“¿Pero cómo voy a hacer viviendas en lo que tengo planificado para servicios públicos y además masificar el entorno?”
“A día de hoy nadie me ha presentado un proyecto en esta casa para la construcción de un hotel nuevo”
"Doy licencia de hoteles cumpliendo con la normativa que está en vigor. Y la normativa que está en vigor para dar las licencias tanto en cuanto no se cambie es el Plan General de Tías de 2005 y el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) de 1991"
"Tenemos un movimiento importante de turismo y el turismo genera empleo, ingresos y hay que repartir la renta. Eso es clave en cualquier desarrollo para que esté equilibrado y ganar peso en una cadena de valor. De eso es de lo que se trata, que con menos gente se consiga más facturación"
"A día de hoy de lo que se trata en Tías es de la renovación, porque como somos un destino turístico maduro nos vamos quedando obsoletos y eso hay que ir renovándolo además de adaptándolo"
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha criticado este lunes en el programa “Entre Barrios” de Crónicas Radio el decreto de Vivienda realizado por el Gobierno de Canarias afirmando que arreglará la situación en otras islas pero que en Lanzarote y en su municipio más concretamente no sirve para nada. Cruz también reiteró el apoyo del Partido Socialista (PSOE) a la manifestación por el cambio de modelo turístico y señaló que se debe buscar un desarrollo equilibrado intentando que con menos gente se consiga más facturación. Además, indicó que las licencias de hoteles se seguirán dando mientras el Plan General de Tías de 2005 o el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) no se cambie ya que se debe cumplir con la normativa vigente.

- Su partido decidió apoyar la manifestación del 20 de abril. Se ha hecho esta manifestación ahora pero, ¿por qué no se hizo con el anterior Gobierno cuando la situación turística era la misma ahora, cuando ustedes decían que la isla estaba saturada?
- Esa pregunta no es el PSOE quien debe responderla porque quien ha organizado esa manifestación son personas anónimas no vinculados a partidos políticos.
- ¿Está seguro?
- Eso parece ser.
- ¿Ustedes por qué han participado, no tienen miedo de que alguien haya visto politización en la marcha?
- El PSOE lo que ha dicho es que respeta y comparte las reivindicaciones y que iba a estar en la manifestación pero sin más.
- ¿No tenía miedo a que alguien le dijera que qué hace en la manifestación si da licencia de hoteles en su municipio?
- Doy licencia de hoteles cumpliendo con la normativa que está en vigor. Y la normativa que está en vigor para dar las licencias tanto en cuanto no se cambie es el Plan General de Tías de 2005 y el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) de 1991.
- Pero, ¿por qué no tomaron alguna medida para evitar que estuviera en vigor el PIOL del 91 y hubiera un Plan más actualizado?
- La gestión que debe de hacer cualquier Gobierno es intentar generar empleo e ingresos, promover un desarrollo económico repartiendo la renta del turismo. Y de lo que se trata es de que se gane eso en la cadena de valor y tener un turismo responsable con los criterios y los objetivos que nos marcan los objetivos de desarrollo sostenible que establece la normativa europea con un horizonte claro del año 2030. No nos podemos quedar en el vagón de cola, tendremos que adaptarnos a todos esos criterios y esas normativas. Y hacerlo de la mejor manera posible sin seguir quemando territorio.
- ¿Participó en la manifestación del sábado?
- Usted sabe que la agenda es amplia y como ciudadano de la Isla también hice acto de presencia. La gente es libre de expresarse cuando crea conveniente. Cada cual es libre de tomar las decisiones que quiera tomar en un determinado momento. Si la gente quería unirse y manifestarse es libre de hacerlo.
- ¿La Fundación César Manrique le dio una camiseta?
- Yo fui a la manifestación igual que un ciudadano más y cada uno es libre de ir, insisto. Yo de camisetas no sé.
- Perdone que insista, ¿no es muy cantoso que al Gobierno anterior del Cabildo y al de Canarias que eran del PSOE no le hicieran manifestaciones?
- Manifestaciones y protestas he visto con todos los gobiernos, será porque llevo varios años en esto de la política. Y yo he visto que todos los gobiernos han tenido manifestaciones y propuestas. No somos nadie los representantes de las administraciones públicas para decirle a la ciudadanía qué debe de hacer o qué no debe de hacer. Son ellos libremente los que deciden qué es lo que hacen en un determinado momento. Nuestra obligación es que cuando tenemos responsabilidades de gobierno intentar hacer las cosas de la mejor manera posible. Yo al menos cuando concurro a unas elecciones voy con un programa electoral y lo que intento es buscar proyectos de financiación para materializar el programa electoral. Eso es lo que yo intento cuando tengo responsabilidad de gobierno.
- ¿En su municipio la situación está saturada y es insostenible ahora mismo el modelo turístico? ¿Están desbordados los servicios en Tías?
- Lo que estamos diciendo, si se refiere al acuerdo del pleno de este miércoles, es que hay un problema con la vivienda.
