Lanzarote aparece a la cabeza de conflictividad e índices delictivos de todo el Archipiélago.
Las tasas de criminalidad por islas hechas públicas la pasada semana por el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, indican que, extrapolando los datos del primer semestre al conjunto del año contando con que se mantiene la tendencia, la más alta se situaría en Lanzarote, con 73,6 delitos y faltas por cada mil habitantes.
De esta forma, la Isla registra en la actualidad la mayor subida de índices delictivos de toda Canarias. A Lanzarote le sigue Fuerteventura con 66,32, Tenerife con 48,16, Gran Canaria con 38,72, La Palma con 25,56, La Gomera con 24,04 y El Hierro con 7,12.
Por provincias, los datos de la Delegación del Gobierno concretan que los delitos descendieron en la de Las Palmas tan sólo un 1,21 por ciento, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el descenso fue del 6,58 por ciento. O lo que es lo mismo, en la provincia de Las Palmas se han cometido en este primer semestre 12.399 delitos y 12.021 faltas, es decir, más de 24.000 infracciones penales, casi trescientas menos que en 2006; mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han producido 9.094 delitos y 12.483 faltas, es decir, 21.577 infracciones penales, unas 1.500 menos que en 2006.
Al respecto, Segura aclaró que el menor descenso de los delitos en la provincia de Las Palmas se debe a que las islas de Lanzarote y Fuerteventura no tienen las mismas características que La Palma, La Gomera y El Hierro, puesto que son más turísticas esas dos islas.
A pesar de los aumentos de la criminalidad en las islas orientales, el número de delitos registrados en Canarias durante el primer semestre de este año ha disminuido en 1.818 respecto al mismo período de 2006, según los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura. Además, la tasa de criminalidad en Canarias está 20 puntos por debajo de la media europea.
Los casos de Yaiza y Arrecife
Por municipios, la tasa de delitos y faltas por cada mil habitantes más alta de Canarias se daría a final de año, de mantenerse la misma progresión, en el municipio lanzaroteño de Yaiza, con 170,12 puntos, y la más baja en Frontera (El Hierro), con 4,88.
Policía Nacional y Guardia Civil procuran coordinar esfuerzos con las policías locales, pero el rango turístico de Lanzarote junto con su aumento de población parecen lastres insalvables.
En Lanzarote, las tasas irían desde los 170,12 puntos de Yaiza hasta un mínimo de 27,04 en Tinajo, pasando por los 57,88 de Arrecife, donde los robos en domicilio están aumentando este verano en un desproporcionado porcentaje.
En Tenerife, el área Arona-Adeje se configura como la que tendría una tasa de criminalidad más alta, con 90,12 delitos y faltas por mil habitantes a finales de 2007, seguida de Puerto de la Cruz-Los Realejos con 57,28.
El municipio más seguro sería Tegueste, con una tasa a final de año de 5, mientras que Santa Cruz de Tenerife se situaría en 54,52 y La Laguna en 44,96.
Malestar ciudadano
Más de uno ya se atreve a decir que en Arrecife, a día de hoy, no hay ni ley ni orden, sino que impera la ley de la selva o la del Oeste americano. Al margen de las interesadas y fáciles manipulaciones de cifras y estadísticas, lo cierto es que la inseguridad ciudadana ha aumentado en las últimas fechas en la capital lanzaroteña y en toda la Isla en unos porcentajes elevados. Los últimos y graves sucesos que están en la mente de todos sólo son un eslabón más de una extensa cadena.
La Policía Nacional de Arrecife, apuntan fuentes del gabinete de prensa de Las Palmas, patrulla poco y mal.
Al parecer, uno o dos zetas como máximo se encargan de la seguridad de toda la ciudad cuando lo habitual hasta fechas cercanas era que al menos cuatro vehículos velaran por la capital conejera. Esta falta de efectivos en la calle hace que en muchas ocasiones en que se reciben avisos haya que recurrir a los grupos de Seguridad Ciudadana de las distintas policías locales.
Resto de islas
En Gran Canaria, según esos mismos parámetros, la tasa de criminalidad más alta se daría en San Bartolomé de Tirajana, con 132,4 delitos y faltas por mil habitantes, y también sería elevada en Mogán (106,96).
La más baja sería en Valsequillo (6,52), mientras que en Las Palmas de Gran Canaria alcanzaría los 40,92 puntos y en Telde los 33,04.
En Fuerteventura, la tasa más alta se daría en Pájara (75,92) y la más baja en Betancuria (17,04), con un índice de 68,2 en Puerto del Rosario.
Los Llanos de Aridane sería en La Palma el municipio con un índice de criminalidad más alto (41,04) y el más bajo estaría en Puntallana (8,44), mientras que en Santa Cruz de La Palma alcanzaría los 24,28 delitos y faltas por cada mil habitantes de mantenerse la tendencia hasta fin de año.
En La Gomera las tasas irían de los 59,48 puntos en Vallehermoso a los 9,52 en Valle Gran Rey, con 22,72 en San Sebastián de La Gomera.
Las tasas de criminalidad en los dos municipios de El Hierro serían de 9,68 en Valverde y de 4,88 en Frontera.