Fotos: Jose Curbelo.
Los empresarios de Arrecife Zona Centro quieren convertir el corazón de la capital en una verdadera zona comercial accesible, atractiva y completa ofreciendo una amplia variedad de servicios, ocio y esparcimiento para los ciudadanos, así como un programa de propuestas culturales y actividades para los más jóvenes. La idea es conseguir “un centro comercial abierto”, como se denomina a las áreas de una ciudad que cuenta con una variedad de servicios concentrados en un espacio común. Sin embargo, los empresarios del colectivo han detectado una serie de carencias que impiden la dinamización del área comercial tal como prevén.
Según explicó el presidente de la organización, Alberto Morales, para conseguir unos buenos resultados “hace falta potenciar la implicación de todos los establecimientos” localizados en el centro de la ciudad, a fin de lograr una homogeneidad en la zona y garantizar un servicio de calidad a los usuarios y clientes. Precisamente en esta línea de captación se desarrolló la asamblea organizada por Zona Centro el pasado lunes, 12 de febrero, en los salones del Hotel Lancelot de la capital. “Ha sido una asamblea informativa, para explicarle a los socios las acciones que debemos desarrollar de cara a conseguir un centro comercial abierto, y al mismo tiempo de captación”, apuntó Morales. Y es que de lo que se trata es de sumar esfuerzos para no sólo aportar alternativas al comprador sino también rentabilizar los negocios de la ciudad. “Pretendemos que el comerciante se sume a esta idea, que la gente se asocie de una forma independiente porque de este modo se pueden ofrecer más servicios y de alguna manera dar una tranquilidad a los clientes que hagan sus compras en Arrecife”, señaló.
Acciones inmediatas
El estudio realizado por Zona Centro, en el que se ha encuestado de forma anónima a los lanzaroteños, apunta a la escasez de aparcamientos como principal problema que detectan los usuarios, aunque se reconoce entre los entrevistados “la calidad” de los comercios éste factor no es suficientemente atrayente para el cliente que requiere de “comodidades” como estacionamientos, guarderías, espacios de ocio... De ahí, que la patronal considere oportuno establecer convenios con distintos edificios de parking privado como alternativa a la falta de espacios para estacionar que tiene Arrecife. “El aparcamiento y la libertad de dejar el coche en un determinado recinto es esencial para el comprador, por eso, hemos informado de los convenios iniciados con los edificios de aparcamientos para que concedan una hora de estacionamiento gratis en función del consumo”, aseguró el presidente de Zona Centro.
Otra de las iniciativas a realizar tiene a la población más joven como principal reclamo. Se trata de aportar una alternativa a la escasa oferta cultural y de ocio que existe. Entre estas medidas los empresarios han pensado en la puesta en marcha de talleres infantiles, concursos para niños, teatro callejero y diversas exhibiciones musicales y deportivas como pasacalles, danza moderna, conciertos, batucadas... En definitiva todo un abanico de actividades que dinamizarán las compras de los conejeros. “Hemos firmado un convenio con el Icfem para que un grupo de especialistas desarrolle actividades alternativas para jóvenes y niños. Este equipo está coordinado por Elena Armas, la gerente de la asociación”.
Colaboración con las instituciones
Los empresarios de la capital entienden “necesaria” la implicación de las instituciones públicas en las acciones que prevén desarrollar. “Es importante mantener un contacto directo con el Ayuntamiento y el Cabildo”, apuntó Alberto Morales. Así, reclamaron la intervención del Consistorio en la mejora de la señalización de la ciudad, especialmente, ante la llegada de los cruceristas.
En Arrecife Zona Centro son conscientes del potencial de consumo que se esconde en los inmensos transatlánticos que amarran en nuestras costas cada año. Este tipo de turismo representa la principal vía de entrada de turistas a Arrecife, por lo que su incentivación y planificación podría reactivar la zona comercial. Actualmente la llegada de los cruceristas está desorganizada, simplemente se les ofrece un servicio de transporte al centro de la ciudad, donde se les deja sin ninguna información.
“La señalización de las vías, los museos, los monumentos, y sobre todo de la zona comercial es indispensable para viajero”.