martes. 22.04.2025

Empieza la cuenta atrás; casi 22.000 alumnos (21.800) y unos 1.800 profesores ya se están preparando para el inicio del curso escolar que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre, fecha a partir de la cual, de forma progresiva se irán incorporando los estudiantes de los diferentes cursos, siendo los de Infantil y Primaria los primeros en pisar el colegio con el denominado período de adaptación.

Desde la Oficina de Educación en Lanzarote, el director general del área en la Isla, Juan Cruz Sepúlveda asegura que ya está todo prácticamente listo y lo que no está lo estará para que las puertas de todos los centros escolares puedan abrirse en las fechas previstas. La matrícula para el curso 2006/2007, a falta de las modificaciones que como es habitual tendrán lugar en el mes de septiembre, no varía mucho, según Cruz Sepúlveda, con respecto a la de la del curso anterior. No hay grandes incrementos aunque sí unos ligeros repuntes en la zona de Costa Teguise, Arrecife, Playa Honda y Playa Blanca, con lo cual, los escolares matriculados en este nuevo curso rondarán aproximadamente los 20.000.

De momento, lo que sí es seguro es que durante este mes de agosto ya se ha procedido a la selección y nombramiento del personal docente de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas. 1.800, asegura Juan Cruz, serán suficientes para atender a la población escolar de la Isla. Así empiezan los por lo menos 175 días lectivos al año que según la normativa LOGSE y la normativa europea deben cumplirse, y que se prolongarán hasta el 20 de junio con las fiestas de Navidad, Carnavales, Semana Santa y fiestas locales en medio.

Profesores en sus puestos

Una de las preocupaciones de los padres es que sus hijos se queden sin clase cuando el profesor está enfermo o causa baja, dado que el procedimiento mediante el cual se asigna al sustituto, no permite que el puesto sea ocupado con la rapidez que se desearía. Así al menos lo llegaron a expresar las diferentes Asociaciones de Padres y Madres en unas jornadas que celebraron por primera vez en la isla antes del verano. Sin embargo, Juan Cruz asegura que no hay motivos para tal preocupación. Los niños están bien atendidos.

Señala que el proceso de sustitución que se ha mejorado considerablemente. “Evidentemente depende de la tipología de la baja, pero si hablamos de una baja médica convencional, una vez que se produce entra un elemento en funcionamiento que es la Inspección médica, si la baja se ajusta al procedimiento habitual, automáticamente los mecanismos de educación responden con una sustitución inmediata. Esto quiere decir que puede pasar un tiempo, entre tres y seis días, para que se cubra esa baja”.

Cuando se trata de un imprevisto, también existen sistemas, según Juan Cruz, que permiten que la sustitución sea automática, sobre todo en las Escuelas Unitarias donde tan sólo existe un profesor. “Se envía un profesor volante”. Además cada centro tiene lo que se ha dado en denominar “carga horaria” para poder cubrir una baja que se dé de forma inmediata. “Las plantillas están previstas para que el centro pueda dar una respuesta internamente de dos o tres días. El absentismo del profesorado en Lanzarote es bastante corto y está super controlado. Suele haber aspectos puntuales motivados por otros elementos pero no es lo habitual”.

La plantilla de la Isla ronda los 1.800 profesores, una plantilla que ha sufrido un incremento de unos 18 profesionales de la enseñanza con respecto al cómputo anterior.

Obras terminadas a tiempo

Mención aparte merece el capítulo relativo a las obras que en materia educativa se están realizando en la Isla y que, según el director insular de Educación, estarán finalizadas para cuando empiecen las clases. “Hay una ampliación de seis unidades que se está terminando en el colegio de Playa Honda, y que entrará en funcionamiento en breve. La otra obra anunciada y necesitada es la del colegio de Argana, un barrio que en los últimos años ha sufrido un incremento poblacional espectacular y lo que se está haciendo allí es un centro escolar por la vía de urgencia, de tipo industrializado y en septiembre se incorporarán los niños de la nueva zona Argana-Maneje y desmasificar así el colegio tradicional de Argana Alta que ya no admitía ninguna ampliación y el nuevo centro contará con las 700 plazas”.

A pesar de que el tipo de construcción es el mismo que el aplicado en el colegio de Costa Teguise, el director de Educación, asegura que no va a haber problemas en el inicio del curso como los hubo en este caso ya que, como se recordará, las obras se retrasaron más de lo previsto provocando incluso movilizaciones por parte de los padres. “Desde que se cedió la parcela por parte del Ayuntamiento de Arrecife, tanto el expediente administrativo como el procedimiento técnico han ido a un ritmo vertiginoso para poder cumplir con los tiempos marcados. El colegio de Costa Teguise se empezó a construir el cinco de agosto de 2003 con lo que era imposible que estuviera terminado al inicio del curso. En aquel momento el alumnado estuvo perfectamente atendido en el César Manrique de Tahíche, con su claustro y su profesorado. El traslado se hizo el 17 de diciembre, pero el cualquier caso, las necesidades escolares estuvieron en todo momento atendidas”.

La historia no se repetirá con el colegio de Argana ya que la obra dio comienzo el pasado 12 de mayo.

22.000 alumnos y 1.800 profesores se preparan para el inicio del curso
Comentarios