
Sólo se puede calificar de éxito rotundo la apuesta que han realizado este fin de semana los Centros de Arte, Cultura y Turismo por dar cabida y cobertura al Primer Encuentro de Timples celebrado en el Monumento al Campesino, en el municipio de San Bartolomé. Todo, dentro de un proyecto global bajo la denominación de Encuentros en el Monumento que va a desarrollar diferentes apuestas escénicas vinculadas eso sí con la música de la tierra. En este primer encuentro se escogió a los tres mejores timplistas de Lanzarote: Alexis Lemes, José Vicente Pérez y Toñín Corujo. Los tres, además, están en la élite del timple canario, lo que no es sencillo teniendo en cuenta la cantidad de talento que en estos días riega las Islas.

Como no podía ser de otro modo, la dirección de la empresa pública apostó este sábado por traer a lo más granado de la música canaria, con especial atención al instrumento que es único en el mundo, el timple. Con un más que nutrido grupo de asistentes, que se fue incrementando poco a poco según fueron pasando los artistas y según se fueron produciendo las intervenciones, la gente disfrutó de una mañana de verdadero y talentoso folclore canario. La idea para este primer encuentro de la serie en el Monumento fue enfrentar a los tres timplistas en un reto, con dos temas cada uno para ver la diferencia que había entre ellos. La técnica y los matices son distintos, como lo es la forma y la manera de componer de cada uno de ellos. De hecho, los tres maestros del timple abarcan géneros distintos; aunque nacen del folclore, no desechan otros estilos, que llevan lógicamente a su terreno. "Alexis Lemes, por ejemplo, fusionó la música canaria con el flamenco, algo que a la gente le encantó. Queríamos que la gente viera lo diverso que es el timple y los cambios que se pueden hacer, y fue todo un éxito", comentaron los organizadores del evento al ser preguntados por el reto. "Toñín Corujo se basa en la música folclórica, un estribillo de folclore, y lo desarrolla con diversos géneros a la vez, siendo muy ecléctico. Mama de muchos géneros y hace una composición muy personal. José Vicente Pérez tiene una técnica muy depurada, con una mano tremendamente rápida. Domina el folclore de raíz, rescata los toques antiguos, los rajeos antiguos que tenían los primeros Corujo, Colacho El Zurdo, mezclándolo todo. Los tres tienen también algo distinto que es la digitalización de los dedos de la mano izquierda. Son brutales pero distintos", añadió apasionado uno de los promotores.

Nombres como el de Alexis Lemes, Javier Infante, José Vicente Pérez, Adrián Niz, Toñín Corujo estuvieron acompañados, entre otros, por Adrián Niz, un guitarrista descomunal, Nilsa Álvarez como cantadora, Orlando Niz, otro gran cantador, Javier Infante también a la guitarra destrozando cualquier expectativa, la graciosera Almudena Hernández, además del Toñín Corujo Quartet, con gente como Israel Curbelo a los teclados, Carlos Pérez o Tony Cantero. Todos ellos hicieron que el nublado cielo de Lanzarote se llenara con un sonido que quedará grabado en el legendario centro turístico durante mucho tiempo. Se disfrutó de buena música, de cultura de máximo nivel dentro de un espacio único diseñado por César Manrique.

Bajo la dirección de Ciro Corujo y de AFZ Producciones, que se están especializando en realizar eventos que están muy pegados a los sentimientos de la tierra, se desarrolló un reto sencillo en el que lo único que tenía que sobresalir era la música, la buena música. Para que todo sonara como es debido estuvo en todo momento demostrando su maestría Ivanhoe Rodríguez.

Este tipo de eventos es una apuesta clara y decidida también del consejero Ángel Vázquez, dentro de su idea de dinamizar los Centros con eventos que tengan que ver con Canarias. Éste, desde luego, lo fue, y gustó. Sólo había que ver la cantidad de visitantes que se fueron acercando en cuanto escucharon los primeros acordes y se quedaron luego a degustar los productos que ofrece el restaurante del Monumento. Todo un éxito.