“Todos podemos tener autoconsumo de energía a través de las comunidades energéticas sin tener que estar sometidos a las grandes empresas”
“La planta tiene 30 años de vida y en 5 años como máximo la tienes amortizada”
“A esta fiesta nos invitan las eléctricas porque lo que dejo de pagarles es lo que le pago al banco por poner la planta”
El gerente de la Fundación Energía Justa, César Sánchez, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que todos los vecinos que quieran tener autoconsumo eléctrico pueden hacerlo a través de las diferentes vías que están en el mercado; eso sí, pidió que los propietarios tengan el sentido común de confiar una instalación de alto voltaje a profesionales porque si no se hace bien, las consecuencias pueden ser devastadoras. Explicó que estas plantas energéticas pueden salir gratis a los usuarios porque el gasto que el consumidor hace actualmente a las grandes empresas eléctricas lo puede destinar a estas placas, que una vez amortizadas, no supondrán coste alguno. Además, existen planes de financiación adaptados a todos los bolsillos. En definitiva, que una isla Reserva de la Biosfera como Lanzarote necesita adaptarse ya a las energías limpias y ahora está al alcance de todos.
- ¿No le parece increíble que en una isla Reserva de la Biosfera estemos tan atrasados en temas como las energías renovables?
- Más que increíble es vergonzoso. Que Lanzarote sea una Reserva tan significativa a nivel mundial y que no esté absolutamente volcada en este tema, desde el punto de vista del fanatismo, es raro. Todavía hay muchas cosas que hacer respecto de la incentivación y el autoconsumo para, entre otras cosas, evitar la masificación de las grandes plantas. El autoconsumo es lo que permite la integración de la energía limpia dentro de la sociedad y la hace mucho más próxima y social. Vamos a ver si lo conseguimos.
- Para concienciar estamos nosotros pero también hacen falta políticos receptivos al mensaje porque sin la Administración no hacemos nada.
- Ese es el tema. Yo hablé recientemente con algunos políticos y les preguntaba que por qué no estaban volcados en la exención del IBI, que es algo que ya está muy extendido, pero todavía hay muchos ayuntamientos reticentes a dar la exención del IBI hasta el 50%, que ya se está haciendo en la mayoría de los ayuntamientos, incluidos muchos de Lanzarote. Esto tenía que ser algo que fuera general.
- Esto no va de llenar la isla de placas solares. Hay fórmulas para poder hacerlo sin que casi se vean.
- Eso es y de ahí, las comunidades energéticas, que permiten el acceso de aquel que no puede por razones orográficas urbanas, por ejemplo, porque tienes un piso y no tienes dónde colocarla, o que por otra serie de circunstancias no puedes ponerla, hay otras posibilidades como las comunidades energéticas o el autoconsumo colectivo. Es una vía para que todo el mundo pueda tener autoconsumo propio sin tener que estar sometidos a las grandes empresas y macrofábricas contaminantes como son las térmicas. Eso es un elemento liberador que hay que entender y promover.
- Esto es muy interesante para comunidades de vecinos en ciudades como Arrecife, que no hace falta que cada uno se instale su propia placa.
- Eso es. Hay dos posiciones. La comunidad energética puede tener una comunidad de vecinos que monta una planta colectiva o una comunidad de usuarios que generan una comunidad energética porque puede existir esa comunidad, jurídicamente hablando, o puede no existir. La comunidad de propietarios se pone de acuerdo, con un tercio valdría para poner una planta en un edificio, y se reparte proporcionalmente en lo que cada uno quiera y los demás pueden ir sumándose. Luego está el otro formato y es para aquellas comunidades de chalets que tienen el mismo problema, que es una comunidad que no es una comunidad porque son viviendas individuales, pero la conforman y la crean sólo para el autoconsumo energético y para ello, hay que hacer la constitución jurídica. Nosotros estamos en la creación jurídica de esa comunidad.
- Lo bueno que tiene su empresa es que se encargan de todos los trámites, incluida la financiación, que es lo más engorroso de estos procesos.
