martes. 22.04.2025

¿Un problema de presupuesto? Con los datos en la mano hay que decir que las partidas presupuestarias de cultura varían mucho en función del municipio. Llama la atención que el Ayuntamiento que más dinero emplea en actividades culturales no sea Arrecife, sino Tías, que se sitúa a la cabeza de este ranking con 965.414 €. De hecho, la capital gasta en cultura la mitad que el municipio sureño.

En ocasiones, los consistorios dan prioridad en sus presupuestos a los festejos por encima de las iniciativas educativas y culturales. Es el caso de Haría, que destina a las fiestas 354.028 € y que también es el ayuntamiento que menos fondos dedica a la cultura, con 211.653 €. Sin embargo, hay que señalar que en este análisis faltan los datos del municipio de Teguise porque los trámites burocráticos para acceder a ellos eran demasiado lentos para la confección de este artículo.

Cuánto se gastan las instituciones *

Cabildo Lanzarote: 3.238.000 € (año 2006)

Ayuntamiento Arrecife: 514.500 € (año 2006)

Ayuntamiento Haría: 211.653 € (año 2005 presupuestos prorrogados)

Ayuntamiento Tinajo: 267.000 € (año 2005)

Ayuntamiento San Bartolomé: 425.000 € (año 2005 presupuestos prorrogados)

Ayuntamiento Yaiza: educación, cultura y festejos 600.000 € (año 2006)

Ayuntamiento Tías: 965.414 € (año 2006)

* No está incluido el capítulo 1 de los presupuestos que hace referencia al personal.

Por otro lado, el recientemente aprobado Consejo Insular de la Cultura se presenta como un posible espacio para el encuentro entre las administraciones públicas y el resto de los agentes culturales, incluidos los creadores. Habrá que esperar unos meses para saber si esto es así y ver los primeros resultados.

Natividad Betancor (Fotógrafa y Directora de la Bienal OFF)

En Lanzarote hace falta un "proyecto cultural" con una gestión cultural definida. Se necesitan espacios para la producción artística de diferentes disciplinas, en definitiva infraestructuras culturales de calidad, con recursos suficientes donde se puedan mostrar disciplinas recientes e innovadoras, como videoinstalaciones, showrooms, y producciones más tradicionales de pintura, escultura, etc. No existe un circuito artístico y es necesario crear un debate social y cultural en la calle.

Salvador Leal (Director del Teatro Estudio de Arrecife)

Para el desarrollo de la cultura teatral en la Isla no basta con tener un buen teatro en la capital. Eso está bien, pero se necesitarían más espacios escénicos para poder trabajar en los barrios y en los pueblos. Nuestra propuesta desde el Teatro Estudio de Arrecife (TEA) era crear un circuito de teatro aficionado por todos los municipios. Uno de los objetivos era dar valor al trabajo a los grupos aficionados ya existentes y hacerlos estables a través de una formación que recibirían durante un año a cargo de personal del TEA. Pero en Lanzarote estamos favoreciendo la cultura de lo fácil y de lo inmediato: se ha hecho más en los últimos años por desarrollar el play-back que otras cosas, como el teatro.

Toñín Corujo (Músico)

Un auditorio es fundamental para poder programar conciertos o cualquier otro espectáculo que necesite de este tipo de espacio y es algo que se esta pidiendo a gritos por la población. La pérdida del Festival de Música Visual fue un grave error ya que funcionaba muy bien a todos los niveles, tanto por la altura y originalidad de la música que se ofrecía como por la respuesta del público que abarrotaba los conciertos. Este festival respondía a la imagen del Lanzarote mítico e insólito con el que estábamos soñando. Era un festival único en el mundo, hecho a medida de lo que debió haber sido nuestro futuro. Creo que la gente no acude a los diferentes actos porque no se entera de lo que hay programado.

Ildefonso Aguilar (Pintor)

Echo en falta una actividad cultural más dinámica y constante. La inquietud por la cultura ha descendido notablemente, no sólo desde los responsables en fomentarla y programarla sino también desde el consumidor que adopta una actitud demasiado pasiva ante la palpable falta de iniciativas e infraestructuras para desarrollarla. Por otra parte, la falta de oferta cultural es evidente, sobre todo en lo que a programación de cierto nivel se refiere. La Isla sigue aún viviendo, equivocadamente, de la imagen que en períodos anteriores ciertamente tuvo. Es hora de poner en marcha un nuevo y gran proyecto cultural en el que se impliquen no solamente las instituciones públicas sino también las privadas.

María Torres (Actriz y Directora de Cine)

Hay poquísimo movimiento, los actores de la Isla están todos fuera y los que queremos hacer cosas tenemos que buscarnos la vida entre los compañeros de profesión, entre cámaras, realizadores y actores, pidiéndonos favores para sacar cosas adelante. Lo único que había eran los “Spanish Screenings”, pero nunca se le dio la importancia que tenían, ya que venían productores de todo el mundo y compraban películas que se habían rodado en España para llevarlas a sus países. Ahora, sin los “screenings” estamos a cero. Lo ideal sería que se contara con el valor de la tierra y se nos apoyara con algo de presupuesto para trabajar con tiempo y con la tranquilidad de que las cosas se pueden hacer bien.

Cultura, el cuento de nunca acabar
Comentarios