martes. 22.04.2025

Con motivo del mes de la interculturalidad que se celebra en estos días en San Bartolomé, llegó este martes a las canchas múltiples de Playa Honda la ciberguagua, que permanecerá también abierta a los escolares y a todos los que quieran aprender un poco más sobre esta red de comunicación.

Con esta original iniciativa se pretende inculcar en la infancia algunas normas básicas de uso de internet y de las nuevas tecnologías.

Para ello, este aula móvil está equipada con ordenadores y con conexión a la red para que los monitores que supervisan la actividad puedan demostrarles todas las posibilidades que tiene esta tecnología. La mayoría de los pequeños se acercan hasta esta actividad con la intención de chatear y de usar las posibilidades de comunicación que les ofrece internet, y con las que en la mayoría de los casos ya están familiarizados. La misión de esta actividad es abrir este abanico de posibilidades y orientar las inquietudes de los pequeños hacia otros usos, pero sobre todo, intentarán dotar de algunas herramientas de precaución a los pequeños y sus padres para evitar que internet se convierta para ellos en un instrumento peligroso.

El peligro de algunos contenidos que circulan en la web y la necesidad de la supervisión de un adulto cuando estén frente a la pantalla del ordenador son algunas de las normas básicas que se intentan difundir con esta iniciativa. Para ello, se les facilitan algunas direcciones y sistemas que los padres pueden usar para limitar los contenidos a loe que acceden los pequeños, pero la norma básica para no llevarse disgustos es simple, nunca dejar solo al niño mientras esté navegando.

Este es el consejo que los responsables de esta actividad intentarán difundir por la Isla. Después de San Bartolomé, la ciberguagua recorrerá otros municipios lanzaroteños para seguir con este objetivo, que ya se marcaron con anterioridad en Fuerteventura.

Acercar la web a los mayores

Aunque se presupone que las nuevas generaciones llegan ya con un ratón debajo del brazo, la realidad que perciben los monitores de la ciberguagua es que muchos de los pequeños llegan sin saber cómo crear o usar herramientas tan simples como el correo electrónico. Después de pasar por esta actividad todos han aprendido al menos como se usa su nueva identidad en la web y sobre todo, como hacerlo de forma responsable.

Pero la ilusión que les aporta a los niños comunicarse por medio de esta tecnología, que ya les es bastante familiar, no es ni comparable a la que invade a los más mayores, que también son objetivo de la ciberguagua.

Acercar internet a las generaciones veteranas es una tarea algo más difícil por la falta de conocimientos previos que traen muchos de los que visitan el aula, pero el interés que traen consigo supera con creces esta carencia.

El mes de la interculturalidad

El Ayuntamiento de San Bartolomé ha preparado para este mes de marzo todo un programa de actividades relacionadas con la interculturalidad para celebrar el encuentro de culturas que se da en su municipio. Para ello, han centrado sus esfuerzos en hacer llegar a todos los sectores de la población lo que significa la riqueza cultural que les aporta la convivencia de personas venidas desde todos los continentes y de todas las comunidades autónomas españolas, una realidad que se vive con especial intensidad en Playa Honda.

En esta zona costera el aumento de población de los últimos a años ha sido espectacular, un crecimiento de población que mucho tiene que ver con la elección de muchos inmigrantes de esta zona como lugar de residencia. Esta realidad ha terminado convirtiendo a San Bartolomé en el segundo municipio más poblado de Lanzarote después de Arrecife.

Por todo esto, este año se vuelven a celebrar las Jornadas de la Interculturalidad, que en esta ocasión contarán con un extenso programa de actividades que van desde esta ciberguagua, hasta talleres y juegos infantiles, pasando por actuaciones musicales y hasta la presentación de un libro.

Entre los eventos más interesantes de este programa destacan las dedicadas a los niños, a los que a través de las ludotecas locales se les intentará inculcar la importancia de conocer otras culturas y de relacionarse con el mundo. La sensibilización de la infancia es uno de los grandes objetivos marcados por estas jornadas, pero se dirigirán las actividades a otros sectores de la población como la tercera edad, o a la mujer a la que se le prestará una especial atención con la charla Mujeres del Mundo.

La ciberguagua llega a San Bartolomé con la intención de enseñar a los más pequeños un...
Comentarios