martes. 22.04.2025

- Canarias contabiliza unas 3.900 denuncias en lo que va de año; el 112 ha recibido más de 9.000 llamadas; ya se ha atendido a unas 274 mujeres y 174 han sido acogidas en pisos tutelados del Archipiélago

Un total de 14 mujeres asediadas por la plaga de la violencia de género permanecen en la actualidad en el centro de Acogida que el Instituto Canario de la Mujer mantiene en Lanzarote. En 2006, el Gobierno canario tuvo que activar en 67 ocasiones los dispositivos de emergencia a mujeres agredidas en Lanzarote y atendió un total de 33 casos por violencia de género procedentes de la Isla. Por su parte, el 112 recibió 758 llamadas desde Lanzarote de mujeres que solicitaban información o estaban siendo víctimas de malos tratos.

Fotos: Anabel Navarro

De las 174 víctimas de la violencia de género que permanecen en centros de acogida en Canarias, 14 son casos que pertenecen a Lanzarote.

Así lo puso de manifiesto este martes la directora del Instituto Canario de la Mujer (ICM), Isabel de Luis Lorenzo, quien junto al consejero de Empleo, Sanidad y Asuntos Sociales del Cabildo, Joaquín Caraballo, participó en la inauguración de la Primera Jornada Regional de Coordinación de los Centros de Acogida Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia de Género que se celebra en Lanzarote.

Dicho evento, que se organizará de forma anual en distintas islas, cuenta en su estreno con unos setenta profesionales desplazados hasta la Isla, una representación del colectivo de personas que se encarga directamente de la atención de los recursos alojativos para atender a mujeres víctimas de la violencia de género.

Isabel de Luis explicó que este primer encuentro persigue tres objetivos fundamentales: información (para coordinar todos los servicios y actualizarlos), formación (reciclar conocimientos y estrategias de intervención) y recogida de demandas que puedan derivarse tras el análisis del sistema de acogida actual (cómo debe hacerse la intervención especializada con los menores y la evolución de las casas de acogida en los últimos 20 años).

El acto se enmarca en los acuerdos de colaboración del Instituto de la Mujer del Estado y los distintos cabildos insulares. “En el convenio plurianual firmado este año, llegaremos en 2010 a los 48 millones de euros, a financiar al 50 por ciento entre el Instituto Canario de la Mujer y los respectivos cabildos”, explicó Isabel de Luis. En concreto, el Cabildo lanzaroteño aportará sendas anualidades de 368.000, 406.000, 448.000 y 494.000 euros y recibirá, para atender los recursos de atención a estas víctimas, cerca de 3 millones y medio de euros hasta 2010.

Con dichas partidas se intenta dotar de calidad toda una red de recursos que van desde los centros de información integral a las mujeres -hay 31 en toda la Comunidad Autónoma-, los Centros de Acogida Inmediata (CAI) -hay 4 en Canarias, uno de ellos en Lanzarote-, las casas de acogida y pisos tutelados -12 en total-, al teléfono de atención inmediata 1-1-2 -con sendas sedes en casa isla-.

En cuanto a los profesionales con que cuenta el ICM, la directora general precisó que además de una excelente preparación, “necesitan estar totalmente comprometidos y muy concienciados con el ‘material' tan delicado que manejan, mujeres víctimas de malos tratos y sus hijos, que es su entorno más inmediato y que también reciben esa atención”.

8 víctimas en Canarias y una asignatura pendiente

La directora general del ICM recordó la muerte de 8 mujeres que hasta el momento se contabilizan en el Archipiélago en lo que va de año, “un record poco honroso y desgraciado”, negó, a pesar de los números, que esta lacra afectara de forma especial a la población inmigrante, y pidió más medios judiciales para hacer efectiva la ley de violencia de género promovida hace más de un año por el Congreso.

De Luis describió la violencia de género como “un flagelo social permanente, una asignatura pendiente que nos está atormentando y que hay que ver de qué manera podemos atajar entre todos, entre toda la sociedad y los poderes públicos”. La directora del ICM defendió las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Cuestionada sobre iniciativas que someten a terapia a los maltratadotes, Isabel de Luis aseveró que “Tenemos que hacer un planteamiento global de la situación y quizás sea el sistema judicial el que deba encargarse de ellos. Lo que sí va a hacer el Instituto Canario de la Mujer es tratar de incorporar a los hombres a esta lucha por la igualdad, a ese pacto por la igualdad en la que más que competir, compartamos”, concluyó.

3.900 denuncias en Canarias en lo que va de año

Además de los datos relativos a Lanzarote, la directora del ICM expuso que Canarias contabiliza unas 3.900 denuncias en lo que va de año; el 112 ha recibido más de 9.000 llamadas; y ya se han atendido unas 274 mujeres, siendo acogidas en diversos centros del Archipiélago hasta 174.

“Los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas en Canarias acogieron el año pasado un total de 433 mujeres y realizaron 672 atenciones, de las que el 47% fueron agresiones físicas-psíquicas, mientras que casi8 un tercio estuvieron motivadas por agresiones psicológicas, el 23%”.

Según Isabel de Luis, en Canarias el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia (112) recibió el año pasado un total de 11.270 llamadas (en 2005 fueron 11.117), de las que 2.413, es decir, el 21%, fueron de emergencia (situaciones de peligro inminente para la vida); 4.249, el 38%, de urgencia (situaciones subjetivas que precisan atención); y 4.608, el 41%, de información.

Por provincias, según el Instituto Canario de la Mujer, el 54,7% de las llamadas fueron en Las Palmas y el 45,3% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

14 mujeres maltratadas permanecen en el Centro de Acogida de Lanzarote
Comentarios