El creador lanzaroteño Germán Páez es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y pese a su juventud (nació en el año 1967) atesora ya un extenso currículum.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en salas como La Regenta de Las Palmas y la Casa de La Cultura de Santa Cruz de Tenerife -con la muestra Poco antes... poco después-, en el Ateneo de La Laguna -con La erótica del poder, de la que también fue comisario y que estuvo en el CIC El Almacén- en la sala de exposiciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria -con otra exposición en la que también actuó como comisario, la titulada Territorio Nocturno- o en las salas de arte de Caja Canarias en La Laguna o de Mapfre Guanarteme en Las Palmas con Violencia Urbanistica, de nuevo comisariada por el propio Páez.
Entre las exposiciones individuales en las que este ecléctico e inquieto artista canario ha participado, destacan muestras como “Land Art en Canarias II” en la Sala Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife; Lo bueno y lo malo, en la Sala San Antonio Abad, en Las Palmas de Gran Canaria; Lo informe, que se expuso en la Sala La Palmita de la ULPGC; Hitos en el paisaje, en la Sala CICCA de Las Palmas o Ruta a pie, en el Ateneo de La Laguna.
Con Politics, Germán Páez nos hace una propuesta provocadora, en el sentido de que busca la reflexión crítica del espectador con lo que se le está mostrando. Y lo que se muestra es la cruda y cruenta realidad de la sociedad industrializada, que se atropella en su precipitada carrera hacia la globalización.
A través de collages, realizados y luego digitalizados y manipulados por ordenador, Páez nos expone el contraste entre contundentes imágenes de conflictos sociales de todo el Planeta, principalmente de países del Tercer Mundo, y textos sacados de mensajes publicitarios de productos de consumo del Primer Mundo.
La oposición entre ambos conceptos lleva al autor a plantear su posicionamiento en torno a la idea de arte como potente herramienta de comunicación y denuncia, en contraposición a una visión del arte meramente esteticista. Ante la imposibilidad de la objetividad absoluta, Páez exige al arte un posicionamiento, que pierda la supuesta “neutralidad política” y que se convierta en una herramienta de crítica social.
El resultado es una obra cargada de dureza dialéctica, que no puede dejar indiferente a nadie. Como dice el propio Germán Páez en el texto del catálogo, “En suma, debemos inquietar, hacer pensar, remover conciencias”. O en boca de Joseph Beuys, al que el artista cita también, “El que no quiera pensar, que se largue”.
La exposición Politics se inaugurará el martes 11 de abril a las 20:00 horas en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén. Esta muestra, organizada por el Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote permanecerá abierta hasta el 5 de mayo próximo.