Fotos: Jose Curbelo
El Centro Insular de Cultura (CIC) El Almacén, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, reanudó el pasado lunes, día 6 de noviembre, la actividad Literatura Viva, que se desarrolla en el la Sala el Patio del centro cultural. Esta iniciativa, basada en la lectura de distintos relatos literarios elegidos al azar por los asistentes, fue trasladada durante tres meses, debido a las obras de remodelación ejecutadas en verano en los techos de El Almacén, concretamente en el área donde se localizan las oficinas de la Consejería, a las dependencias de la Biblioteca Insular, junto a la Vía Medular, si bien no contó los mismos seguidores. Por ello, y después del parón vacacional (pero forzoso) sus promotores han querido retomar la propuesta y abrir nuevamente las puertas de la Sala El Patio a todos los amantes de la literatura hablada y escuchada, ya que cada una de los fragmentos escogidos por los participantes se comenta y analiza en voz alta, a fin de compartir su enseñanza o inspiraciones.
Tres años consecutivos
Literatura Viva comenzó su andadura en 2003 con la intención de convertir El Patio del CIC El Almacén en un espacio de encuentro para la lectura en voz alta, una actividad desgraciadamente en desuso. Por aquellas fechas, un grupo de personas que había coincidido como alumnos en un curso de extensión universitaria para aprender a leer y a recitar en voz alta, decidió comenzar a reunirse semanalmente para recuperar el placer de la lectura hablada y escuchada y ya llevan tres años consecutivos de encuentros.
Poemas, relatos y fragmentos de distintas obras literarias conforman la fortuita programación semanal de una propuesta abierta a todo el público interesado, que no tiene más que acercarse al Centro Insular para participar de esta sugerente iniciativa que de desarrolla a inicios de semana a partir de las 20:30 horas.
Y es que la mecánica de Literatura Viva es de lo más sencilla: se escoge un fragmento de un texto de alguno de sus escritores favoritos y se lee en voz alta delante del resto de compañeros presentes. La total libertad de criterios preside la elección, no sólo en el autor sino en el género. De ahí que se escuche de la misma manera fragmentos de poesía, ensayos, novelas, relatos breves, cuentos, etc. La idea central que motiva a los participantes en este espacio es no sólo la de potenciar la lectura en voz alta, un arte que se ha ido perdiendo progresivamente en una sociedad globalizada e industrializada en la que el peso de la imagen es muy superior al de la palabra, sea ésta escrita o hablada, sino además recuperar el arte de la escucha, otra práctica en claro retroceso en el mundo actual. De hecho, en Lanzarote, coincidiendo con la celebración de la feria del libro se llegaron a realizar incluso maratones de lectura.
De la mano de entidades culturales como Achitacande o Tassay se llevaron a cabo jornadas de lectura ininterrumpidas bautizadas como Travesías literarias protagonizadas por hasta medio centenar de personas que sin mayor interés que compartir un rato de buena palabra se acercaban hasta la casa de la Cultura Agustín de La Hoz, en Arrecife. Sin embargo, esta costumbre se fue perdiendo en el olvido junto a los colectivos organizadores.
En estos tres años de Lectura Viva en El Almacén se han contabilizado por cientos las personas que han pasado por el Patio y que han formado parte de esta iniciativa, una propuesta de libre acceso al público, en la que pueden participar todas las personas que lo deseen, para lo que no tienen más que acercarse a El Almacén.