Fotos: Dory Hernández.
Los establecimientos alojativos de la Isla, hoteles y apartamentos, registraron durante el pasado mes de marzo un total de 80.110 turistas, un 13,11% más que el año anterior, según los datos que arroja la Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Hoteleros del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Una vez más el turismo nacional, es decir, los españoles que visitaron Lanzarote, fueron los más numerosos. Así, las cifras del Instituto Canario de Estadística desvelan que unos 24.045 visitantes españoles eligieron esta Isla para pasar sus vacaciones. Del turismo extranjero destacan los 22.117 ingleses alojados y 18.146 alemanes.
Los turistas que pasaron sus vacaciones en la Isla en el mes de marzo se quedaron de media 8,37 días, un dato ligeramente superior al año anterior, y que además sitúa a Lanzarote, junto a Fuerteventura, con la media de estancia más alta de todo el Archipiélago. Gran Canaria y Tenerife, por su parte, les siguen casi igualadas, mientras que en El Hierro, La Gomera y La Palma se registran estancias inferiores a esta media.
Pero aunque la media en Lanzarote sube, cabe señalar que en núcleos como Arrecife y Costa Teguise la estancia media cayó diez puntos.
Respecto a las pernoctaciones, se contabilizaron más de 670.000, lo que supone un incremento del 14,32% en relación con el pasado año 2006. Un 70% de las estancias tuvieron lugar en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, eso sí, en este apartado los alemanes y los ingleses superaron a los españoles, quienes prefieren establecimientos menos lujosos.
Datos generales en Canarias
En el Archipiélago la ocupación hotelera se situó durante marzo en el 77%, dos puntos menos que el mismo mes del año pasado. Sin embargo, las cifras no fueron tan malas en El Hierro y Lanzarote ya que ambos puntos experimentaron un incremento, más destacable en la Isla de meridiano (+19) pero también notable en Lanzarote (+3). Por el contrario, la ocupación hotelera de Fuerteventura bajó del 82 al 73% y la de Gran Canaria del 84 al 79%. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la isla capitalina pasó del 79 al 80%, La Gomera se mantuvo en el 80% ciento, La Palma bajó del 69 al 52% y El Hierro subió del 37 al 56%.
Peticiones del sector
A pesar de los datos facilitados por el ISTAC, que arrojan una valoración positiva para el sector en la Isla, las patronales turísticas entienden que se requiere la puesta en marcha de nuevas medidas que dinamicen y modernicen el turismo isleño. La Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote, AETUR, muestra preocupación por la situación de la mayor industria económica insular. En este sentido, la patronal ha querido trasladar a la opinión pública un breve resumen sobre las principales cuestiones que preocupan a los empresarios y las valoraciones que les suponen. Entre las demandas del sector destacan, entre otros, la propuesta de retomar el Jueves Santo como una jornada no festiva, puesto que a juicio de los empresarios la decisión ha tenido un impacto negativo sobre la afluencia de turismo interior.
El estancamiento del gasto turístico en destino también preocupa al sector. El perfil del cliente turístico de hostelería ha sufrido un gran deterioro en muy pocos años, caracterizado por un cambio de preferencias y el descenso del nivel de gasto. Las apreciaciones sobre la modalidad del “Todo Incluido” siguen siendo una constante en este tema y continúa siendo una cuestión extremadamente sensible para las personas que operan en todo el sector. Si bien todos los segmentos y especialidades hosteleras no se comportan del mismo modo, si parece claro que hoy por hoy no se pueden identificar zonas, núcleos o áreas de la Isla que muestren un cliente más noble, es decir, de mayor gasto.
Por último, los empresarios apuntan a la necesidad de mejorar el ocio turístico. En este aspecto, los hosteleros manifiestan su interés porque la Isla genere más atractivo turístico y, junto con mejoras en medidas tradicionales de funcionamiento (limpieza, seguridad, formación), destacan tanto la necesidad de que la oferta estratégica de ocio avance en alguna dirección, como la pérdida de tiempo que Lanzarote arrastra como destino, en comparación con la oferta de otras islas y del Mediterráneo.