- Yo le pregunto concretamente que cuando el PSOE trato de declarar saturada la Isla turísticamente, que tiene mucho que ver con la manifestación del sábado, le pregunto si en su municipio percibe esa saturación turística. ¿Están desbordados? ¿Tienen demasiados turistas?
- La realidad no la podemos obviar, no hay sino que darse una vuelta en la avenida de la playa. Tenemos un movimiento importante de turismo y como le dije antes el turismo genera empleo, ingresos y hay que repartir la renta. Eso es clave en cualquier desarrollo para que esté equilibrado y ganar peso en una cadena de valor. De eso es de lo que se trata, que con menos gente se consiga más facturación. Estamos empezando a conseguirlo, la facturación ha ido aumentando considerablemente y el número de turistas en 2023 ya aumentado un poco respecto a los datos de antes del covid. Pero va a mejor el aumento del precio de la renta, el dinero que se genera porque de nada quiero yo tener 20 turistas si no genero sino 20 euros. Pero a lo mejor con 10 turistas tengo los mismos 20 euros.
- Pero para eso hay que desclasificar camas no hay otra opción, ¿no?
- Desclasificar o aplazarlo en el tiempo porque son derechos consolidados.
- ¿Se puede hacer eso?
- Se puede desclasificar camas y se pueden suspender las licencias. Esos son los dos instrumentos que tiene el planeamiento. Pero el municipio de Tías creo que ha sido de los pocos de Canarias que ha desclasificado suelo. Desclasifico el suelo acogiéndose a la modificación de la ley del Gobierno de Canarias del 2017, tenía una cosa buena que era que se podía desclasificar suelo. Y usted sabe que en el municipio de Tías todo el suelo que está desde la entrada en Matagorda, por la entrada de los militares, al sur de la carretera de circunvalación hasta llegar por debajo de Hospiten son 1.300.000 metros cuadrados y fue desclasificado por el Ayuntamiento acogiéndose a esa ley a coste cero. Eso era suelo urbanizable, a día de hoy es suelo rústico y lo podrá adquirir el Ayuntamiento de Tías al precio que se adquiere el suelo rústico. Eso ya es un avance importante.
- ¿Cree que esa manifestación del 20 de abril va a cambiar algo?
- Los cambios hay que plantearlos, ejecutarlos y materializarlos. En el Ayuntamiento de Tías se ha desclasificado ese suelo por lo tanto en nuestro municipio suelo turístico no queda ninguno. Quedan cuatro parcelas que están ahí desde el año 2000 y nadie las ha ejecutado, lo harán cuando a cada uno le interese ejecutarlo. Pero a día de hoy de lo que se trata en Tías es de la renovación, porque como somos un destino turístico maduro nos vamos quedando obsoletos y eso hay que ir renovándolo además de adaptándolo. Le puedo adelantar que uno de los hoteles existentes en la zona de cuatro estrellas está ahora mismo tramitando el expediente para subir a cinco estrellas. Eso es una buena noticia, será bueno para el hotel y será bueno para el entorno.
- Hubo un acuerdo institucional con el problema de la vivienda en Tías. ¿Cómo va ese acuerdo y qué efectos prácticos puede tener?
- Con la vivienda hay un problema y el decreto de Vivienda que ha aprobado el Gobierno de Canarias y publicado el 20 de febrero al menos en el municipio de Tías no arregla nada. ¿Por qué? Porque eso sólo va a arreglar el problema en algunas islas, que no Lanzarote, donde hay grandes tenedores de suelo que sí podrán ejecutar vivienda pero creo que en Lanzarote no hay nadie. Esos grandes tenedores de suelo que pueden existir Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife en Lanzarote no los hay con suelo que esté clasificado para construir vivienda. Por lo tanto ese decreto al municipio de Tías no le va a arreglar nada, ¿qué dice ese decreto del Gobierno? Que los suelos dotacionales que hemos estado peleando durante 25 y 30 años por conseguirlos, suelo dotacional es suelo educativo para un centro educativo, un centro de salud, una zona verde, deportiva o cultural, el Gobierno ahora tiene la brillante idea de hacer viviendas de promoción pública. ¿Pero cómo voy a hacer viviendas en lo que tengo planificado para servicios públicos y además masificar el entorno? Eso a nosotros no nos va bien y por eso no lo vamos a hacer. El decreto resolverá los grandes municipios pero a los municipios de nuestras características no les resuelve nada y no le cuento a los de menos de 10.000 habitantes. Eso lo resuelve el Gobierno con alguna medida que incentiva a los ayuntamientos para que sean estos los que intenten buscar un suelo en el entorno de los núcleos residenciales. Porque lo que no se puede es venir a decir que aquí instalo un pueblo nuevo porque ese pueblo nuevo luego vienen construyen las viviendas, las venden y te dejan el problema a la administración para que resuelva los servicios. Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es decirle al Gobierno que haga un estudio y diagnostique la oferta de vivienda en el municipio. Y que se analice el precio de compra o alquiler en los últimos cinco años, además de la cuota de la hipoteca. Porque de lo que se trata es de que los alquileres estén acordes a los ingresos de una familia. Si tienen que dedicar al alquiler más del 50 por ciento de la renta, con las rentas que hay hoy en día, no llegan a fin de mes y no comen. Estamos hablando de un 30 o un 35 por ciento, no más allá porque sino esto es imposible. Y depende lo que digan los datos que el Gobierno de Canarias declare el municipio como mercado residencial tensionado.
