez de decir que la subida se produce en el momento en que aumenten los ingresos porque tienen una variable de que en función de que más se ingrese por las entradas más cobran ustedes?

- Ángel Vázquez cuanto más habla más miente, eso es así. La previsión de ingresos y de gasto que se aprobó en el pasado Consejo de Administración recoge que los gastos por canon a los ayuntamientos disminuye. No lo digo yo, lo dice el propio papel que él es capaz de llevar como presidente del Consejo de Administración. No lo digo yo, ya se lo pueden discutir con que soy político y a veces decimos las cosas que no son del todo ciertas. Pero en este caso concreto, además está justificado, el canon con las subidas que ellos planteaban disminuye. Por lo tanto, aquí nadie se chupa el dedo y seamos sensatos. Para que quede claro, cualquier subida de los precios siempre irá reivindicándose por parte de los ayuntamientos una adaptación en el canon. 

- ¿Tinajo está de acuerdo con ustedes? 

- Sí, si se sube estamos todos de acuerdo en que se suba las tarifas. Nadie discute la subida de las tarifas pero tiene que ir en concordancia o a la par con la subida del canon. Además es uno de los principios por los que tanto Tinajo como el Ayuntamiento de Haría en su momento fueron capaces de renunciar en el Plan Insular al desarrollo turístico poniéndose una cuantía distinta de 0,60 céntimos por entrada para precisamente paliar ese no desarrollo turísitico. Por lo tanto, esa tarifa que lleva más de 20 años sin actualizarse lo único que pretendemos es que cada vez que haya una actualización de los precios haya una actualización del canon. 

- ¿Han organizado muchos actos por las fiestas navideñas? 

- Estamos teniendo una navidad suficientemente amplia como para que a estas alturas ya estemos bastante agotados. Hemos tenido la típica comida con los trabajadores, las visitas a los belenes, también tuvimos la noche encantada. Fue una noche en la que se inauguraba el mercadillo de Navidad, había diferentes actuaciones.  Todavía nos queda esta semana, la del 24, cosas del día 31 y el día de Reyes. Nos queda muchísima actividad pero pensando en que este próximo viernes se aprueban los presupuestos del Ayuntamiento después de tres años sin presupuestos. A nosotros se nos iba la vida porque pasar de 7.300.000 euros a 10.500.000 euros son casi 3.3000.000 euros de diferencia. No es por el gasto corriente sino por las posibilidades que va a tener en este caso el presupuesto que va a incorporar un millón de euros de inversión que es el capitulo más notorio. Porque esa cantidad de dinero no había tenido el Ayuntamiento de Haría capacidad de inversión propia motivada por la famosa firma de esa venda del convenio famoso de la Cueva de los Verdes. Y tratar de organizar un poco el  Ayuntamiento que es lo que pretendemos, cubrir los servicios mínimos básicos y esenciales como son la recogida de basuras, la limpieza de viales y la limpieza de parques y jardines que somos conscientes de que tiene unos niveles bastante poco acordes con las necesidades del municipio. Y eso va a tener un contrato bastante importante que permitirá todo ese tipo de cuestiones resolverlas a lo largo de este año. 

"Aquí cada vez que hay un problema es del PSOE, también terminarán diciendo que matamos...
Comentarios