martes. 22.04.2025

FOTOS: JOSE CURBELO

El tercer día del VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias celebrado este jueves en Teguise acogió a más de treinta congresistas que acudieron a la cita desde países de los tres continentes. La quinta sesión que tuvo lugar durante la tarde se centró en la aplicación de las tecnologías en el estudio de la momificación, una temática que abordaron expertos venidos de lugares tan dispares como Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Canadá, Etiopía, Israel, Méjico, Hungría, Dinamarca, Francia, Portugal, Australia, Austria, además de los expertos de las dos universidades canarias.

Entre todos hicieron un repaso a las mejoras que se han conseguido en este campo gracias a la utilización de nuevas tecnologías en el análisis del cabello, el ADN y paleodietas. Algunas de las técnicas abordadas fueron la imagen computerizada o la reconstrucción tridimensional, para lo que se contó, como viene siendo habitual en todas las sesiones, con la experiencia de los mejores especialistas del mundo en este campo.

Durante la mañana participaron también multitud de ponentes, que trataron todo lo relacionado con la paleopatología y paleopatología, en una jornada que se alargó durante más de cuatro horas.

Una semana de conferencias

El pasado martes se abría el periodo de conferencias a las nueve de mañana con la primera ponencia, a la que le sucedieron otra treintena durante el resto de la intensa jornada. Un primer encuentro marcado por la actividad que se desarrolló entre la sala de conferencias y el taller de conservación y restauración de restos momificados que se imparte paralelamente en el Teatro Manuela y Esperanza Spínola.

Pero el encuentro ya había pasado por las Islas Canarias. Tenerife fue el primer lugar en el que se celebró la reunión mundial de expertos en momificación en 1992, una fecha que coincidió con el descubrimiento Hombre del Tirol, un hallazgo que catapultó el nombre de este Congreso a los informativos internacionales.

Desde entonces este evento se ha ido conformando como una cita obligada de los especialistas y estudiosos, que saben que es aquí donde se gestan relaciones que pueden ser muy valiosas para todos los aspectos que rodean al estudio y conservación de las momias.

Un taller paralelo

Precisamente con este objetivo investigador se ofrece en esta ocasión el Workshop, un taller que se celebra paralelamente a las conferencias, y en donde María García, la responsable del Área de Conservación del Organismo Autónomo de Museos y Centros, se ha propuesto crear una red de comunicación entre los expertos de todo el mundo.

Los temas que se tratarán en los cuatro de días que se prolonga el Congreso van desde la conservación en exposición hasta la conservación en restauración, aspectos que serán abordados con la colaboración de especialistas que se apearán en el taller.

En la jornada de este jueves las ponencia de esta actividad se extendieron alrededor de la conservación de las momias en el almacén, un aspecto de la conservación que fue guiado por la responsable de la organización del taller, María García, que disertó sobre los problemas de la conservación y restos momificados, y por Guido Lombarda, un experto peruano en la conservación y en el almacenamiento de momias.

Una ocasión para la promoción

Los miembros de este encuentro compaginan el estudio de importantes avances científicos en el mundo de la momificación con las visitas turísticas a la isla de Lanzarote, y especialmente al municipio de Teguise. La arquitectura de la antigua capital de la Isla es uno de los atractivos que no esperaban y que alaban muchos de los científicos, sobre todo los procedentes de Sudamérica debido a las similitudes existentes con sus países de origen.

La agenda paralela y turística de los congresistas les llevará este sábado al Jardín de Cactus, Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes o Montañas del Fuego, dónde almorzarán, y a las Salinas del Janubio. Además, han realizado ya una excursión matinal a la zona del jable, en la que visitaron el Museo Agrícola "El Patio".

Expertos de los cuatro continentes departen sobre las tecnologías aplicadas al estudio...
Comentarios