FOTOS: DORY HERNÁNDEZ
La inauguración de la Recova de Tías el pasado sábado reunió en el centro de este municipio a cientos de personas que se acercaron a visitar los veinte puestos que albergaban todo tipo de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros de productores lanzaroteños.
El mercado, que no pudo celebrar su inauguración el sábado día 27 de enero por el temporal que azotó la Isla, comenzó su actividad este fin de semana, en el que además acompañó el tiempo, lo que hizo que acudieran muchas más personas de las esperadas.
Todas las calles que rodean la plaza Leandro
Y es que parece que todas las previsiones que el Ayuntamiento se había fijado conseguir con esta inauguración se han cumplido y no sólo han logrado dotar a los productores de un punto de venta con buena clientela, sino que han dinamizado la actividad comercial de la localidad, en la que los visitantes consumen otros productos además de los de expuestos en el mercadillo.
La iniciativa tiene visos de ser todo un éxito si se repite la afluencia de visitantes de este sábado, en la que se contó con algunos reclamos adicionales como la actuación del grupo folklórico Guágaro y la presentación de las costumbres y tradiciones agrícolas lanzaroteñas de manos de un vecino de Tías, Anacleto Arocha.
En este primer día de apertura estuvieron presentes además el alcalde del Consistorio de la localidad, José Juan Cruz Saavedra, y todos los concejales de la Corporación municipal, que se acercaron hasta este encalve para comprobar la buena marcha de esta iniciativa, que surge desde el Ayuntamiento como un proyecto a largo plazo.
“Estamos muy satisfechos con el resultado de este primer día, en el que además de muchos visitantes se interesaron muchas agencias para incluir la Recova en sus rutas turísticas”, señaló a este diario el concejal de Comercio de Tías, Antimo Valiente.
Un incentivo para el sector primario
Los principales beneficiarios de la creación de la Recova municipal de Tías son los agricultores, ganaderos y pescadores de la localidad, que tienen en este mercado la oportunidad de vender sin intermediarios sus productos.
Con esta intención, el Ayuntamiento les presta de forma totalmente gratuita, un espacio en la plaza para que expongan las hortalizas, frutas, quesos y todo tipo de subproductos derivados del trabajo de los que viven del sector primario.
Para el Consistorio, es
Por eso, en este primer día de apertura, los que se acercaron hasta la plaza Leandro Fajardo se encontraron con pescado fresco y salado, frutas, verduras, quesos, vinos y repostería, entre otros productos elaborados en la Isla.
Pero en este mercado se da la posibilidad de vender también a los agricultores, ganaderos y pescadores de otras Islas, siempre que se certifique que la mercancía que exponen es propia del Archipiélago.
Con este control de autenticidad, el Ayuntamiento quiere dotar de un prestigio de calidad a la Recova, que quiere convertirse en un referente para los isleños y turistas que quieran adquirir género lanzaroteño.
Además, con este mercado se fomenta también la recuperación del consumo de estos productos y de la divulgación de las tradiciones y costumbres de la tierra.
Para
El primer protagonista de esta iniciativa fue Anacleto Arocha, que ofreció un recital en el que explicaba algunos quehaceres tradicionales acompañado del sonido de la música folklórica.
El próximo sábado será la agrupación Chimia la que amenice la mañana del mercado con la música de timples y bandurrias, y ya se están preparando actuaciones similares para los próximos meses.
Interés turístico
La primera experiencia del mercado ha sido muy positiva y parece que está consiguiendo sus propósitos, pero para que este encuentro semanal se consolide como un referente para lanzaroteños y visitantes, la Recova de Tías quiere entrar en las rutas turísticas habituales.
El interés que ha despertado en agencias e intermediarios turísticos parece garantizar que este propósito también se convierta en una realidad. El pasado sábado se acercaron hasta la plaza Leandro Fajardo representantes de estas agencias, que querían comprobar en qué consiste este mercado para incluirlo en las ofertas de excursiones y rutas que proponen a sus clientes.
En esta línea de promoción, el Ayuntamiento facilita también la información del mercado en varios idiomas y ha colocado todo tipo de señalizaciones en las entradas e intersecciones del pueblo para guiar a los visitantes hasta la ubicación de la Recova, situada junto a la Ermita de San Antonio. Además, se ha puesto en contacto con los responsables del servicio de transporte público para adecuar los horarios de las guaguas que se desplazan hasta la zona con el horario del mercado, todos los sábados de diez de la mañana a dos de la tarde.
Todo este entramado de promoción beneficiará además a los comercios de la zona, que verán aumentada su clientela por la afluencia de turistas que se acerquen hasta el mercado cada sábado.
Un primer balance muy positivo
La primera experiencia de este mercado ha sido muy positiva y, aunque el concejal de Comercio del Ayuntamiento de Tías sabe que “aún queda mucho por mejorar”, por ahora no se plantea realizar grandes cambios.
Aunque existe una gran demanda por parte de los productores para abrir más puesto, por ahora se mantendrá el diseño actual de la Recova, en donde se han instalado unos veinte puestos con un espacio para animales de granja. Las únicas variaciones que sí que se prevén tendrán que ver más bien con los precios base de los productos, que irán variando según la situación del mercado.
Valiente quiere que se equilibre la balanza para que los precios siempre estén en un punto intermedio entre los precios de los establecimientos habituales y los de producción, de modo que los vendedores siempre ganen, pero que lo hagan con precio competitivos, ya que se ahorran la subida que se sumaría si tuviesen que gestionar sus productos con un intermediario.