martes. 22.04.2025

El cantautor uruguayo Jorge Drexler está en Lanzarote para hacer lo que más le gusta: cantar en vivo. El entablar contacto directo con la gente en un escenario como la Cueva de Los Verdes le ilusiona y despierta su curiosidad. Y es que el artista reconoce que escribe poco, es más, hace exactamente un año que no lo hace y de momento guarda todas sus energías para tocar y tocar. El público de Lanzarote podrá disfrutar de su música este viernes y sábado a las 21:00 horas en un escenario fantástico y encantador. “Estoy escribiendo menos por encargo y me cuesta más encontrar proyectos que hagan volcarme por entero, y si no me vuelco por entero no me interesan”, dijo durante la rueda de prensa ofrecida en la sede del Cabildo insular. En los últimos discos ha escrito cuando realmente sintió que tenía algo para decir. Con la actuación de Jorge Drexler, los Centros Turísticos culminan este año el ciclo de conciertos (diez) organizado dentro de su oferta cultural. “Cerramos con broche de oro”, comentó el consejero cabildicio Pedro San Ginés.

Satisfacción “automática”

A Drexler los conciertos le producen una alegría inmediata, mientras que grabar un disco o escribir, que por supuesto también le gusta, no le dan esa satisfacción “automática”. La posibilidad que él y los músicos tienen de comunicarse con el público en vivo la relata como una experiencia inigualable. En Lanzarote solo tocará acompañado de su guitarra. “Es mucho más agradecido, para mi, tocar que grabar un disco o que componer”, agregó Drexler, quien no se siente afectado por la cantidad de premios que acumula su palmarés.

Por la vida y la libertad

Al artista no le gusta describir sus canciones, ese trabajo prefiere dejárselo al público y la prensa. Se manifiesta abiertamente en sus letras, a las que considera una opción por la vida y la libertad, “que es muy habitual encontrarla dentro de los textos”. En las últimas elecciones de la República Oriental del Uruguay apoyó la candidatura ganadora de izquierda, pero ahora confiesa que no está seguro de que hacerlo haya sido lo correcto. A pesar de que su familia siempre estuvo vinculada a la militancia de izquierda, admite que no está capacitado para enrolarse en las luchas políticas, eso sí, recuerda que tuvo destacada militancia cultural en sus tiempos de estudiante universitario de medicina. Drexler citó a su compatriota escritor Eduardo Galeano para referirse al compromiso y reto que representa el trabajo de creador. Galeano dijo que es muy fácil escribir lo que se vive pero que es muy difícil vivir lo que se escribe, “y estoy de acuerdo con él”.

Biografía

Jorge Drexler es un artista excepcional, que sabe mezclar como nadie la electrónica y la poesía consiguiendo canciones que siguen la mejor tradición de los grandes cantautores pero en las que también encontramos texturas únicas, donde la sensibilidad y los ritmos logran hacer un equipo perfecto. En su discografía abundan canciones que han sabido capturar el alma del público, desde el Río de la Plata hasta España, pasando por Estados Unidos, Brasil, México o Italia. Sus canciones han sido grabadas, entre otros, por Ana Belén, Víctor Manuel, Neneh Cherry, Pablo Milanés, Ketama, Miguel Ríos, Ana Torroja, David Broza, Rosario Flores, Lorenzo Jovanotti, Paulinho Moska, Jaime Roos, Adriana Varela o Bajofondo Tango Club.

Jorge Drexler toca en Lanzarote para seguir teniendo “felicidad directa”
Comentarios