martes. 22.04.2025

Fotos: Anabel Navarro

La historia de Arrecife a través de sus calles, del nombre de los antiguos barcos pesqueros o de la magia del Charco de San Ginés. El fondo documental de Agustín de la Hoz, que ya está presente en la nueva sala de investigación dentro del Archivo Municipal, hace posible ahondar y bucear; conocer la trayectoria de la Isla y entender los porqués de su realidad.

El fondo Agustín de la Hoz forma parte, desde el pasado viernes día 4 de enero, de los depósitos del Archivo Municipal de Arrecife, según el convenio suscrito por la viuda y la hija del célebre escritor e historiador lanzaroteño, Pilar Perdomo y Nereida de la Hoz, y el alcalde de Arrecife, Enrique Pérez. Este lunes tuvo lugar la presentación pública del nuevo espacio. Tanto el alcalde como el concejal de Cultura, Miguel Ángel Ferrer, fueron los encargados de informar sobre el material así como de agradecer a la familia del escritor “este gesto desinteresado que supone un hecho histórico para la Isla porque el importante trabajo de de la Hoz permitirá dar un gran paso en la investigación y valores de Arrecife”, explicó Ferrer.

Las investigaciones verán la luz

Se cumple así la voluntad de Agustín de la Hoz que deseaba, según sus familiares, que sus manuscritos y documentos pudieran ser consultados por personas preparadas y pasasen a engrosar el patrimonio cultural de la Isla. El fondo documental, bibliográfico y fotográfico Agustín de la Hoz ha sido cedido de manera gratuita al Ayuntamiento de Arrecife, que a partir de este momento será el encargado de velar por el correcto mantenimiento del mismo, reservándose, por otro lado, el derecho de publicar aquellas obras inéditas o inconclusas del autor, con la finalidad de difundir y aumentar el legado cultural de Lanzarote.

Entre todo el material pueden encontrarse desde acuerdos de pesca con Marruecos o pregones de fiestas, hasta conferencias pronunciadas por de la Hoz. Más de 150 documentos entre fotografías, libros, periódicos y artículos que conforman un fondo de incalculable valor histórico y cultural. “Que este legado sea publico tiene un valor incalculable tanto para investigadores como para todos los que quieran ahondar en la historia de esta tierra”, aseguró el concejal.

El acceso a los documentos podrá ser efectivo a través de la toma de notas. Como es lógico, el acceso a fotocopias y copias está restringido y en ningún caso se permitirá la reproducción de un original. Asimismo, la consulta por parte de estudiosos y personas interesadas tendrá que esperar por dos motivos. En primer lugar, Ferrer expuso que “se hace necesaria la contratación de más personal destinado a las tareas del Archivo Municipal”. En segundo lugar, el concejal habló sobre el “sistema de digitalización que estamos ultimando, en el que ganaremos en cuanto a acceso, consulta y conservación de los fondos”.

Las dos primeras en ver la luz

“En concreto hay dos de los trabajos de De la Hoz que tienen todas las papeletas para ser las primeras en que editemos y publiquemos”, aseveró Ferrer. Según adelantó, la primera de ellas es una investigación del escritor sobre el Charco de San Ginés. “Este documento está completo y es inédito, de un incalculable valor documental”, matizó. La segunda investigación publicada será sobre los barcos de pesca en Lanzarote. “Aunque es un trabajo inconcluso es muy completo y bello, habla de acuerdos pesqueros, de rutas de pesca y de nombras y características que permiten conocer el desarrollo de esta actividad en la Isla”, reveló el concejal.

El fondo documental de Agustín de la Hoz al alcance de todos
Comentarios