- Alfredo Mendoza: “Hemos diseñado un programa prudente y con un claro protagonismo de artistas locales”
El Ayuntamiento de Arrecife ha dado a conocer este martes por la mañana, y en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, el programa y el cartel de las Fiestas de San Ginés 2021, que se celebrarán del 20 al 25 de agosto, aunque algunos eventos deportivos, característicos de las mismas, comenzarán una semana antes.
Al acto, organizado por la Concejalía de Fiestas, asistieron la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, el teniente alcalde y concejal de Festejos, Alfredo Mendoza, el autor y diseñador del cartel, Miguel Francisco Cabrera, y varios miembros del grupo de gobierno local.
La identidad del Pregonero de San Ginés 2021 fue desvelada por la alcaldesa, Ástrid Pérez, quien aclaró que "se ha escogido para pregonero a una persona muy querida en la Isla, Pancho Corujo, poseedor de una voz extraordinaria, de un currículo sobresaliente, de una gran templanza y de una sencillez – pese a su relevancia artística- sin parangón”.
Y es que Pancho Corujo, apunta en nota de prensa posterior a la presentación el Gobierno capitalino, desde muy pequeño tenía muy claro que su vida estaría ligada a la música. El tenor, cuyo talento le llevó a conseguir una beca en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, debutó en la Ópera de Las Palmas en el año 2006, si bien sus primeros pasos musicales habían sido en Santa Cruz de Tenerife.
Pancho Corujo está considerado como una de las mejores voces del bel canto, pisando escenarios de renombre en Italia, Croacia y Chile, además de los más afamados teatros españoles.
El cartel de las fiestas
El cartel de estas fiestas ha sido diseñado por Miguel Francisco Cabrera, de quién dijo la alcaldesa, Ástrid Pérez, que "la obra surge de la capacidad creativa de su autor, de su manera de ver El Charco, del sentimiento que aflora en el tratamiento que da a la luz, de su manejo del color, intentando trasmitir la serenidad que caracteriza al lugar y la pasión con la que los arrecifeños nos expresamos a la hora de hablar de él”
Y es que Cabrera – que ha dedicado gran parte de su vida al sector textil- siempre tuvo una clara vocación plástica y artística. Se especializó en la fotografía desde el año 2003 colaborando con exposiciones colectivas, la última “Mirando Arrecife”, celebrada al aire libre en el año 2020. En palabras del autor: “el cartel simboliza la calma y la tranquilidad de un día en Arrecife pese a los contratiempos de la vida simbolizados por el cabo enredado”.
Programación diseñada según los protocolos sanitarios actuales
Las Fiestas de San Ginés 2021 cuentan con un programa diseñado para aquellos lugares donde el aforo pueda estar controlado, llevando pequeños actos a cada barrio del municipio. La ciudadanía podrá disfrutar de talleres infantiles, películas, pequeños conciertos, competiciones deportivas. Se requiere para el disfrute de actividades la inscripción previa, como fórmula para garantizar las medidas sanitaras.
“Desde el Área de Festejos hemos querido elaborar un programa acorde con la situación sanitaria de la isla, con pequeños actos que no pierdan la esencia de las Fiestas de San Ginés. Además, hemos querido dar protagonismo a los artistas locales, que tan mal lo han pasado desde que se inició la pandemia”, destacó el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos de Arrecife, Alfredo Mendoza.
“Agradecer a los trabajadores, al pregonero y al diseñador del cartel toda la colaboración mostrada para llevar a cabo un programa que estoy seguro será del agrado de todos, siempre desde la responsabilidad y prudencia”, resaltó el edil.