martes. 22.04.2025

Fotos: Jesús Porteros/Cabildo

El Festival de Música de Canarias roza su fin. En Lanzarote concluyó el pasado domingo, y lo hizo por todo lo alto con la actuación del joven pianista grancanario José Luís Castillo. Después de tocar en La Palma, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura, Castillo llegó a Lanzarote para interpretar un programa pensado para piano que trasladó al escenario Teatro Esperanza Spínola de Teguise pasado domingo a las 20.30 horas. En el repertorio destacó la presencia de la compositora, también grancanaria, Laura Vega, conocida en el ámbito insular por incluir sonidos canarios en sus obras.

Dulce adiós

Dentro de un concierto exquisito y variado, el joven Castillo impresionó al público por el magnífico gusto de sus interpretaciones y la calidez de su sonido. Como broche final de su gira por el Archipiélago, interpretó obras de Olallo Morales, Laura Vega, Isaac Albéniz y Federico Mompou.

Desde que iniciara sus estudios musicales a los cinco años, y sobre todo tras su paso por la Escuela Reina Sofía de Madrid, José Luís Castillo, nacido en Las Palmas, ha impresionado a críticos y especialistas por el gusto exquisito de sus interpretaciones y la calidez de su sonido. Esperanza Estades, Dmitri Bashkirov, Galina Eguiazarova o Solomon Mikowsky son algunos de los nombres que han dejado huella en su concepción de la música clásica. Atraído por la música de cámara, se rodeó de maestros como Menahem Pressler o Ralph Gottóny para concluir una etapa de clases magistrales que combinó con su formación en Nueva York.

La internacionalidad de este joven pianista como solista queda reflejada en el número de recitales que ha ofrecido, no sólo en los escenarios de las Islas Canarias, sino en otros de ciudades españolas y europeas como Madrid, Barcelona, Lille (Francia), Dusseldorf (Alemania) o Dublín (Irlanda). También en Buenos Aires, Filadelfia o Nueva York han disfrutado del concepto musical de este artista español, que aunque trabaja el repertorio clásico-romántico se deja llevar por su entusiasmo por la música contemporánea y por difundir lo infrecuente, en colaboraciones con Asociación de Compositores y Musicólogos de Las Palmas de Gran Canaria y con el proyecto RALS de Canarias, interpretando los repertorios canarios para piano del siglo XIX en diversos foros, entre ellos la Universidad de Salamanca.

En la actualidad, José Luís Castillo pertenece al Trío Chromos junto al trompetista Ismael Betancor y el violonchelista Carlos Rivero, con los que ha grabado recientemente un disco de obras de compositores americanos para el sello Crystal Records.

Recta final

La siguiente cita del Festival de Música de Canarias fue el pasado lunes día 25 con el concierto de la Philharmonia Orchestra, a cargo de Riccardo Muti Las Palmas de Gran Canaria y el miércoles subirá al escenario del Auditorio de Tenerife.

El Orfeón Donostiarra se pondrá a las órdenes del maestro Riccardo Muti para interpretar el Réquiem de Verdi junto a la Philarmonia Orchestra en dos conciertos que clausurarán el XXIV Festival de Música de Canarias y que tendrán lugar el miércoles y jueves. El maestro italiano Riccardo Muti dirigirá de nuevo al Orfeón en sus dos actuaciones, en las que intervendrán los solistas Tatiana Serjan (soprano), Ekaterina Gubanova (mezzosoprano), Giussepe Sabbatini (tenor) y Petri Lindroos (bajo).

Con estos conciertos, el Orfeón Donostiarra tendrá la oportunidad de cantar nuevamente bajo la dirección de uno de grandes maestros del panorama musical mundial, conocido sobre todo por su labor como director musical de La Scala de Milán entre 1973 y 1982. El Orfeón Donostiarra ya cantó en la pasada edición del festival canario, también en la clausura, donde interpretó la Resurrección de Mahler, bajo la dirección de Simon Rattle y junto a la Sinfónica de Berlín.

José Luís Castillo despidió el Festival de Música de Canarias en Lanzarote
Comentarios