martes. 22.04.2025

Fotos: Dory Hernández

Mientras el consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo Feo, apunta a la conflictividad registrada en el aeropuerto de Lanzarote, relacionada también con la problemática surgida en torno al servicio de recogida de viajeros, como uno de los factores causantes del descenso de turistas llegados a la Isla, las instituciones insulares, responsables de alcanzar un consenso con los taxistas conejeros, optan por dilatar el proceso hasta pasadas las elecciones. Los ayuntamientos no se ponen de acuerdo y sus dirigentes prefieren dejar pasar el proceso electoral antes de ponerse manos a la obra en la creación de una central que proporcione servicio de recogida de viajeros a toda la Isla al tratarse de un tema “espinoso y complicado”, como apuntan desde el Ayuntamiento de Arrecife.

La insularización del taxi no sólo es un tema tabú para los políticos, que optan por abordar el asunto en próximos mandatos, sino también para los taxistas. Los profesionales de este servicio público declaran abiertamente sus preferencias hacia el actual sistema de recogida de viajeros. “No creo que la insularización del taxi contribuya a prestar mejores servicios en el aeropuerto para eso se ha establecido un sistema de turnos en la Terminal que está funcionando bien”, señaló, Francisco Hernández, taxista en Tías.

En el olvido queda, por tanto, la experiencia piloto, impulsada por el Cabildo de Lanzarote con el respaldo de la patronal turística Asolan, para poner en funcionamiento el proyecto de una central única.

Cambio de presidencia

Arrecife asumirá este mes de enero la presidencia de la Mancomunidad del Taxi de Lanzarote, pero desde el Área de Transportes del Consistorio capitalino entienden que en primer lugar “hay que retomar otros asuntos antes de hablar de insularización”. En este sentido, el concejal de Transportes, Luis Morales, apunta la necesidad de “coordinar” el servicio a fin de ofrecer mejores prestaciones tanto a los turistas como a los residentes. “Creo que hace falta una mayor coordinación del taxi en la Isla. Lanzarote vive del turismo y nuestra principal obligación es brindar el máximo servicio a los visitantes”.

En esta línea de acción el edil capitalino cita la unificación de los reglamentos que rigen el sector en la Isla. “Tenemos que trabajar en unificar todos los reglamentos, de manera que tanto los taxis de Tías como los Teguise o Arrecife respondan a una misma normativa”, señaló. Asimismo, Morales apuntó a la puesta en marcha del sistema de gestión por GPS de Auriga. Un mecanismo que permite la creación de una Emisora Central Compartida, la primera del país para la que ya se ha conseguido el apoyo del Gobierno de Canarias y el consenso con las asociaciones de taxistas de Lanzarote.

Según Morales, Auriga cuenta con funciones de Call Center integradas en su proceso automático de gestión de flotas que permite compartir la central entre diferentes asociaciones de taxis y centralizar a través del mismo sistema tanto la petición como la asignación de servicios en un mismo punto geográfico que ofrecerá cobertura en este caso a toda la Isla y permite acceso vía SMS. Es en definitiva, una fórmula inteligente, eficiente y rentable que garantiza la autonomía e independencia ya que el sistema distingue a qué radiotaxi pertenece cada cliente y cada llamada entrante asignando automáticamente el servicio a quien corresponda. El sistema asimismo supone un ahorro importante en recursos humanos ya que se utiliza personal común para varias asociaciones.

Insularización, tabú para el sector del taxi
Comentarios