martes. 22.04.2025

- Las entidades FAP y Promusicae han estado estos días formando a jueces y magistrados de las Islas

José Luis Pérez atiende, este miércoles, a Jose Manuel Tourné.

Si bien la incidencia del top manta es escasa, la incidencia de las descargas ilegales a través de las plataformas P2P (peer to peer) “es muy grave”, hasta el punto de que se calcula que alrededor de 125.000 personas habitualmente bajan música y películas de forma ilegal en Canarias.

ACN

Así lo afirmaron este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria representantes de las empresas productoras de música y cine, que explicaron que el aumento de la piratería en las Islas es “muy grave” en el apartado de las descargas, puesto que el porcentaje de personas que recurren a programas P2P es tan alto o más que en la península.

Así, si en todo el Estado hay 5 millones de personas con banda ancha de Internet, de los que un 50% es asiduo a la descarga ilegal, el cálculo es de que en las Islas podría haber un 5% de esas descargas, lo que equivale a las mencionadas 125.000 personas.

El incremento de este mercado ilícito se evidencia, además, con el crecimiento de películas pirata y CD's piratas intervenidos por los cuerpos policiales.

Así, en 2002 se intervinieron en Canarias 397 películas ilegales, y tres años después, en 2005, la cifra se elevó a las 7.718 películas.

En lo que se refiere a la música, en 2002 fueron incautados 219 CD's ilegales, mientras que tres años más tarde fueron 10.433. La cifra, sin embargo, está muy lejos de las cifras nacionales, lo que evidencia el flojo impacto tanto del top manta como el top mochila en el Archipiélago.

En estos momentos, la cifra de CD's y películas incautados en las Islas es de sólo el 0,6% del total nacional incautado (1,2 millones de películas) y en Cd's de música el porcentaje es aún inferior, del 0,25% del total nacional (en 2005 se incautaron 4,15 millones de cd's).

Las entidades FAP (Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual) y Promusicae (Productores de Música de España, lo que anteriormente era Afyve) han estado estos días en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria formando a jueces y magistrados de Canarias en las medidas legislativas sobre la propiedad intelectual y en la persecución de la piratería.

El representante de FAP, José Manuel Tourné, dejó claro que en estos momentos descargarse música y películas supone incurrir en un delito de “reproducción no autorizada de una obra protegida por Propiedad Intelectual”. Las penas oscilan desde 6 a 24 meses de privación de libertad y multas de 6 a 24 meses. Hasta el momento nunca se ha condenado a un usuario, pero los representantes de FAP alertaron de que cada vez hay más sensibilización de jueces y magistrados.

Unos 125.000 canarios piratean música y cine a través de la banda ancha de la Red
Comentarios