martes. 22.04.2025
Resaltó la importancia de los centros de acogida en la solución de los problemas de consumo y tráfico de drogas

El comisario de la Policía Nacional charla con los vecinos de Titerroy sobre la situación de la seguridad ciudadana en el barrio

García Camacho fue invitado por la asociación vecinal para participar en los actos organizados para celebrar el 50 Aniversario de la existencia de esta zona de la capital, una oportunidad que los asistentes aprovecharon para preguntarle sobre la actuación de la policía en los “puntos negros” que se sitúan en este núcleo

El comisario de la Policía Nacional en Arrecife, Juan Antonio Fernández García Camacho, acudió este jueves al centro social de Titerroy para charlar con los vecinos del barrio, que lo invitaron para participar en el programa preparado para celebrar el 50 Aniversario del nacimiento de este núcleo de Arrecife.

García Camacho respondió a las preguntas de los asistentes, -entre los que se sentó también el director insular de la Administración General del

Estado, Marcial Martín-, que se interesaron sobre todo por la problemática que rodea a esta zona, que siempre protagoniza la actualidad por noticias relacionadas con el consumo o tráfico de drogas.

Tanto el comisario como el agente que le acompañó en la visita coincidieron al reconocer que enclaves como el Parque de los Pinos son considerados “puntos negros” de la capital por la continua afluencia de toxicómanos que acuden a este lugar para comprar, vender o consumir estupefacientes.

“Hacemos continuos controles e identificaciones en esta zona, pero no podemos tener agentes permanentemente en el parque”, explicó el comisario, que comenzó la reunión describiendo el trabajo que diariamente desarrolla este cuerpo de seguridad en la zona, en la que asegura que se hacen controles intermitentes que buscan sobre todo la prevención con la presencia de agentes sin uniforme que frecuentan este parque.

En este sentido, insistió en la limitación con la que se encuentran los agentes que acuden a las calles y que no pueden “más que pedir identificaciones, incautar armas y detener a los que delinquen, pero la verdadera solución para acabar con este problema la tienen los servicios sociales”, mantuvo García Camacho, que está convencido de que no se puede resolver el problema sin una atención adecuada por parte de los servicios sociales.

La labor policial

El cuerpo de la Policía Nacional de Lanzarote cuenta con 191 agentes que se reparten entre las patrullas de control, la seguridad privada, el control de establecimientos, los puertos y aeropuerto y otras unidades

con las que se organiza la seguridad ciudadana.

Según el comisario, este número de efectivos es suficiente para las incidencias que se atienden en Lanzarote.

Precisamente sobre este tema tuvo que contestar el comisario, después de que se le preguntase sobre su opinión sobre el reportaje emitido por la cadena Cuatro, que presentó Arrecife como uno de los puntos de la geografía española con más casos de drogodependientes y con más facilidades para conseguir estupefacientes.

En este vídeo se hacen varias alusiones tanto a la capacidad policial para frenar esta situación como a la conveniencia de que se concentren en un mismo punto para mantenerlos controlados.

El comisario tuvo que hacer frente a estas cuestiones, ante las que aseguró que el trabajo que desempeñan los agentes de la policía nacional en Arrecife es el adecuado y señaló además que la imagen que se ha trasladado a la ciudadanía con este reportaje no es la real.

“Quien no conozca Lanzarote pensará que esto es un foco de drogadicción y eso no es cierto”, sentenció, ya que no cree que lo que se evidenció en televisión sea muy diferente a lo que se encuentra en cualquier ciudad. Según la experiencia de García Camacho, que ha estado destinado en muchos puntos de España, la presencia de drogodependientes y de movimiento de droga “es habitual en cualquier ciudad” y la existente en Lanzarote es la de esperar en relación a su tamaño.

El comisario no ve por tanto ninguna razón para elevar alarmas de ningún tipo. Según su criterio, la situación de la capital está controlada y no tiene nada de anómala, lo que no quiere decir que no necesite una solución. Por eso, pide a las administraciones que se hagan cargo de las personas que sufren esta dependencia para “asistirlos y recuperarlos”, la única medida que apunta como definitiva para amortiguar la influencia de la droga.

Quejas vecinales

Los vecinos de la zona que se acercaron hasta la reunión quisieron aclarar todos estos puntos con el comisario, al que trasmitieron sus quejas y reivindicaciones. En general, el tono del diálogo fue distendido y se encaminó a la búsqueda de soluciones, pero también tuvo que explicar el porqué de algunas actuaciones policiales.

Las quejas que señalaron los vecinos apuntan hacia un sentimiento generalizado de inseguridad ciudadana, una apreciación que tiene mucho que ver con el movimiento de droga que diariamente observan los habitantes de Titerroy alrededor de sus hogares.

Muchos expresaron su malestar por lo que entienden que es una “injusticia”. “A veces parece que se defiende más al que delinque que al ciudadano agredido”, sentenció uno de los asistentes, que quiso saber además si la propia policía no sentía impotencia al ver como los detenidos estaban al poco tiempo en la calle.

El propia García Camacho reconoció que esta situación que se da habitualmente “no es agradable”, sobre todo “porque esto lo ven los vecinos” por lo que entiende que tengan esta percepción de su trabajo. Aún así, los dos agentes que se prestaron a este particular “interrogatorio”, coincidieron en que esta sensación de inseguridad tiene mucho que ver a veces con criterios “subjetivos” como el aspecto de los drogodependientes, que imponen por su aspecto aunque muchas veces no estén cometiendo ninguna infracción.

De hecho, y como dato tranquilizador, aseguran que se ha disminuido el número de robos en un 18,95 por ciento en los dos últimos meses.

Nuevas unidades

El comisario aprovechó la ocasión además para dar a conocer la existencia de dos nuevos servicios de seguridad dentro del cuerpo Nacional de Policía: la Unidad de Protección y Reacción (UPR), que comenzó a trabajar en Lanzarote con la llegada del nuevo comisario, y la Unidad de Protección a la Mujer.

Con estas dos unidades se pretende dar respuesta a dos problemas de actualidad en los que la intervención de este cuerpo de seguridad es crucial.

En lo que va de año ya contabilizan unas 150 identificaciones y 35 sanciones, unas cifras que “no son exageradas”, pero que entienden que verifican la eficacia de su trabajo en las calles.

El comisario de la Policía Nacional charla con los vecinos de Titerroy sobre la...
Comentarios