El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, y el concejal de Festejos, Echedey Eugenio, han presentado en la mañana de este jueves en una rueda de prensa realizada en la Recova al pregonero y al cartel del Carnaval de 2024. La presentación de la persona elegida para dar el pistoletazo de salida a las fiestas el próximo día 1 de febrero se hizo con un secretismo absoluto por parte del Gobierno municipal, que quiso envolver de misterio el nombre de la persona seleccionada para pregonar las fiestas más participativas de la capital. El protagonista llegó ataviado con la ropa típica de Los Buches y sin mediar palabra. Instantes después fue anunciado que el hombre misterioso no era otro que el conocido humorista lanzaroteño Kike Pérez.

El pregonero se mostró visiblemente emocionado y agradecido por la elección y destacó la importancia que tiene para él este privilegio al poder acudir incluso caminando hasta el acto y poder contar con la importante presencia de sus padres en primera fila.
Tras dar la bienvenida y descubrir que la imagen del Carnaval de Arrecife es un Atrapa-Sueños y desear que, como en las viejas culturas amerindias, atraiga todo lo bueno y deseable, el alcalde y el concejal de Fiestas animaron al pregonero a descubrir su rostro.
“Vamos a tener el Gran Carnaval que nos merecemos como capital de Lanzarote y quiero dar las gracias a todas las personas que lo están haciendo posible, a Roberto, por el gran trabajo que ha hecho con el cartel y, por supuesto, a Kike, por haber aceptado a ser el pregonero en este año 2024 en el que estamos celebrando el 225 aniversario de la municipalidad de Arrecife”, manifestó el alcalde capitalino, Yonathan de León, quien aprovechó su intervención para invitar a la ciudadanía a participar en todos y cada uno de los actos de la extensa programación que se dará conocer en los próximos días.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Echedey Eugenio, recordó que el Carnaval de Arrecife tiene que ser especial porque “la ciudad se convertirá entre el 1 y el 17 de febrero en el epicentro de la diversión y el ocio de la isla”. El edil también tuvo palabras de elogio y agradecimiento tanto para el pregonero como para el autor del cartel y señaló que “nuestro principal objetivo es que los arrecifeños se sientan orgullosos de pertenecer a Arrecife y estamos apostando por un carnaval a la altura de la tercera capital de Canarias”. Eugenio trasladó también su gratitud a la Parranda Marinera de Los Buches, representada en la rueda de prensa por su presidente Juan Antonio Machado, y recalcó que “queremos un carnaval que ponga en valor nuestra autenticidad y nuestras tradiciones”.
El pregonero
Cómico, actor y presentador, fue pregonero del Carnaval de Las Palmas en 2018 y lleva cinco años haciendo comedia en Televisión Canaria. Sin embargo, Kike Pérez, es mucho más: es de Arrecife.
En su turno de palabra, visiblemente emocionado, agradeció que el alcalde y el concejal de Fiestas hubieran pensado en él para ser el pregonero. “Estoy muy orgulloso de ser de Arrecife, y muy emocionado de llevar hoy esta vestimenta que tanto significa para la historia de la ciudad”, dijo, y añadió, “soy carnavalero y soy murguero. Vivir ahora los carnavales de Arrecife como pregonero, es todo un honor”.
El cartel
En su explicación del cartel, el autor del mismo, Roberto Perdomo, señaló que “dado que la temática de este año es el Lejano Oeste, hemos decidido acercarnos a la estética de los indios, donde la profusión de colores en trajes para sus festivales “Pow Wow”, las plumas, las cuentas de colores, las flechas y los tejidos, sintonizan perfectamente con los recursos que se usan en las comparsas, las drags, las murgas y los disfraces populares”.
Esta combinación extrema de elementos se conjuga en el “atrapa-sueños”. Su forma circular, que simboliza la totalidad y la perfección, es la forma geométrica que hace inevitable mirarla, función que debe cumplir todo cartel anunciador.
Por lo tanto, la combinación del carnaval como manifestación de la alegría de los pueblos, la estética y la cultura de los indios norteamericanos, junto a una fuente tipográfica conocida popularmente como “cowboys”, hacen que el cartel anunciador invite al pueblo a celebrar la vida.