El pasado día 30 se inauguró en San Bartolomé la exposición “Vivencias en primer plano”, de Julio Santos Fleitas. La muestra llega a la Isla como resultado del hermanamiento entre la localidad lanzaroteña y la cubana de Cabaiguán, con motivo del cual se organizaron una serie de actos en el pasado mes de enero.
Para finalizar este ciclo se ha inaugurado esta exposición, que presenta las obras del pintor cabaiguanense Julios Santos Fleites
Esta iniciativa surge del Ayuntamiento de San Bartolomé, que con este hermanamiento ha querido hacer un homenaje a la historia de los emigrantes canarios que se asentaron en esta zona de la Perla del Caribe.
Las ilustraciones se presentaron en el Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Guacimeta, y ahora están a disposición de todo el que desee estudiarlas de cerca en la Biblioteca Municipal de San Bartolomé.
Fusión de culturas
Las obras que se han seleccionado para esta muestra no están escogidas al azar. Se trata de tres obras ilustrativas excepcionales que ilustran tres libros de historia de una valor incalculable para los canarios, que pueden rememorar a través de los textos de López Isla la memoria de los emigrantes canarios a Cuba.
Los títulos de las obras son el reflejo de esta realidad. “Manojo de recuerdos. Memorias de una isleño en Cuba”, “Orgía macabra. 1926. Asesinato de inmigrantes canarios en Cuba” y “mi abuelo Muertovivo”, son las tres obras escogidas para esta exposición, en la que se pretende, además, acercar la cultura cubana y la lanzaroteña a través de las ilustraciones de Julio Santos Fleites.
Las obras expuestas de este artista se crearon también al hilo de estas historias de emigrantes, y se relacionan con los textos del historiador por medio de “Al paso del tiempo”, “Ausencia” y “Vacío”, los títulos escogidos para ilustrar cada uno de los libros.
El ilustrador, Julio Santos Fleites
Este pintor cabaiguanés nació en 1953 en el seno de una familia que llegó a Cuba desde las Islas Canarias. Es licenciado en Educación Plástica y profesor de la Escuela Provincial de Instructores de Arte y de Artes Visuales. Además, fue Metodólogo Provincial de Artes Plásticas del Sectorial Provincial de Cultura y Arte de Sancti Spiritus.
Su trayectoria artística es extensa y cuente ya con el bagaje de más de cincuenta exposiciones colectivas en Cuba, España, Puerto Rico y Brasil.
Su obra en un motivo recurrente de la campiña cubana, particularmente la cabaiguanense, envuelta en una atmósfera de quietud y silencio, apoyada en la sobriedad del color y el tema de los isleños, que conoció en las zonas rurales durante su infancia.
En esta línea plasma con especial maestría la vida de aquellos emigrantes del Archipiélago canario en los campos de Cabaiguán, un paisaje que le viene a la memoria con el recuerdo de su infancia como nieto de isleño.
Con su obra quiere hacer un homenaje a las raíces de los que fundaron la ciudad porque “en Cabaiguán cada esquina tiene la huella de un canario, sus manos cultivando el tabaco, edificaron las casas, hicieron las casas, estamos hechos de rudos isleños”, en palabras del artista, que entiende que esto “es una deuda, que ya la estoy saldando”.
El escritor, Mario Luis López Isla
Nacido el Cabaiguán en 1955, este licenciado en Historia por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, en La Habana, se convirtió en el Historiador Municipal de Cabaiguán, y forma parte de la Directiva de la Delegación Canaria.
Estas circunstancias lo convierten en un excelente puente entre la cultura canaria y la cubana, de las que conoce a la perfección su historia y su unión a través de las emigraciones de los canarios hacia el Caribe.
Precisamente este conocimiento de los movimientos migratorios entre estas dos comunidades lo han llevado a participar en numerosas conferencias, charlas y talleres en los que expone sus extensos conocimientos sobre el impacto de los canarios en las zonas en las que se asentaron en Cuba y la fuerza con la que se arraigaron a esta tierra que tiene grandes influencias del Archipiélago y también de la innegable influencia de Cuba en las Islas.