El Banco de España ha alertado de que el año pasado subió la morosidad un 10%. Lo que no dice es cómo una familia o una empresa pueden afrontar los gastos fijos mensuales para que no tenga que deberle dinero a nadie. Debido a este incremento de impagos, están apareciendo cada vez más empresas que se ocupan de gestionar el cobro a los morosos. Una de ellas es www.tuscobros.com, cuyo gerente, Juan José Panizo, dice que “cada vez se dejan más pagos pendientes, primero porque es una práctica habitual en España, a lo que se ha sumado que la gente está muy apurada por el pago de las hipotecas y el cobro de intereses”.
Los principales afectados son los pequeños empresarios y autónomos, que son los que más habitualmente dejan de cobrar lo que se les debe. Panizo explica que las empresas grandes suelen tener gabinetes de recobros que atacan mucho mejor la morosidad que los propietarios de compañías pequeñas y autónomos, a los que se les dejan las facturas pendientes de pagar y que a medida que va pasando el tiempo, no se plantean ni siquiera cobrarlas porque los sistemas para hacerlo no son muy ágiles ni conocidos. “En muchas ocasiones estas personas se encuentran solas y sin saber cómo pueden recuperar su dinero”, explica.
Canarias, Comunidad con más letras devueltas
Juan José Panizo asegura que según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, Canarias se lleva la palma en el capítulo de letras impagadas. El porcentaje es del 5% frente al 2% que hay en otros lugares como Navarra. Panizo dice que aunque el dato estadístico sí es oficial, no se sabe a ciencia cierta porqué en unas regiones puede haber más impagos que en otras.
En cuanto al perfil de los morosos, hay dos tipos: el “jeta” profesional y la gente apurada, que normalmente no deja de pagar, sino que va retrasando los pagos.
Algo que no conoce mucha gente es que desde hace unos años existe toda una serie de medidas legales para favorecer los pagos y ahora está el “procedimiento monitorio”, que sirve para cobrar al deudor sin ningún tipo de gastos, siempre con la presunción de que el acreedor tiene la razón. “Mucha gente no reclama porque no conoce estos sistemas”, afirma.
Una de las causas que favorece el aumento de las facturas impagadas es que el empresario las va acumulando porque no tiene tiempo material de estar detrás de los morosos ya que debe dedicarse a su actividad profesional. Además, explica el gerente de www.tuscobros.com, “hay una costumbre comercial en España de retrasar los pagos y si en Europa la media de retraso es de 50 días, aquí es de 82”. A esto hay que añadirle que en los últimos meses, la gente está mucho más apurada en cuestiones monetarias. Sin embargo, esto es algo que suele afectar más a las personas en su ámbito privado que en el empresarial. Comenta que “mucha gente que no puede dejar de pagar la hipoteca porque el banco le tiene cogido, tira cada vez más de tarjetas de crédito o recurre a retrasar pagos en su empresa para tener ese dinero”.
Ley antimorosidad
“En 2004 se aprobó la ley antimorosidad, que no se había aplicado antes porque al mismo Gobierno no le interesaba ya que la Administración Pública es la que más tarda en pagar”, comenta Panizo que explica que “ahora, cuando uno reclama lo que le deben puede incluir los intereses y los gastos de cobro que supone esa gestión.
Panizo asevera que a empresas como la suya no recurren sólo empresarios desesperados ya que ellos ofrecen la ventaja de que “nosotros sólo cobramos si hay recobro, para que el cliente no tenga la deuda y encima tenga que pagar por recuperar su dinero”.
La deuda media de www.tuscobros.com es de 3.000 euros, aunque Panizo dice que también tienen cobros pequeños como los de un videoclub al que le deben 300 euros de películas impagadas. “La deuda media que más duele a las empresas es la de 1.500 euros porque en cuanto sumas unas cuantas ya te han cogido 6.000 ó 7.000 euros que a una pyme le hace mucho daño y a un autónomo no te digo nada”, asegura.
Deudores que no dan la cara
En cuanto al gremio que más recurre a los servicios de las empresas de recobro, Panizo dice que las deudas existen en todos los sectores aunque se esta empezando a notar un poco el aumento en la construcción. El gerente dice que “hay muy mala imagen de empresas como la nuestra y hay muchas personas que no quieren acudir a nosotros porque no se fían”.
Por eso, tienen que ser muy claros para que la gente les contrate ya que hay personas que llegan muy enfadadas, sobre todo cuando el que no ha pagado encima no ha dado la cara.
En cualquier caso, y aunque el 60% de los casos se resuelve de forma amistosa y el 40% se tramita por vía judicial, los empresarios deben tener en cuenta que hay un 10% de gente a la que no se le va a poder cobrar nunca ya que existen triquiñuelas como la declaración de insolvencia o la disolución de la empresa que lo hacen imposible.