martes. 22.04.2025

La Guardia Civil traslada este lunes el cuerpo sin vida de varios inmigrantes hasta Puerto Naos. Foto: Miguel Hernández

El número de inmigrantes muertos en la costa de Teguise se eleva ya a 21 personas, de los que presumiblemente 14 corresponden a menores. Del total, 19 cadáveres han sido rescatados este lunes tras volcar la patera con la que intentaban llegar este domingo a tierra, mientras que los servicios de búsqueda intentaron durante toda la jornada recuperar otros dos cuerpos localizados en una zona de difícil acceso, según informaron fuentes de Cruz Roja.

El naufragio se produjo en una zona de mucho oleaje y muy accidentada, lo que ha obligado a los servicios de emergencia, en un operativo formado por un centenar de personas, a dilatar durante parte de la noche del domingo y toda la mañana del lunes en las labores de rescate.

Los servicios marítimos rescatan el cadáver de un inmigrante. Foto: Dory Hernández

Del total de personas fallecidas, 13 son niños varones, además de una niña y dos mujeres, de las que una estaba embarazada de ocho meses. Las mismas fuentes sostienen que el patrón del barco, un varón, ha fallecido también.

Asimismo, si bien Cruz Roja cree que sólo uno huyó a pie, fuentes policiales apuntan a que dos o tres personas podían haber salido huyendo tras naufragar, sobre las 18.30 horas del domingo, la embarcación de unos cinco metros de eslora en la playa de Los Cocoteros, al noroeste de la Isla.

En concreto, los servicios de emergencias y salvamento han rescatado por el momento 19 cadáveres, que se suman a los cinco rescatados este domingo, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.

En el lugar del suceso, en la costa del municipio de Teguise pasadas las 18.30 horas, han participado también dos buques Salvamar, la unidad de rescate subacuático de la Guardia Civil (GEAS) y Cruz Roja.

Una treintena de personas se acercaron hasta la zona, en cuya actuación ha participado activamente el Emerlan, un servicio de emergencias que se activó de inmediato después de que fueran localizados por la tarde por el helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo.

Los cadáveres han sido trasladados al muelle de Puerto Naos, en Arrecife, y el alcalde del municipio de Haría, José Torres Stinga, ha ofrecido su ayuda al Ayuntamiento de Teguise para acoger cuerpos en su tanatorio. Además, ha solicitado la colaboración del resto de ayuntamientos para repartir las víctimas entre los distintos depósitos de la Isla.

Seis supervivientes

Tras la tragedia, seis personas lograron salvar la vida tras ser rescatadas pocos minutos después del naufragio por el súbdito uruguayo Christian Hunt, vecino del lugar, que ayudado de su tabla de surf fue sacando uno a uno a los inmigrantes, incluyendo un menor de edad y su padre. El joven Johnatan Camarasa, también residente en la zona, ayudó a sacar del mar a uno de los afectados. Además, un séptimo integrante de la embarcación, que ganó la costa a nado, habría huido a pie, aunque esta cuestión no ha sido confirmada oficialmente.

La patera fue avistada en primera lugar por un policía local de Haría que se había acercado a la costa con su vehículo tras recibir la llamada de algún vecino Así, pudo seguir la trayectoria que seguía la embarcación hasta que chocó con las rocas de la costa y naufragó, desencadenándose la tragedia.

Los supervivientes fueron trasladados al Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, donde permanecieron toda la noche del domingo, si bien cinco fueron dados de alta este mismo lunes por la mañana, entre ellos un joven de unos 14 años que tiene un primo residente en Tenerife. El sexto herido permanece hospitalizado debido a una dolencia renal anterior al accidente.

Según han relatado a los servicios de emergencia, la patera había salido de Tan Tan, al oeste de Marruecos. La expedición estaba formada por ciudadanos del norte y sur de Marruecos, saharauis y mauritanos.

Los verdaderos héroes tras el vuelco

Entre los aproximadamente 30 integrantes de la embarcación -la cifra oficial sigue sin confirmarse- viajaban 14 menores de edad, la mayoría fallecidos, y dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses. Ambas murieron en el naufragio.

