Acn
El concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Tías, Juan Cruz Sepúlveda, presentó el pasado viernes una moción al Pleno para que éste se dirija al Gobierno de Madrid al objeto de que garantice la continuidad del centro de producción de Radio Televisión Española (RTVE) en Canarias debido al “papel fundamental” desempeñado por el ente en la cohesión del Archipiélago y, en el caso del municipio de Tías, en la creación de un importante archivo audiovisual sobre el nacimiento del sector turístico en Puerto del Carmen.
“Este municipio de Tías, pionero en turismo, debe su agradecimiento a los trabajos efectuados por los corresponsales del centro de producción y que se guardan en el departamento de archivos del ente en aquellos incipientes pasos dados en el sector servicios, testigos, entre otros, de la inauguración del hotel Los Fariones y otras crónicas de finales de los sesenta”, indicó Juan Cruz.
Según la moción, el centro de producción de RTVE en Canarias, creado en 1964, cuenta con una historia de más de 40 años que ha apostado por la cohesión del Archipiélago y el conocimiento y difusión de la cultura, “superando los obstáculos derivados del hecho insular y la lejanía entre las propias islas y el continente, fomentando el conocimiento y la cohesión del territorio muy marcado por la lejanía de la Península”.
El centro de RTVE en Canarias realizó durante 2005 más de 1.600 horas de producción propia, entre los que destacan programas líderes en audiencia vinculados a la cultura y al deporte como Tenderete o La Luchada. Además, el concejal nacionalista destacó la solidez del Canal Internacional como opción televisiva de los canarios que residen fuera de España.
Juan Cruz Sepúlveda destacó que la garantía de continuidad del centro de producción de Canarias se justifica en base al proyecto de ley de la radio y la televisión de titularidad estatal que actualmente se tramita y que apuesta por promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística de España y, a su vez, la difusión del conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura.
“Hay que tener en cuenta que este canal en Canarias desempeña y ha desempeñado un papel fundamental en la cohesión territorial, así como en la difusión de la realidad insular y del conjunto de Canarias entre los emigrantes que residen en América y otras partes del mundo”, señaló el concejal.