Cruz Roja, como los demás equipos de emergencia, mantendrán en la noche del sábado un dispositivo reforzado para atender los accidentes que se puedan producir, pero sobre todo, para prevenirlos en la medida de lo posible.
Por ello, se recomienda a quienes tengan pensado organizar una hoguera, que presten atención a la estabilidad de la misma, la dirección e intensidad del viento mientras prende y las distancias de seguridad, solicitando información previa si lo precisan a los servicios de bomberos o protección civil. Entre los aspectos que no deben olvidarse pero que nunca está de más recordarlos, la organización humanitaria pide una especial vigilancia de los niños (más tendentes a despistarse), tener especial cuidado con lo que se introduce en la hoguera (descartando objetos explosivos o aerosoles) y no olvidar nunca el peligro inherente a las conductas arriesgadas y el consumo desmesurado de bebidas alcohólicas.
Cómo actuar ante una quemadura
Cruz Roja ha querido advertir sobre los primeros auxilios básicos a realizar si alguna de las personas se viera afectada por una quemadura. En caso de ser leve (no muy extensa y con un simple enrojecimiento), deberá aplicarse agua de manera continua durante unos 15 ó 20 minutos. De afectar a una gran parte del cuerpo o percibirse que es muy profunda, se refrescarán las zonas afectadas pero evitando una excesiva exposición al agua por el riesgo de causar una hipotermia.
Las indicaciones más importantes vienen a la hora de explicar qué hacer si presenciáramos a una persona en llamas. Ante esta situación, y aunque parezca extremadamente complicado, debemos evitar por todos los medios que la persona corra, instándola a que se ruede por el suelo y, si es posible, apagando las llamas con una manta o similar.
Siempre útiles: 928.81.22.22 y 1-1-2
En caso de producirse una situación indeseada, Cruz Roja gestionará la demanda de sus ambulancias a través del teléfono 928.81.22.22, una central que se mantendrá en coordinación permanente con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, 1-1-2, y que gestionará igualmente los recursos de seguridad y extinción de incendios. Según advierte Cruz Roja, “sería de gran interés que los organizadores de grandes hogueras dispusieran de una persona encargada de velar por la seguridad y la eventual alerta a los servicios de urgencia”.
Diversión con prevención
Ante todo, la institución advierte de que no se trata de alarmar, pero sí de mantener alerta a todo el mundo sobre los pequeños riesgos vinculados a esta tradición, asegurando que con unas buenas dosis de conciencia la noche se desarrollará sin ningún tipo de problema ni intervención necesaria para quienes velan por nuestra seguridad.