- Los nacionalistas logran dotar todos los programas económicos del REF, fondos para La Palma y el compromiso para exceptuar a las Islas del impuesto de Sociedades
Nueva Canarias (NC) ha conseguido sumar otros 100,45 millones de euros a las partidas iniciales conseguidas para Canarias en el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. Así lo ha anunciado en Crónicas Radio-COPE Lanzarote el diputado nacional de NC por la provincia de Las Palmas, Pedro Quevedo, quien ha destacado también la dotación de todos los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), que los municipios más afectados por la erupción del volcán de La Palma cuenten con otros 4,5 millones de euros y que el acuerdo y compromiso del Ministerio de Hacienda para la exclusión de Canarias de la tributación mínima del 15% del impuesto Sociedades se concrete y apruebe en el pleno de aprobación definitiva de la citada Ley de Presupuestos.
De hecho este pasado miércoles, el presidente y el diputado de NC en el Congreso, Román Rodríguez, junto al propio Pedro Quevedo y Fermín Delgado han presentado las mejoras alcanzadas para Canarias en los PGE en base a las 66 enmiendas parciales de los canaristas progresistas negociadas con el Gobierno de Pedro Sánchez.
"Ya lo demostramos en los Presupuestos del año pasado, cuando tuvimos una batalla importante y se consiguió lo que se consiguió -otra cosa es que uno no lo anuncie en los medios-, y ahora estamos en las mismas", ha advertido el diputado nacionalista en declaraciones al programa 'A Buena Hora'. " Esto tiene de nuevo que hemos aprendido y, sobre todo, que el Gobierno se ha dado cuenta de que no vamos a transigir ni con ninguneos ni con incumplimientos", ha valorado Quevedo, para el que "lo que está claro es que los presupuestos del Estado han mejorado tras este trámite". "Si no mejoraban, nosotros no los íbamos a apoyar; es tan sencillo como eso", ha añadido.
Tal y como ha concretado Quevedo en Crónicas Radio, "de las 46 enmiendas a los gastos financieros por un importe de 118,45 millones de euros, Nueva Canarias ha logrado que se aprueben 45 enmiendas con las que se incrementan las partidas iniciales del PL para Canarias en 100,45 millones de euros". "Un montón de recursos”, ha dicho Quevedo, si se considera que el “inicial contemplaba lo sustancial de las conquistas irrenunciables” logradas en anteriores acuerdos presupuestarios estatales por Nueva Canarias.
Posteriormente, ya en un comunicado de su formación política, Quevedo ha confirmado que el proyecto de la Ley de estos Presupuestos ha sido "corregido” con las enmiendas de NC. "No hay ni un solo artículo del REF que no tenga su consignación presupuestaria”, ha garantizado el diputado. Este apartado supone 11 millones de euros más que incluyen las dotaciones para las dos universidades para I+D, la banda ancha de nueva generación, la valorización y reciclaje de residuos, la promoción de la internacionalización de actividades económicas, el apoyo a las energías renovables y la conservación de variedades agrícolas y razas locales.
Mejora de partidas para Canarias en los Presupuestos
-Se incrementa además en 20 millones de euros la dotación para educación, de los que 10 millones de euros son para las citadas universidades. Se aumenta en 18 millones de euros las partidas originales para el sector agrario, que se concretan en 10 millones de euros más para el transporte plátano, seis millones de euros más para agua riego agrícola, otro millón de euros para financiar el 65% más barato de los seguros agrarios y otra cantidad igual de subida para la conservación de variedades agrícolas y razas autóctonas.
-Se eleva en 13 millones de euros la partida para cultura, en infraestructuras y actividades musicales. Se incrementa en cinco millones de euros la dotación inicial de 30 millones de euros para combatir la pobreza y se agrega otro millón de euros específico para ayudas sociales para Jinámar en Telde y la misma cantidad para el empleo en este mismo municipio. También aumentan en 15,2 millones de euros, los fondos para las políticas medioambientales.
-Se dotan otros 4,5 millones de euros para los ayuntamientos afectados por la erupción del volcán de La Palma (Los Llanos, El Paso y Tazacorte). Una isla que, como explicó Fermín Delgado, también fue objetivo de otras iniciativas contempladas entre las 20 enmiendas al articulado de NC, como la destinada a que los riesgos extraordinarios, como las volcánicos, se incluyan en los seguros agrarios. Aunque ha sido vetada por la Administración estatal, Delgado subrayó que “seguiremos peleando hasta el final”, hasta la aprobación definitiva del PL en el pleno de la próxima semana. La misma consideración extendió a la ampliación de los plazos de la Reserva de Inversiones (RIC) y la Zona Especial (ZEC) en esta isla.
