martes. 22.04.2025

Alfredo Díaz, el empresario que impugnó las licencias de dos hoteles de Puerto Calero de cuyos recursos se retiró el Cabildo de Lanzarote, ha solicitado la ejecución de la sentencia de cierre y derribo emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que considera que las licencias de ambos establecimientos no son legales.

Así lo manifestó este viernes el propio empresario, en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio. En su intervención, Alfredo Díaz explicó que ha tomado esta decisión después de que la Fundación César Manrique (FCM) notificara recientemente que iba a solicitar la ejecución de las sentencias, de forma general, en las que se había personado como parte acusatoria.

“Hemos solicitado exactamente lo mismo, la ejecución de la sentencia de esos dos hoteles de Puerto Calero, simplemente con el ánimo de que se nos trate a todos por igual”, sostuvo el empresario, que a su vez es propietario de uno de los hoteles cercanos al Papagayo Arena, en Las Coloradas, y cuya licencia también fue recurrida por el Cabildo ante los tribunales. Alfredo Díaz dice no entender que la Primera Corporación insista en difundir la idea de que unos hoteles son ilegales y otros ya no, y asegura que ha demostrado que el grupo de gobierno (PSC-PIL) del Cabildo miente, después de su personación en los dos procedimientos judiciales contra los dos hoteles de Puerto Calero, cuyos pleitos ganó.

Por todo ello, este empresario considera que las decisiones del Cabildo son totalmente arbitrarias y tienen un carácter cien por cien discrecional, y así vuelve a plantear varios interrogantes. “¿Qué criterios se están empleando para justificar las ilegalidades de los hoteles?; ¿por qué a esos dos hoteles se les retiraron los pleitos mientras al resto no?”

Compensaciones y defectos de forma

Díaz recuerda que cuando los tribunales le han dado la razón al Cabildo el argumento que se ha esgrimido para decretar ilegales ciertos establecimientos turísticos se basa exclusivamente en la existencia de determinados defectos de forma, “pero que no tienen nada que ver con el fondo”. El empresario critica que a pesar de estas sentencias y de sus fundamentos jurídicos, el Cabildo siga alegando hoy por hoy que el problema es que las licencias no son compatibles con el Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT), “cuando en realidad”, denuncia, “sabemos perfectamente que ninguna sentencia habla de ese requisito, y más cuando el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ya ha anulado el propio PIOT en varias sentencias”.

Alfredo Díaz recuerda que el TSJC ha aceptado sólo dos tipos de argumentos: uno, que faltaban por publicar las licencias; y dos, la ausencia de informes de compatibilidad del Cabildo. De esta forma, asegura que los promotores de los hoteles “no somos delincuentes y no estamos dispuestos a que se diga que hemos cometido un delito y que fuimos a pedir las licencias con maletín”.

Del mismo modo, el empresario atribuye la responsabilidad de esos defectos de forma tanto a los ayuntamientos que concedieron en su día las licencias -pues no las publicaron en el BOP- como al propio Cabildo de Lanzarote -ya que no emitieron los preceptivos informes de compatibilidad-.

En cuanto a las compensaciones por el interés general de las que habla el grupo de gobierno del Cabildo, Alfredo Díaz sostiene que no son los empresarios los que tienen que corregir ni compensar nada, sino que son precisamente las instituciones públicas, ayuntamientos y Cabildo, los que tendrán que compensar a los promotores que en su día invirtieron tanto dinero respaldados por unas licencias concedidas en su día y anuladas años después.

Las contradicciones del PSOE

Alfredo Díaz criticó la “campaña de asedio” a la que han sido sometidos los empresarios turísticos en Lanzarote, y denunció la “persecución” a manos del Partido Socialista (PSC) poniendo como ejemplo el caso del hotel Papagayo Arena. “Tal y como ha señalado hasta el propio Ministerio de Medio Ambiente, con el Papagayo Arena no había nada ilegal. Ningún hotel invade tampoco el famoso deslinde marítimo-terrestre de Costas”, recordó. Por eso, este empresarios manifiesta que “si nos podemos a buscar, descubriremos que todo es ilegal”, dijo, esgrimiendo la reciente solicitud de cierre preventivo de los Centros Turísticos por parte de catorce empresarios afectados por los recursos del Cabildo.

Alfredo Díaz fue más allá y habló incluso de manipulación por parte de los socialistas. “Al final se destapa que ha habido manipulación y que se han dicho cosas gratuitamente, con irresponsabilidad absoluta y dejando a los empresarios como delincuentes”, dijo.

En cuanto a la difusión del documento ‘Legalidad Urbanística de Lanzarote' por parte del PSC, el promotor augura que “esa ‘promoción' del Cabildo no nos va a salir gratis. Los lanzaroteños deben darse cuenta ya de que con el rollo este de la sostenibilidad los precios han bajado en la Isla un 30 por ciento más que en cualquier otro destino turístico”, algo que considera lógico y normal teniendo en cuenta que “desde el cabildo se ha promocionado insistentemente la idea de que aquí se supone que todo es ilegal”, concluyó.

Alfredo Díaz solicita la ejecución de las sentencias de cierre y derribo de dos hoteles...
Comentarios