- Tuvo usted una reunión con Jacobo Medina para hablar de la creación del centro de buceo. ¿A qué conclusión llegaron con el Cabildo?
- Con el Cabildo, con el Gobierno de España o con el Gobierno de Canarias estamos al día y cuando digo eso es porque hemos presentado proyectos con todas y cada una de las autorizaciones para que se ejecuten las obras con el dinero que nos corresponde. En el caso del Cabildo el centro de buceo es un plan de sostenibilidad turística anualidad 2021, que a ver si logramos iniciar las obras este año. Son tres obras, el centro de buceo al final de la calle Bajamar, el plan parcial Playa Blanca que son las calles que están en el entorno de la zona de Fariones. Ese es el primer plan parcial del municipio, tiene casi 60 años y todavía hay calles y farolas de esa época. Por lo tanto se van a remodelar todas y cada una de las calles, se va a instalar todo el alumbrado público sustituyendo por LED el alumbrado de hace 60 años. Y se iniciarán las obras en los próximos meses, estamos hablando de una inversión muy próxima a los 3 millones de euros. Si hablamos del tercer plan de Modernización Turística la administración tiene que ir acorde con la iniciativa privada. Si ellos invierten nosotros también porque de eso se trata una colaboración público privada y que las cosas vayan saliendo adelante y se vaya generando renta y economía. Y también que se mejore también, por eso hablamos de la vivienda porque los sueldos deben de ir acordes también a la renta y al momento.
- De las entorno a 10.000 camas que todavía quedan por construir en Tías, ¿se van a construir todas o se va a poder evitar que se construyan?
- Las camas que se pueden construir en Tías se pueden construir desde el año 1991, desde que se aprobó el PIOL. En ese año se estableció que el municipio de Tías tenía 30.015 camas y además el PIOL que está en vigor dice que por cada decenio se suman 500 camas. Como han pasado 30 años hay 1.500 camas, por lo que el Ayuntamiento de Tías tiene 31.515 camas hasta que el Cabildo diga lo contrario en el PIOL. Esa es la realidad y, ¿el Ayuntamiento de Tías ha agotado el techo de sus camas? No. ¿Han tenido posibilidad los promotores o propietarios de las parcelas que están pendientes de construir esas camas? Sí, ¿lo han hecho hasta la fecha? No. De momento nadie lo ha hecho y afortunadamente la gente sigue interesada por la renovación. ¿Qué esos propietarios tienen derechos consolidados? Sí. Para quitarle esos derechos consolidados hay o que indemnizarlos o gestionarlo con ellos. De eso es de lo que se trata pero ya digo que a día de hoy nadie me ha presentado un proyecto en esta casa para la construcción de un hotel nuevo. ¿Ha aumentado el número de hoteles en Puerto del Carmen? Sí. Puerto del Carmen hasta que llegó el primer Plan de Modernización sólo tenía 10 hoteles.
- ¿Cree que si se lanza mensajes como con la Moratoria Turística de Enrique Pérez Parrilla se provoca un efecto llamada?
- Había que hacer un estudio de capacidad de carga y se hizo, ese es el paso previo para aprobar cualquier planeamiento. El Plan General de Tías, que lo tengo que llevar a pleno en cuanto me terminen el informe para someter a información pública la aprobación inicial. Tiene que tener un estudio de capacidad de carga y tiene que tener un estudio económico financiero. Pero lo tiene que tener cualquier documento del planeamiento, por eso son tan complicados estos documentos y se tardan años y legislaturas en sacarlos. El Plan General de Tías desde el día que lo inicie hasta el día que lo vi publicado en el boletín, ¿sabe cuántos años transcurrieron? Doce. Tuve la suerte de iniciarlo y verlo porque además tuve la suerte de que me eligieran alcalde durante 16 años consecutivos. Si no lo empieza uno y lo termina otro.
- ¿Cómo fue la primera carrera nocturna de Puerto del Carmen?
- Una nueva incorporación y debo decir que vino para quedarse porque duplicamos las previsiones que teníamos. Es la primera carrera, tuvimos en torno a 300 participantes, lo llevamos a la zona de la playa de los Pocillos y Matagorda. Además existe paseo y no hay que cortar tráfico para celebrar la prueba. Y es un día para las familias y los vecinos para pasarlo bien, afortunadamente vino para quedarse porque duplicamos los datos. Participó más gente de la que estaba inscrita.
- ¿Sí?
- Es curioso, al final se identificaron no en el periodo inicial de inscripción sino a última hora. Al ser la primera seguramente tendremos que corregir algunas cosas pero eso se analiza, se debate y se discute desde ya. Porque si esperamos al próximo año nos olvidamos de ella y se va a meter en el calendario de 2025.