martes. 22.04.2025

Hacer negocio con la desgracia ajena. Esto es lo que según Ausbanc están haciendo numerosas asociaciones de consumidores con los afectados del caso Fórum-Afinsa. Concretamente, Jerónimo Barrera, delegado de la asociación de usuarios de servicios bancarios en Canarias (Ausbanc) identificó como una de ellas a la asesoría Agesco, con oficina en Lanzarote. Barrera estuvo ayer por cuarta vez en la Isla para atender a algunos afectados y recoger la documentación que estos le entregan para tramitar sus casos particulares. Las primeras veces que vino a Lanzarote, lo hizo para informar a los afectados acerca de la situación, pero reconoce que aún se encuentra con gente “perfectamente desinformada”.

Barrera explica que el Estado ha repartido dos millones de euros en subvenciones entre asociaciones de consumidores “fieles a determinadas consignas”.Asociaciones que, según Barrera, “se han convertido inevitablemente en abogados del Estado”.

Asegura que estas asociaciones desinforman a los afectados y les confunden solicitándoles, por ejemplo, fotocopias de la documentación cuando en los tribunales es necesario presentar los originales. Asimismo, aconsejan a los afectados que reclamen al Banco de España o que presenten la denuncia en Comisaría: “Cosas inadecuadas e improcedentes para despistar a la gente”, insistió.

Sin embargo, admite que hay otras entidades que sí están haciendo las cosas bien. Hay que recordar que Ausbanc atiende a más de 1.000 afectados (200 en Lanzarote) por este caso y que sus abogados confían y trabajan para que los perjudicados puedan recuperar todo su dinero: “En el proceso concursal esperamos recuperar el 40% del dinero, y el resto tendrá que pagarlo el Gobierno, en tanto que responsable subsidiario”, aclaró.

Promesas incumplidas por el Gobierno

Barrera asegura que lo que más le molesta es “la cantidad de impedimentos que ha puesto el Gobierno con esta masacre que ha hecho”. “Ha hecho muchas promesas y las ha incumplido todas: desde la creación de una ventanilla única hasta la habilitación de unos fondos para ayudar a los afectados”, informa.

Hay que recordar que, hoy por hoy, nadie ha recibido ningún tipo de ayuda, y Barrera asegura que hay familias en situaciones extremas: “No estamos hablando de economías bajas, sino paupérrimas, ya que mucha gente tenía allí puestos los ahorros de toda una vida y confiaron en estas empresas que venían operando desde hace más de 25 años legalmente”.

Barrera señala que para presentar una querella por estafa tiene que haber un estafado, y que aún no ha aparecido ninguno. “Todo lo contrario, hemos visto a gente muy agradecida con los servicios que estaban recibiendo porque ellos compensaban las infrahumanas pagas que recibían con los cheques que tanto Fórum como Afinsa les facilitaban en las fechas fijadas”. Según Barrera, ambas empresas actuaban con una transparencia de la que debieran tomar ejemplo muchos bancos. Dice Barrera que en las querellas también se habla de sellos falsos que no han aparecido, así como de dinero en paraísos fiscales que tampoco ha aparecido.

Contradicciones, interrogantes y poca información

Si no hay estafa, ¿por qué se ha emprendido esta operación contra Afinsa y Fórum? Barrera no se atreve a enunciar ninguna hipótesis pero asegura que han visto un verdadero “descalabro”: “Intereses, precipitación, falta de coordinación... no se sabe. Hemos revisado todas las denuncias presentadas por el Ministerio de Hacienda, y no se ponen de acuerdo ni dentro del propio Gobierno: Elena Salgado (ministra de Sanidad y Consumo) considera a Fórum y Afinsa empresas mercantiles, y Pedro Solbes (ministro de Economía y Hacienda), las define como financieras”. Barrera afirma que si hay una disparidad de criterio fiscal se puede subsanar “llamando a capítulo a estas empresas e informándoles de lo que tendrían que pagar de ahora en adelante”. Pero Barrera afirma que “lo que han hecho implica inseguridad jurídica, cambiar las reglas del juego en mitad de la partida”.

El fin no justifica los medios

Para el delegado de Ausbanc en Canarias, “es criminal atentar contra tantísima gente”. En total, hay 400.000 afectados que no están solos, por lo que la cifra se amplía a 1.600.000 personas. Barrera insiste en que “para intentar capturar a dos presuntos delincuentes, no es necesario actuar como lo han hecho y pisotear al resto de personas. El fin no justifica los medios. La fiscalía anticorrupción tiene medios suficientes para intervenir la contabilidad de una empresa y ver si hay alguien que está lavando dinero negro”, explica. De momento, el presidente de Fórum permanece en libertad provisional. Barrera dice que “Afinsa ha podido defenderse, y el caso de Fórum, como decapitaron a los dirigentes, todo es más confuso”.

Acciones emprendidas por Ausbanc

Los abogados de Ausbanc están personados para defender a los afectados (no a las empresas Fórum y Afinsa) en los dos concursos que están en el juzgado de lo mercantil número siete. La asociación solicitó un juzgado específico para atender este asunto y se ha creado el juzgado de lo mercantil número siete bis, dado el alto volumen de afectados. Asimismo, también están personados en la Audiencia Nacional para los temas de derecho penal.

Han interpuesto un recurso administrativo contra el Estado, “porque consideramos que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha tenido un comportamiento negligente”, especificó. “No ha hecho lo que tenía que hacer para atender y proteger debidamente a los consumidores”. Barrera asegura que su empeño no tiene color político: “me da igual qué partido político esté en el Gobierno, si esto empezó con el PSOE, siguió con el PP y ahora de nuevo con el PSOE, no me interesa”. Además, Ausbanc ha acudido al Defensor del Pueblo Europeo.

(Este artículo se ha eliminado de la página web el tiempo necesario para hacer las correspondientes comprobaciones. La nota de rectificación se ampliará en las próximas horas)

Ausbanc acusa a otras asesorías de confundir y desinformar a los afectados de Fórum-Afinsa
Comentarios