La Dirección General de Tráfico asegura que tres de cada cuatro conductores cree que el nuevo carné por puntos es algo bueno. El 85% apoya el incremento de los controles de alcoholemia y más de la mitad están a favor de la instalación de radares móviles. Curiosamente, también más de la mitad piensan que ellos no van a sufrir las consecuencias del nuevo permiso. Eso será porque todos respetan con rigurosidad los límites de velocidad, la distancia de seguridad de 25 metros, llevan la matrícula impoluta, el seguro, nunca han hablado por el móvil, han pasado a tiempo la ITV..., vamos, que son los conductores perfectos, algo que parece más próximo a la fantasía que a la realidad.
De hecho, por algo está aumentando el número de personas que se están interesando por las nuevo seguros de automóviles que compensan ante una posible pérdida del carné por puntos. Es más, por algo también se está incrementando la cantidad de personas que se está sacando el seguro y eso que por desgracia, Lanzarote sigue manteniendo un desorbitado porcentaje de conductores que circulan sin su póliza correspondiente.
David Gopar es el gerente de Axa Seguros Gopar y Bonilla y asevera que “por lo datos que manejo desde hace algo más de un año, sólo en el municipio de Arrecife habría unos 2.000 vehículos que no disponen de este seguro”. Lo atribuye a que “todavía hay muchos conductores que no están concienciados de la necesidad que supone conducir con un seguro que te aporte unas coberturas que solucione cualquier tipo de problema que se pueda presentar en la carretera”. Existen muchas personas que piensan que conducen bien y que como nunca antes les han parado, no necesitan gastarse ese dinero.
Jóvenes e inmigrantes sin carné
Gopar asegura que los dos principales grupos que circulan sin seguro son los jóvenes y los inmigrantes. Los primeros porque en ocasiones se compran un coche y no quieren o no pueden gastarse ese dinero y generalmente no ponen este hecho en conocimiento de sus padres; y los segundos son extranjeros que no proceden de la Comunidad Económica Europea que necesitan convalidar su permiso de conducción y por ello, no acuden a una compañía de seguros para adquirir una póliza.
El nuevo estado de “vigilancia” al que se están viendo sometidos los conductores está favoreciendo que estos infractores se hagan con un seguro ya que como dice el responsable de Axa, “ya no estamos hablando de un delito administrativo, ahora puede ser un delito penal e ir a la cárcel, lo que son palabras mayores”.
Sin embargo, Gopar cree que se producirá la verdadera avalancha de gente que solicite las nuevas modalidades de seguros cuando todo el mundo se conciencie realmente de lo que puede quitarle puntos o no. Asegura que la mayor parte de los conductores tienen una idea más o menos aproximada pero existe una carencia de información.
El responsable de la empresa aseguradora cree que este nuevo carné está siendo bueno porque está concienciando a mucha gente, sobre todo en el sentido de controlar lo que se bebe; pero también cree que para algunos conductores el cambio ha sido demasiado brusco y lo que antes se consideraba algo normal, ahora puede suponer la pérdida de puntos. “La principal duda que tienen algunos de los que se han dirigido a nuestra oficina es si la propia Guardia Civil va a ser la que va a retirar los puntos o es un tribunal el que tiene que dictaminar la sanción”, comenta y argumenta que “no se puede ser juez y parte”.
Velocidades ridículas
“Parece que algunas señales están puestas a mala leche porque es imposible circular a lo que señalan”, comenta Gopar, adhiriéndose a la queja de muchos conductores que ven imposible cumplir con estas normas. Es más, dice que “por algunas carreteras si conduces a 40 te pueden dar un tortazo y si vas a 60 te puede coger la policía, así que no sabes ni qué hacer”. Por ello, opina que hay que informar bien a los conductores y a ser posible, no llevar a cabo una campaña de multas exagerada, como sucedió el primer fin de semana del nuevo carné. “La policía tendría que ser un poco permisiva si para a alguien que va 20 kilómetros de más a la hora pero ve que está en perfectas condiciones y que no supone un peligro para nadie”, opina.
En cuanto a los controles de alcoholemia, y por supuesto sin fomentar el consumo de bebidas con graduación, Gopar comenta que “multar a determinadas personas resulta ridículo porque se nota que no van borrachas ni con las facultades disminuidas”. Además, hay que tener en cuenta que una misma copa va a causar distintos efectos en cada persona, o incluso en la misma persona en función de lo que haya comido o el tiempo que haya pasado. Por eso, lo importante es que se imponga el sentido común porque cada individuo sabe realmente cuándo puede coger el coche y cuándo no.
Seguros a terceros
El seguro estrella en Lanzarote es el de terceros, a no ser que el cliente acabe de estrenar coche. Aún así, Gopar reconoce que “antes de buscaba el pasamultas y ahora cada vez hay más personas interesadas en una prestación que pueda compensar la retirada del carné”. Esta es la opción deseada sobre todo por los profesionales de la carretera, es decir, transportistas y taxistas.
Hay que tener en cuenta que no sólo se quitan puntos por conducir borracho o no ponerse el cinturón de seguridad. Cuestiones que a cualquiera le pueden pasar como no llevar una copia del seguro o no respetar la distancia de seguridad pueden hacernos candidatos a los cursos de reeducación vial.