Fotos. Dory Henrnández.
Juan Manuel Sosa lo tiene claro. Lanzarote no necesita dos hospitales sino un gran centro sanitario. Un espacio hospitalario ágil y dinámico que responda a las demandas de los usuarios. Para ello el responsable del Área de Salud de la Isla solicitará a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias un estudio sobre las posibilidades de expansión del actual Hospital General. Satisfecho con la inminente apertura del Centro de Salud de Titerroy, cuyas obras podrían ser inauguradas la semana próxima, ahora velará por que se cumplan los plazos para la construcción del Centro de Salud de Playa Blanca. Pero no todo son buenas noticias; Sosa insiste en la falta de facultativos que hay en la Isla y reclama políticas serias al Ministerio para solucionar un problema que afecta al resto de España.
- Después de la inauguración “real” finalmente parece que el centro de salud de Titerroy abrirá sus puertas la semana que viene ¿qué está retrasando la apertura?
- Bueno ese es mi deseo personal y si las gestiones que estamos realizando dan sus frutos es posible que esté abierto la semana que viene. Afortunadamente ya se han solventado los problemas de luz que teníamos y sólo queda pendiente la instalación telefónica. Hay que tener en cuenta que el centro tendrá una veintena de ordenadores que necesitan conexión a Internet y para eso se requiere el servicio de telefónica. Por lo demás está todo listo para que se de aviso a los profesionales que actualmente trabajan en el Centro de Salud de Valterra y a los pacientes que acuden a esas consultas.
- El Gobierno de Canarias ha dado un paso más en la construcción del Centro de Salud al suspender parte de las actuaciones urbanísticas contempladas en el Plan Parcial de Montaña Roja ¿satisfecho con la medida?
- Efectivamente la única salida que teníamos era que el Gobierno de Canarias recalificara las parcelas donde está previsto construir el centro de Salud de Playa Blanca. Ahora la obra ya ha sido adjudicada y tengo entendido que ha sido otorgada a la misma empresa que construyó el Centro de Salud de Titerroy, una compañía seria que ha cumplido los plazos fijados y que ha hecho un buen trabajo. El Centro de Playa Blanca además dará respuesta a las demandas de la localidad, una zona que ha crecido muchísimo y que reclamaba un servicio actualizado. Además contará con un centro permanente de urgencia que facilitará las atenciones y crecerá no sólo a lo ancho sino también en altura, ya que se contempla la construcción de dos plantas.
- Ahora el problema será encontrar facultativos que estén dispuestos a venir a Lanzarote, ¿no cree?- La falta de facultativos es un problema generalizado en todo el país. Afortunadamente la ministra de Sanidad, Elena Salgado, parece que se ha dado cuenta de ello y ha observado una crisis que requiere soluciones inmediatas. Ahora confío en que esas medidas lleguen cuanto antes. Personalmente creo que deberíamos copiar el modelo que se está aplicando en países vecinos como Portugal, Francia o Alemania. Quiero decir que no sólo se deben formar nuevos médicos sino que además hay que mejorar las condiciones de los que ya desempeñan funciones en España para evitar que se trasladen. Otro aspecto significativo es que el 30 por ciento de los médicos españoles tiene más de 50 años, una situación que se agravará en los próximos diez años. De ahí la necesidad de resolver el problema cuanto antes.
- Con la puesta en marcha de estos nuevos centros sanitarios en la Isla, ¿entiende que llega el momento de rehabilitar el hospital insular?
- El Hospital Insular se ha quedado pequeño, obsoleto y desfasado. En mi opinión ni los servicios ni la infraestructura se corresponden con los tiempos y las necesidades actuales. De hecho, yo dejaría de llamarlo hospital. Creo que el Cabildo tendría que ceder el centro a la Consejería de Sanidad para que ésta se hiciera cargo del mismo. Para mí hay ciertos servicios públicos que deben estar en manos de la Comunidad Autónoma y la sanidad es uno de ellos. Entiendo que en las instalaciones del hospital insular se podría construir una buena residencia geriátrica, un buen hospital para mayores.
- ¿Es usted es partidario de tener dos hospitales en Lanzarote?- No. Personalmente soy partidario de hacer un gran hospital. Creo que es mejor separar algunos servicios y reubicarlos en otra área sanitaria que hacer dos hospitales. No me parece lógico que existan en Lanzarote dos unidades de cirugía interna, dos de radiologías... Sobre todo cuando hay servicios en el hospital como Oncología o Salud Mental que podrían impartirse fuera del hospital. De hecho, voy a solicitar que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias estudie las posibilidades de crecimiento del hospital general y las previsiones hasta 2010. De este modo se podrá también elaborar un informe sobre qué servicios se pueden sacar del centro para agilizar sus prestaciones.