“Si se llevan los estudios que se van a plantear podríamos llegar a insonorizar unas 1.800 viviendas”
“No vamos a replegarnos ante AENA ni ante organismos que puedan entender que yo entienda que puedan afectar a nuestros vecinos”
“Tengo claro que en política hay que dar información”
“Todas las intervenciones que hagamos en Playa Honda irán en la línea de cumplir con normativa”
“Entre todos tenemos que hacer los esfuerzos para que no continúe esta barbarie con la inmigración porque se quedan muchas vidas por el camino”
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, mostró esta semana en el programa “Entre Barrios” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el compromiso del Ayuntamiento de San Bartolomé con los empresarios para la mejora de la zona industrial que actualmente se encuentra en mal estado. Pérez informó de que tras una reunión con AENA se ha conseguido que se coloquen próximamente sonómetros para medir la zona de impacto acústico tras realizar el propio un estudio que podría aumentar el número de viviendas que actualmente es de 1.065 a 1.800 finalmente. Además, comentó el resto de proyectos de asfaltado y de mejora de las calles de la zona de Playa Honda.
- Recientemente han llegado varias pateras a Lanzarote, a sus costas no ha llegado ninguna, ¿no?
- De momento a nuestras costas no han llegado, si están llegando y la verdad que es una enorme tragedia que tenemos que buscar una solución en destino y cuando estén aquí darle las coberturas para que estas personas puedan buscar lo que vienen buscando que es seguir rumbo a Europa con las mejores condiciones. Lo más triste es que llegan en unas condiciones no adecuadas y probablemente desde las costas en las que salen es donde hay que hacer hincapié para evitar que se jueguen la vida en el agua.
- ¿No cree que, teniendo el Cabildo, los parlamentarios y el senador alguien tendría que decir y hacer algo?
- Hay constancia de reuniones que se mantienen con el propósito de regular y de buscar las medidas para que no lleguen. Se han mantenido reuniones macro políticas en las que se intenta buscar soluciones, pero lamentablemente siguen llegando y yo me quedo en la desgracia de vida humanas que se quedan por el camino y que entre todos tenemos que hacer los esfuerzos para que no continue esta barbarie porque se quedan muchas vidas por el camino y las que llegan hay que darle la cobertura que como seres humanos se merecen.
- Se están volcando con la zona comercial de Playa Honda, ¿Cómo va todo este tema?
- Este martes mismo teníamos una importante reunión de la comisión de seguimiento del Plan General, venían los técnicos de Gesplan y de la consejería, y durante la mañana estuvimos reunidos abordando las cuestiones que las alegaciones acaban a final de mes. Abordamos cuestiones de importancia y relevancia para el desarrollo de esta zona industrial sobre todo por la liberación de los suelos. Hay unas zonas que plantean comercial, industrial y entendemos que debe abrirse más la posibilidad de que sea la decisión del desarrollo propio de la zona industrial y que nos diga que las zonas son comerciales o industriales con unos porcentajes. Es decir, cuando se cumpla un porcentaje de zona comercial, industrial o de otro sector regularlo. Pero estamos bien, tuvimos la reunión, la zona industrial se está desarrollando. Precisamente cuando salga de aquí a la una tengo una reunión con un grupo empresarial que quiere instalarse en la zona, que quiere ver cómo están las condiciones. Tenemos las condiciones de asfaltado de aquella zona que tanto nos han recordado, que está fatal que es la unidad de actuación número 3. Esta el proyecto, va a salir a licitación y como siempre hemos dicho desde el principio, no es una competencia municipal, pero la ejecutaremos, levantaremos todos los procedimientos que haya que levantar y le repercutiremos a los empresarios. Porque creemos que esa zona debe mantener el valor que tiene y tenemos que intervenir nosotros a expensas de que los empresarios sean quienes paguen el asfaltado. Los asfaltados que están en malas condiciones, de la unidad de actuación número 3.
- ¿Desde dónde es?
- Entra desde Comercial Prisec hasta la rotonda de Velamen, esa espacio de actuación de la unidad número 3 será reasfaltado y repercutido a los empresarios. Después la otra de las intervenciones que ya están licitándose, que termina el plazo el 24 de este mes, es el de la zona de la misma rotonda de Velamen hasta la entrada del aeropuerto por la zona industrial. Toda esa zona que está bastante afectada será reasfaltada en breve.
- ¿Todo esto no compete al Ayuntamiento?
- El Ayuntamiento en las zonas industriales sólo tiene el mantenimiento, limpieza y conservación de las luces. En cuanto al asfaltado o acerado es competencia de los empresarios.
