El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Lanzarote y alcalde del municipio de San Bartolomé, Miguel Martín, ratificó ayer lo declarado por los principales bodegueros de la Isla a este periódico. El presidente afirmó que la vendimia de este año oscilará entre los 4 y los 4,5 millones de kilos de uva.
El año pasado el Consejo controló 3,6 millones de kilos. Sin embargo, según confirmó el alcalde en la conversación que mantuvo con este periódico en la Casa Mayor Guerra de San Bartolomé, los 900.000 kilogramos que restaron fueron destinados a consumo de particulares.
Como pasó el año pasado, la vendimia se prevé tardía. Algunos viticultores de la Isla comenzarán con la recogida del fruto a finales de este mes. No obstante, el presidente del Consejo puntualizó que “se intensificará la labor de recolecta en la primera semana de agosto”.
Según los análisis y estudios realizados por el consejo encargado del control de los vinos autóctonos, se espera que la calidad de la uva de este año sea “tan buena como la de la pasada”. A esto Miguel Martín añadió que “volverán a ser las diversas variedades de uva blanca las que predominarán en la cosecha, con la malvasía como primera referencia”.
Teniendo en cuenta la suma que se espera se prevén grandes problemas para los viticultores de la Isla, ya que las bodegas se quedarán solamente con la mitad. Al respecto el presidente del Consejo quiso esclarecer que todas las bodegas harán un esfuerzo por adquirir la parte que puedan de la cosecha del 2006. Esto no será una labor fácil ya que algunos no cuentan con suficiente espacio en sus almacenes. Al hilo de la cuestión, Miguel Martín comentó que “la falta de espacio no es el mayor problema de los bodegueros de la Isla”. Para él, el mayor obstáculo que existe en el sector es el mercado tan pequeño al que va dirigido. Hay que tener en cuenta de que de los 18 millones de botellas que se consumen en la Isla cada año, sólo un millón son autóctonos. Por consiguiente, Miguel Martín ratificó lo declarado por los principales bodegueros de la Isla acerca de que el vino de Lanzarote necesita una buena campaña de promoción.
El alcalde de San Bartolomé también coincidió con los bodegueros en considerar que las campañas promocionales del Cabildo vienen con “retraso”. Como bien se recordará en la reunión mantenida entre La Asociación de Frutas y Verduras de Lanzarote (Afruvelan) y la Federación Interinsular de la pequeña y Mediana Empresa (Felapyme), la presidenta de Cabildo, Inés Rojas, declaró que el problema del excedente de uva se solucionaría a través de una campaña promocional en las grandes superficies de la Isla durante los meses de verano. Sin embargo, para Miguel Martín, el vino de Lanzarote debe de estar promovido no sólo en la época estival sino durante los 365 días del año. A esto añadió que el Cabido estaba avisado de la gran abundancia de la cosecha desde el mes de octubre del pasado año, época en la que los responsables de las instituciones de la Isla debieron haber comenzado a promocionar el consumo de los vinos autóctonos. “Sin embargo, desgraciadamente, no lo hicieron,” concluyó.