-Entre los 100,45 millones de euros más para las islas, están 3,75 millones de euros para canchas deportivas municipales, 1,5 millones de euros para el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Otra cantidad igual para la cooperación humanitaria así como cinco millones de euros para la mejora del acceso al puerto de Los Cristianos y dos millones de euros para la playa de Los Tarajales, ambos en Arona.
Por su parte, Román Rodríguez, quien hizo hincapié en que estas mejoras responden a los planteamientos de NC de “defender nuestra tierra, sentándonos a negociar y dialogar con quien haga falta, pensando en la utilidad y los intereses generales de Canarias”, aseguró que existe un compromiso con el Ministerio de Hacienda para aprobar una enmienda transaccional que supone una mejora técnica para exceptuar las figuras tributarias del REF del límite del 15% del impuesto de Sociedades.
La “eficacia” de tener una representación en las Cortes Generales con “voluntad para negociar y responder” a la sociedad canaria, según el presidente de NC, también se pondrá al servicio de otras enmiendas al articulado que Madrid no contempla negociar en la ley de presupuestos pero que “seguiremos peleando por vías” normativas “alternativas”.
Se refirió a la prórroga de la ZEC y las inversiones anticipadas de la RIC hasta 31 diciembre 2023, la devolución IGIC afectados por crisis Thomas Cook, la ampliación un año de la materialización de la RIC, ampliar un año el cumplimiento de requisitos de empleo y de mantenimiento de activos que exige la RIC y la ZEC, entre las principales y sin olvidar la rebajada de las tasas aeroportuarias.
El presidente de NC dijo que “lo sustancial” de la agenda canaria está en este proyecto de ley por la “intervención” en la negociación de Quevedo y Delgado. Una propuesta que, aún le queda un pequeño recorrido hasta su aprobación definitiva y que cuenta con cuatro características principales, indicó.
Se refirió a que Canarias está por encima de la inversión media territorializada, su exclusión del límite del 15% del impuesto de Sociedades, la inclusión de otros 200 millones de euros en cumplimiento de la sentencia de carreteras del Tribunal Supremo y la consignación presupuestaria de todos los programas económicos del REF.
"La respuesta débil del Gobierno frente a las pretensiones hegemónicas de Marruecos"
Por otra parte, el portavoz de NC en el Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo, también ha cuestionado la “débil” respuesta del Gobierno del Estado frente a las pretensiones hegemónicas de Marruecos. El diputado canarista progresista anunció que interpelará al Ejecutivo de Pedro Sánchez ante las últimas decisiones unilaterales del reino alauita sobre las aguas próximas a Canarias y del Sáhara Occidental.
La interpelación urgente al Gabinete de Pedro Sánchez se sustanciará en una próxima sesión plenaria y viene motivada, según ha expuesto en Crónicas Radio el congresista de NC, tras detectar una respuesta “débil” de la administración del Estado ante las actuaciones más recientes de Marruecos, propias de su política de “hechos consumados, que subvierten” la legislación internacional y los intereses de Canarias y el Estado así como del pueblo saharaui.
Se trata del acuerdo del reino alauita con una empresa israelí para buscar petróleo y gas en un área de 109.000 kilómetros cuadrados, que supone la utilización de aguas del Sáhara Occidental y del sur de Canarias “sobre las que no tiene competencias”, denunció.
Las aguas del Sáhara Occidental, tal y como defendió, “no están bajo la soberanía” del país africano, como “ha sido reiterado” por diferentes instancias internacionales. El insistente empeño en autorizar prospecciones en aguas saharauis, para el diputado de NC, es un ejemplo perfecto de las pretensiones marroquíes de apropiarse del Sáhara Occidental. Quevedo denunció que es la “clave” de casi todas las acciones del citado país.
Asimismo recordó que, desde que se tuvo conocimiento de que los fondos marinos al sur de Canarias pueden contener yacimientos importantes de minerales muy apreciados en la industria de la tecnología digital, Marruecos ha tratado de apropiarse de la referida zona mediante su pretensión unilateral de ampliar 200 millas su zona económica exclusiva y 350 su plataforma continental, afectando a espacios marinos próximos a Canarias y vulnerando el derecho internacional, según Quevedo.
Tras afirmar que España ya ha planteado una iniciativa ante la ONU para que, desde el punto de vista del derecho del mar, se consideren aguas canarias las situadas al sur del Archipiélago; insistió en la necesidad de que se establezca una mediana entre las islas y la costa noroccidental africana, “determinante” para evitar las agresivas decisiones del reino alauita.
La interpelación urgente de Pedro Quevedo, según explicó, pretende conocer la posición del Gobierno estatal ante unos comportamientos que se producen “reiteradamente para imponer pretensiones hegemónicas” en el Sáhara Occidental y sobre los espacios marítimos que afectan a los intereses de Canarias y España, contrarias a las resoluciones de la ONU y al derecho marítimo internacional, respectivamente.