martes. 22.04.2025

La alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, y la concejal de Festejos del Consistorio capitalino, Encarna Páez, comenzaron este miércoles la ronda de visitas por los locales de ensayo de las murgas que participarán en este Carnaval 2007. Los primeros en

recibir a los miembros de la corporación fueron los integrantes de Los Simplones, que tenían todo preparado para recibirlas a las 21.00 horas.

El recorrido siguió a las 21.30 por la sede de la Batucada Villa Pipol y terminó con la visita a Las Inadaptadas, a eso de las 22.00 horas.

Con este primer encuentro entre políticos y murgueros, comienza ya a notarse el ambiente carnavalero que empieza a inundar la capital. Desde el 9 de febrero y hasta el día 21, Arrecife celebra su fiesta más animada y colorista, que llenará las calles de música y mascaritas que por unos días olvidarán la rutina diaria para salir a celebrar la fiesta por la fiesta, sin razón ni patrón, sin excusa aparente ni rezo recurrente.

La fiesta pagana del Carnaval, eso sí,

aprovecha para reírse de sí misma y de la política y la actualidad local y mundial. Los encargados de ironizar y hablar sin tapujos de lo que ocurre en la Isla y en la política local y regional serán las murgas, que con sus rimas y esa especial destreza para hablar de los temas más trascendentes ataviados con los disfraces más diversos encima de un escenario, competirán por ver quién interpreta mejor los temas que llevan ya casi un año ensayando.

Ilusión y muchos nervios

Las tres primeras agrupaciones que recibieron ayer la visita de la alcaldesa son formaciones jóvenes que llevan poco tiempo presentándose a este concurso. Es el caso de Los Simplones, que llevan tan sólo dos años ensayando letras como murgas, pero que en su primera actuación en 2006 recibieron el primer premio por su presentación.

En esta ocasión llegan llenos de ilusión y con un objetivo claro, llegar a la final.

Su presidente, Enrique Martín tiene claro que lo van a conseguir porque, aunque sabe que tiene fuertes competidores, también cuentan con algunos puntos fuertes. “Hemos trabajado mucho para

que las letras se entiendan a la perfección”, señaló Martín, que confía en que el jurado sepa valorar este factor.

Como él mismo explicó a esta redacción, este año se valorarán por separado cada uno de los aspectos de las actuaciones, con lo que esperan que tengan en cuenta la buena ejecución de las letras y el sentido de los temas, que en su caso han preferido que sean sencillos, también musicalmente hablando.

Lo único que espera el presiente de esta murga es que el esfuerzo de los componentes se vea reflejado en las valoraciones del jurado, y para ello han trabajado mucho y presentarán en esta Carnaval un nuevo himno en el pasacalle y dos temas más en los que sus 28 componentes han puesto mucha ilusión.

Las mujeres del Carnaval

La última parada de las visitas del Ayuntamiento se hizo en la sede de Las Inadaptadas. Las 35 componentes de esta murga llevan un año ensayando para lograr un buen puesto en la competición de este año.

Esta formación, que nació en 2003, llega al concurso con muchas expectativas y la confianza del público que las ha visto crecer como grupo. La ilusión es la base de estas mujeres, que tienen que luchar con sus quehaceres diarios para poder hacer un hueco para los ensayos. Esta es la única explicación que encuentra su presidenta, María Cataisa Cabrera, para argumentar el

limitado número de murgas femeninas con las que cuenta la Isla, ahora mismo cinco en total de las que tres son de Arrecife.

El carácter femenino de esta murga se traduce también en sus letras, en las que no ha pasado un año en el que no dediquen alguna estrofa al maltrato a la mujer, una temática que se repetirá también este año. Pero como en toda murga que se precie, las letras de estas mujeres de entre 16 y 45 años darán su particular opinión de la política de la Isla y de las reivindicaciones y preocupaciones de los vecinos de la capital.

Y es que las murgas se han convertido en una tribuna pública de las denuncias sociales y de las quejas vecinales, que se les plantean a los representantes políticos en forma de canciones con una chispa de humor, pero con un trasfondo muy serio.

Las Inadaptadas no están conformes con muchas de las situaciones que se viven en Lanzarote, y le cantarán a temas de actualidad como la inmigración que llega en pateras a las costas lanzaroteñas.

Ya tienen todo preparado y aunque aún quedan algunos remates, Las Inadaptadas estarán preparadas para competir con sus duros rivales.

Los protagonistas del Carnaval

No hay duda de que las murgas son parte fundamental del Carnaval, que no se entendería sin sus actuaciones. Este año serán además protagonistas del programa de la capital, en donde entre el día 9 y el 16 estarán presentes en todas las celebraciones de estas fiestas.

La importancia que se les ha otorgado en esta ocasión queda más que patente desde el mismo día nueve, en el que el tradicional pregón se le ha encargado precisamente a una de las murgas de mayor arraigo en la Isla, Los Intoxicados, que celebran su 25 aniversario.

Este mismo día, la batucada Villa Pipol se encargará de amenizar el pasacalle que tendrá lugar en el Parque Islas Canarias.

El resto de jornadas hasta el día 16 se repetirá este protagonismo de las murgas que participarán en todos los eventos. El martes día 10 Los Incansables acompañarán con su actuación la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, otro clásico de estas fechas. El viernes 11, serán los más pequeños los que entretengan a los vecinos de la capital con el concurso de murgas infantiles, y por fin el día 12 dará comienzo el esperadísimo Concurso de Murgas, que este año celebra su décimo séptimo cumpleaños.

En esta primera fase actuará además la Afilarmónica Las Revoltosas, que participarán también en la final de este certamen, el día 16, en esta ocasión junto a la murga de Gran Canaria, Los Nietos de Kika.

Hoy jueves a las 21.00 horas serán visitados “Los desahuciados”, “Los Gorfines” a las 21.30 horas, “Los intoxicados” a las 22.30 horas y “Los inadaptados” a las 22.45 horas. El viernes la murga “Los arretrancos” será visitada a las 21.00 horas, a las 21.15 horas lo harán a “Las arretrancas”, a las 21:45 horas a la murga “Los tabletúos” y a las 22:15 horas a la “Parranda marinera Los Buches”.

Arrecife recibe el Carnaval con la visita de la alcaldesa a las murgas de Arrecife
Comentarios