El accidente se produjo después de que la patera no fuera detectada por el Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), a pesar de que, según la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, desplazada al lugar de la tragedia, el dispositivo se encontraba a pleno funcionamiento.

Según testigos presenciales, cuando los ocupantes de la patera se percataron de que había policías en la orilla, intentaron dar la vuelta, momento en el que la embarcación se desestabilizó y terminó volcando.

La patera, de fibra y de unos cinco metros de eslora, volcó muy cerca de la costa, a una distancia de unos veinte metros, donde la profundidad del mar es ya escasa.

Tras salvar a varios de los ocupantes de la patera, Christian Hunt relató a la policía local que la embarcación se había dado la vuelta y que bajo ella escuchó los gritos de desesperación de los inmigrantes que se encontraban atrapados bajo ella.

Las voces de los inmigrantes fueron percibidas incluso desde la cercana costa, donde un grupo de vecinos de Los Cocoteros y de la localidad de Guatiza, próxima al lugar, ayudaron en el rescate desde la orilla.

Uno de estos vecinos, Aníbal Betancort, relató en el lugar de los hechos que desde tierra pudo percibir gritos de lamento y desesperación de los inmigrantes que luchaban bajo la barca por no hundirse.

Mientras algunos vecinos lanzaron cuerdas para que Christian y Johny pudieran acercar a tierra a los inmigrantes que habían rescatados, otros echaron salvavidas de sus pequeñas embarcaciones.

Una vez más, los ciudadanos canarios se volcaron en el rescate de los inmigrantes y les atendieron hasta la llegada de los sanitarios.

Espectacular despliegue

Las labores de rescate han sido muy complicadas debido al estado del mar. De hecho, hasta primera hora de la tarde restaban por recoger al menos cuatro cadáveres, de los que tres de ellos están localizados entre las rocas y un cuarto aún no ha podido avistado.

Además de los servicios de emergencia habituales en estos casos, desde las embarcaciones y el helicóptero de Salvamento Marítimo a los submarinistas de la Guardia Civil, así como efectivos de la Cruz Roja, Protección Civil y la Policía Local, al operativo se han sumado voluntarios y servicios de las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.

Hasta el lugar se desplazó también una comitiva de representantes políticos, entre ellos la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, el director insular de la Administración General del Estado en Lanzarot, Carmelo García Déniz, la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, el alcalde de Haría, José Torres, el de Teguise, José Dimas Martín, la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, y el consejero de Asuntos Sociales de la Primera Corporación, Joaquín Caraballo.

No más muertes en las costas

Por su parte, el Sindicato Obrero Canario (FSOC) ha manifestado su enorme pesar por las personas fallecidas al volcar la patera en las costas de Lanzarote y a su vez expresa la solidaridad a las personas rescatadas con vida y con las familias de estas personas.

Desde el FSOC, "denunciamos que las políticas europeas y españolas de inmigración vulneran los derechos humanos y estas muertes son su consecuencia más flagrante. Por ello hacemos un llamamiento a la ciudadanía, para que no sea indiferente ante esta injusticia y reclame responsabilidades a sus gobernantes, que permiten esta situación".

Para frenar el fallecimiento de estas personas, el FSOC exige que el Ejecutivo que ponga en marcha verdaderas políticas de cooperación internacional y codesarrollo que ayuden de manera eficaz a disminuir la brecha entre el Norte rico y el Sur pobre, especialmente con el continente africano con el que existe el mayor desnivel económico mundial.

Luto y condolencias

El Ayuntamiento de Haría y el Cabildo de Lanzarote han decretado tres días de luto oficial por la muerte de los inmigrantes. Además, el Ayuntamiento de Tías ha anulado la rueda de prensa que tenía previsto celebrar este lunes para dar a conocer los distintos actos relacionados con las fiestas del Carnaval.

Las muestras de condolencia, de sindicatos, asociaciones sociales, organizaciones políticas y colectivos vecinales, se han ido sucediendo durante este lunes y al mediodía tuvo lugar un minuto de silencio en distintas instituciones de la Isla, acto que también se repitió en la zona de la tragedia en presencia de la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias.

Rescatados los cuerpos de 21 inmigrantes, 14 de ellos posibles menores
Comentarios