- Gracias a esa zona están recaudando dinero, ¿no?
- Gracias a esa zona San Bartolomé respira económicamente
- Y por AENA también, ¿no?
- Con la última noticia de AENA que tenemos estamos muy contentos
- ¿Habla sobre la insonorización de las viviendas?
- La insonorización de las 1.065 viviendas. Hay que recordar que en un principio eran 100 viviendas, vamos por 1.065 y hace tres semanas manteníamos una reunión con AENA y le hemos arrancado el compromiso porque nosotros hicimos un estudio del ruido de la zona, entendiendo que son más viviendas. Y en próximas fechas instalaran nuevamente sonómetros para ampliar la zona que está actualmente en 1.065 viviendas. AENA tiene sus intereses, nosotros tenemos nuestro interés en los vecinos de la localidad y lo que no vamos es a replegarnos ante AENA ni ante organismos que puedan entender que yo entienda que puedan afectar a nuestros vecinos. Si se llevan los estudios que se van a plantear, tanto un sonómetro en Playa Honda y otro en la zona de Güime, que entendemos que también hay una zona afectada, podríamos llegar a unas 1.800 viviendas.
- ¿Tías no ha dicho nada sobre esta situación?
- Hay una zona que es la que más se beneficia de la amplitud de todo esto y es Argana. La cuestión está en que el mapa de ruido siempre crecerá hacía la zona de Playa Honda o Arrecife, que es lo que estamos midiendo y se va a medir. Y todo lo que crezca dentro de Playa Honda crecerá también para Argana.
- Hace alrededor de un mes hubo una especie de protestas porque el Ayuntamiento con todo lo que tenía que asfaltar se centrara en la zona de el Deiland, ¿Qué tiene que comentar sobre esta situación?
- Hay varios proyectos que tenemos en marcha. Entiendo que la gente pueda tener ciertas dudas porque tengo claro que en política hay que dar información. Hay dos cuestiones que se plantean en la localidad de Playa Honda, una es la vía de acceso que va desde la rotonda de Princesa Ico y que sale hacía Arrecife. Hay un proyecto de reasfaltado de esa zona, que es una carretera Insular. Los otros proyectos que tenemos en la localidad de Playa Honda y los que la próxima semana empezarán es en la calle Chimidas que viene desde el Deiland hacia la calle mayor. Esa calle es estrecha por zonas, las aceras no cumplen con normativa y lo que vamos a hacer es un proyecto de adecuación de la calle para hacerla accesible y más urbana o peatonal y darle prioridad. Lo que se va a hacer es ese vial dejarlo en un solo sentido, mantener las plazas de aparcamiento y hacer las aceras acordes a normativa, es decir de 1,80. En Playa Honda tenemos los ejes principales que nos permiten este tipo de intervenciones como son las que vamos a ejecutar en Princesa Ico, que es la que baja del Deiland hasta la avenida, en San Borondón, que es la que va de la calle Bergantín, que es la última que tenemos que colinda con Arrecife hasta el aeropuerto, y la del aeropuerto la entrada de Mastil hasta la avenida de Las Playas, que lo que intentamos hacer es macrorotondas que permitan el acceso cien por cien manteniendo los aparcamientos, haciendo plataforma única y dándole casi prioridad al peatón. Después tenemos un problema, que hay que decirlo que es que estamos buscando las herramientas técnicas para solucionar los viales u otras calles de Playa Honda que no cumplen con la normativa, pero que adaptarlas a normativa tampoco lo permitiría porque si adaptamos las aceras a 1,80 nos quedamos o sin carril o sin aparcamiento. Entonces tenemos que buscar la atracción de esas macrorotondas donde sea transitable en su totalidad y accesible y después ya veremos las intervenciones que se van a hacer, que tenemos un proyecto en mente. Los técnicos del Ayuntamiento han encontrado los mecanismos para solucionar esos inconvenientes.
- Pensaba que iba a anunciar una medida para cambiar el carril bici de Playa Honda, ¿va a tomarse alguna medida o cambio con esto?
- No, la tendencia en la que tenemos que apostar es al tránsito de vehículos, peatones, bicicletas por toda esta zona. Todas las intervenciones que hagamos en Playa Honda irán en la línea de cumplir con normativa. En las localidad con plataforma única la velocidad máxima son 30 kilómetros por hora y ahí pueden convivir peatones, ciclistas y coches sin ningún inconveniente. y ahí pueden convivir peatones, ciclistas y coches sin ningún inconveniente.