martes. 22.04.2025

El VI Congreso Mundial sobre Momias terminó este viernes con un balance inicial bastante positivo después de que pasasen por la tarima del Convento de Santo Domingo de Teguise unos 250 participantes, que se sumaron a los mil asistentes que se reunieron con motivo del evento.

Aún es pronto para hablar de conclusiones

tras las cuatro intensas jornadas de trabajo, pero el primer análisis de lo acontecido apunta hacia la necesidad de avanzar en el estudio multidisciplinar de los restos momificados y de seguir en el desarrollo de la aplicación de las nuevas tecnologías en las técnicas de investigación de esta puerta abierta al pasado.

Con este primer objetivo se queda Pablo Atoche, que como organizador del Congreso se siente muy satisfecho por el trabajo realizado, en el que han conseguido coordinar el esfuerzo de las universidades canarias, el de los ponentes y las instituciones, para que este encuentre fuese todo un éxito. “Sobre todo concluimos con la sensación de haber conseguido un encuentro de alto interés científico”, resolvió Atoche.

Rescatar la información de las momias

Los restos momificados son un libro abierto a la historia de la

humanidad, un tesoro que se guarda en los museos y que tiene un gran potencial para todas las ciencias.

Por eso, después de concurrir en un mismo encuentro profesionales y especialistas de diferentes ámbitos de la ciencia y el estudio, queda en evidencia la necesidad de trabajar conjuntamente para que el estudio de estos restos sea lo más completo posible.

Con esta primera conclusión terminan las sesiones del Congreso, que terminó ayer el ir y venir de expertos mundiales, que aún estarán un día más en la Isla, aunque ahora lo harán por motivos de ocio.

Unos 200 participantes visitarán los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, una visita que se complementará a las ya realizadas por la Villa de Teguise y por el Jable, en San Bartolomé.

El VI Congreso Mundial sobre Momias finaliza con un balance de unos mil participantes y...
Comentarios