- Sí. Nosotros pasamos de 0 a 100 en dos segundos. Hay una figura en la Comunidad Económica Europea que financia y subvenciona este tipo de instituciones para que el autoconsumo colectivo sea un vector fundamental y por eso estamos subvencionados en la creación y promoción de comunidades energéticas. Nuestra actividad está financiada por la CEE. A partir de ahí, nuestra función va desde la promoción de las comunidades energéticas, la creación jurídica de la comunidad, el proyecto técnico de cuál sería el mejor sistema, el proyecto financiero, nos encargamos de buscar la financiación y de aportarla y la operación y mantenimiento. Nosotros nos encargamos de tutelarlo.
- Ustedes tienen empresas que trabajan con la Fundación.
- Colaboradores que hemos seleccionado y que hemos homologado como referencia para que no haya problemas en nuestras comunidades promovidas. Son empresas que tienen cosas que nos interesan mucho como la batería virtual que nos interesan porque les interesan a los usuarios porque consiguen tener factura 0. A través de estos instrumentos, nosotros conseguimos que los comuneros no tengan que pagar la energía. Lo único que pagan es la planta y cuando acaban de pagar la planta, que la financiamos, ya no pagan energía. El problema es que suena tan bien que la gente no se lo cree. Yo lo comparo con las agencias inmobiliarias; es decir, la gente compra pisos pero no alquila pisos. Entonces, ¿por qué no compras la energía en vez de alquilarla? Eso es lo que estamos haciendo pagando a las grandes. Piensen que así van a pagar las placas pero luego ya no van a pagar la energía.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar una placa?
- Hablamos de amortizaciones de tres o cuatro años; a lo sumo, cinco. Hay que diseñar muy bien las plantas y la tipología de consumo. La planta tiene 30 años de vida. Además, es que la planta se paga sola porque es lo que dejas de pagar a la eléctrica. A esta fiesta nos invitan las eléctricas porque lo que dejo de pagarles es lo que le pago al banco por poner la planta. Si tú pagas 100 euros al mes de electricidad y pasas a pagar 40 por la electricidad y 60 al banco, la que está pagando la planta es la eléctrica y a los tres o cuatro años, dejo de pagar al banco.
- ¿La gente que quiera contratar este servicio en Lanzarote y Fuerteventura tiene que ponerse en contacto con GRPRE Canarias?
- Sí. Es lo que hemos hecho nosotros. Ellos hacen los proyectos técnicos y la ejecución material. Ahora mismo ponen placas hasta los de los kioskos pero hace falta contratar a un profesional. Me han contado que acaban de habilitar a todos los fontaneros de este país para firmar plantas de hasta 10 kilovatios. La necesidad es muy grande pero esto es una barbaridad. El Gobierno ha abierto la mano y deja a los fontaneros poner placas fotovoltaicas con un grave riesgo y es que no nos estamos dando cuenta de que una placa fotovoltaica trabaja con alto voltaje. Cuando se ponen 10 placas , hay 500 voltios de tensión y alguien puede quedarse en el sitio. Esto no es para jugar. Ahora parece que todo el mundo puede instalarse las placas en su casa.
- Lo sensato es acudir a profesionales o lo barato te va a salir caro.
- La gente tiene que trabajar sólo con profesionales de ese tema porque es como si pones a un electricista a colocar desagües. La gente no sabe los cursos que tiene que tener alguien para subirse a un tejado.
- Y ya no sólo el riesgo que corre el trabajador sino que en una isla Reserva de la Biosfera la imagen de las placas tiene que ser impecable.
- Eso es fundamental pero sobre todo la seguridad. He visto en Fuerteventura placas tiradas en las terrazas porque con un poco de aire, se van al suelo y no estamos hablando precisamente de lugares en los que no haya viento. La gente no sabe que las placas en las zonas de costa no tienen garantía así que o compras una placa como Dios manda o en la letra pequeña ya te dice que a menos de tanta distancia del mar, no hay garantía. Aquí entre el salitre, la calima o el arrastre de arena, se rallan enseguida.
Pueden ponerse en contacto con la Fundación Energía Justa a través de GRPRE Canarias, en la calle Aragón 30, Arrecife; en el teléfono 608831145 o en canarias@grpre.es