martes. 22.04.2025
La forma de impartir las clases se ha planteado como si se tratase de un quirófano donde cada uno de los participantes toma parte en la operación

La Fundación acoge un taller alternativo para aprender a diseccionar y recomponer un ordenador

El compositor, productor musical y especialista en arte digital Carlos Martínez Franco dirige el taller “En un quirófano de la información. Cómo diseccionar y recomponer un ordenador”, organizado por la FCM y que está pensado para quienes estén interesados en conocer lúdicamente el interior de un ordenador

Fotos: Dory Hernández

La Fundación César Manrique (FCM) acoge desde este lunes el taller “En un quirófano de la información. Cómo diseccionar y recomponer un ordenador”. El compositor, productor musical y especialista en arte digital Carlos Martínez Franco es el encargado de dirigir este estudio, que está organizado por la FCM y pensado para quienes estén interesados en conocer lúdicamente el interior de un ordenador y, en particular, para jóvenes maniaco-informáticos.

Para la Fundación no son muchos los que exploran los continentes de una de las armas más utilizadas del mundo contemporáneo y la sociedad de la información: el ordenador. Menos que pocas serán las veces que se tendrá la oportunidad de protagonizar la experiencia de entrar enmascarados en una sala para “agarrar el corazón de un paciente informático con nuestras propias manos y, apartando el costillar, sacarlo de su residencia, tomando contacto con las piezas que lo conforman”.

La entidad invita a ir y practicar sin temor la cirugía informática en los sujetos de silicio y plástico, mártires de la ciencia, que son los ordenadores. En sus manos, expone, se pondrá el instrumental necesario para descuartizar, tronzar y remendar.

Invitan a comprobar además la satisfacción que proporciona la experiencia de recibir al “paciente, realizar pruebas de medición y tomar muestras de todo tipo, para conducirlo posteriormente a la sala de operaciones donde lo abriremos en canal y jugaremos sin piedad con sus órganos vitales (disco duro, placa base, memoria...) fijando en todo momento los detalles en nuestra retina”.

Las clases se imparten en el local de la FCM en la calle José Betancort nº 26 de Arrecife, frente a El Almacén, entre el 25 y el 29 de junio. El horario de las sesiones es de 17:00 a 20:00 horas.

Según explicó este martes el propio Carlos Martínez a este medio, la forma de impartir las clases se ha planteado como si se tratase de un quirófano donde cada uno de los participantes toma parte en la operación.

Existen seis integrantes por cada mesa de operaciones y cada uno de ellos toma un rol, por lo que hay cirujanos, enfermeros, celadores, anestesistas que se encarga cada uno de ellos de hacer una de las partes de la operación, que consiste en desmontar un operador por completo, tal como viene de la tienda, y volverlo a montar al final de la semana.

Martínez aseguró que se trata de “una manera alternativa de plantear un taller” para luego añadir que está enfocado como una experiencia vital práctica no académica. “No vamos a aprender ningún término ni palabreja rara sino vamos a convivir en un proceso de montaje y desmontaje y a pasarlo bien”, dijo.

Programación

El taller está dirigido a toda la población y no hay límite de edad, en Lanzarote el participante más joven tiene 11 años y el mayor alrededor de 50 años. En Salamanca, en 2004, se llevó a cabo una experiencia piloto con un planteamiento parecido pero no fue idéntico.

El programa comenzó este lunes, cuando un paciente de uso cotidiano ingresa con síntomas de incomprensión, pérdida de datos y avanzado estado de intoxicación informativa. Entrevista, análisis y toma de muestras. Se sacó el ordenador de la caja.

El martes, 26 de junio, se llevó a cabo un diagnóstico: trasplante y revisión de los órganos principales. Acondicionamiento del quirófano y útiles para operar. Primera toma de contacto con las tripas de un ordenador.

Para este miércoles 27 se tiene previsto una intervención quirúrgica por parte de los asistentes: extracción, análisis y trasplante de órganos. Pruebas de reanimación mediante corrientes eléctricas. Se conocerá el hardware.

El jueves 28 el taller versa sobre una inyección por vía digital de brebajes y pócimas milagrosas. El olor de los datos. La instalación del software y del sistema operativo.

El viernes 29, último día, habrá un postoperatorio. Incorporación gradual a la vida funcional. Sobre la creación de cuentas y configuraciones de usuarios.

La Fundación acoge un taller alternativo para aprender a diseccionar y recomponer un...
Comentarios