Fotos: Anabel Navarro
Encontrarse con el medio ambiente será próximamente más fácil. Los amantes de la naturaleza dispondrán a partir de marzo del año que viene de 20 rutas señalizadas en la isla de Lanzarote. El vicepresidente del Cabildo insular, Fabián Martín, la consejera de Turismo, María José Docal y Alejandro González, doctor en Geografía Humana por la Universidad de La Laguna y responsable de elaborar el recorrido de estas primeras rutas, presentaron este miércoles la iniciativa con la que se pretende diversificar la oferta turística de la isla, atrayendo, en palabras de Martín, a “un turismo de clase media-alta responsable con el medio ambiente”. De hecho, el proyecto se presentará, según informó Docal, en la próxima feria ITB de Berlín.
El proyecto, cofinanciado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote (60 y 40 por ciento, respectivamente), cuenta con un presupuesto de 250.000 euros y se ha retomado después de estar 15 años aparcado por “diversas razones” de índole burocrática. Según dijo Martín, la intención es coordinar el proyecto con diversas instituciones insulares coincidiendo con la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Senderismo que se celebrará en La Palma en 2009.
En cualquier caso, como reza el refrán, nunca es tarde si la dicha es buena y ahora resurge con la intención de acercar parte del patrimonio cultural y paisajístico de la Isla a los lanzaroteños y también a los turistas, contribuyendo así a una explotación de la oferta de ocio respetuosa con el medio ambiente. “Es la práctica que menos impacto produce en el medio”, aseguró el experto en senderos Alejandro González, quien además informó de que las 20 primeras rutas que ha elaborado, aunque en el futuro se ampliarán, cuentan con una longitud que suma 500 kilómetros. Un distancia que transcurre, según explicó, “por espacios protegidos en los que se pueden contemplar diferentes paisajes”, además de la fauna y flora característica de la Isla, marcada por la constancia de la roca volcánica.
Información para el viajero
De Arrieta a Caleta de Famara, de la Ermita de Las Nieves a Yé (uno de los recorridos más duros), de Teguise a Guatiza, de Yaiza al Golgo, y así sucesivamente hasta completar 20 recorridos distintos, las veredas y senderos que se usaban antaño como pasos para trasportar los productos agrícolas o el ganado servirán ahora para el deleite y goce del comprometido viajero de a pie que dispondrá de unos paneles al inicio de cada recorrido en los que se facilitará un mapa, un perfil y una descripción del recorrido, el tipo de sendero, información general, así como recomendaciones. Asimismo, estos paneles dispondrán de la información en tres idiomas: español, alemán e inglés.
Fabián Martín explicó también que el conocimiento de la existencia de estos recorridos se fomentará en hoteles, colegios e institutos a través de la distribución de folletos en los que se indicará toda la información necesaria para su uso y disfrute.
Algunos objetivos
Además de la intención de ofrecer una oferta turística complementaria y respetuosa con el entorno, y según comentó el vicepresidente, Fabián Martín, el proyecto de la Red de Senderos acondicionará los senderos reduciendo los impactos negativos sobre el paisaje, trabajará en estrecha colaboración con instituciones y clubes de montaña, señalizará las rutas siguiendo las normas internacionales y se procederá a la homologación de las rutas. Todo ello, con el interés de llegar al congreso que se celebrará en La Palma con una oferta consolida.