martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández

Hace 70 años, el 26 de abril de 1937, aviones de la Legión Cóndor arrasaron Guernica. Hace tan sólo 3 años, el ejército norteamericano atacó de forma masiva e indiscriminada la ciudad iraquí Faluya. Unidas por un trágico acontecimiento, ambas ciudades están hoy también conectadas a través del arte de Siah Armajani. El creador iraní ha observado semejanzas en los dos ataques y ha creado “Fallujah”, una escultura que dialoga con el Guernica de Picasso y que recoge su propia experiencia del mundo contemporáneo.

La Fundación César Manrique inauguró este jueves una exposición creada a partir de esa pieza que se exhibe en el museo Artium de Vitoria. En Lanzarote el espectador puede observar de cerca la fotografía que Armajani ha tomado como punto de partida para su creación final. En ella vemos a una familia iraquí que ha logrado recuperar algunas de sus pertenencias, frente a la casa en la que vivían antes de que fuese semidestruida por las bombas.

Las paredes de la sala que acoge esta exposición están escritas con fragmentos de escritores, artistas y periodistas que Armajani ha recuperado para contextualizar su obra. Algunos mensajes son muy críticos con la política del gobierno Bush y la censura de Estados Unidos con todo aquello que haga referencia a la guerra de Irak ha impedido que este artista residente en el país norteamericano presente allí su obra.

En el centro de la sala, la maqueta original de “Fallujah”: una casa con paredes de metacrilato que deja ver su interior. “Una bombilla, pantalla y llamas es Picasso”, explica el artista. “La sala de estar se ha desplomado sobre el dormitorio y aplastado al padre, la hija y la madre. El bebé está a salvo. En la sala hay una alfombra y un caballito de balancín. La alfombra procede de Persia y el caballito de balancín de Norteamérica. El nombre grabado en el caballito es Johnny, Be Good (Johnny, pórtate bien), una canción popular en los años cincuenta...”. Es la descripción de Armajani de su propia obra.

En la pared frontal de la sala hay instalada una gran pantalla en la que se proyecta la grabación de un vídeo que recorre la escultura de tamaño original. También hay una habitación oscura adyacente en la que cuatro pantallas ofrecen imágenes escalofriantes de los bombardeos sobre Guernica y de la guerra de Irak.

La Fundación César Manrique ha invitado a Armajani para que participe en una mesa redonda bajo el título “Arte y derechos civiles en el nuevo (des)orden global”, que se celebrará este jueves a las 20:30 horas. Participarán en el debate las críticas de arte Dore Ashton y Lola Jiménez Blanco, y el filósofo y sociólogo Sami Naïr.

Guernica y Faluya, dos ciudades hermanadas en la guerra y el arte
Comentarios