Fotos: Jose Curbelo
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, clausuró este viernes en el centro Cívico “El Fondeadero”, de Puerto del Carmen el I Encuentro sobre Educación y Formación en las Regiones Ultraperiféricas de la Macaronesia (Canarias-Martinica- Azores) celebrado en la Isla. Martín destacó durante el acto la importancia de “sumar esfuerzos” entre estos tres archipiélagos que comparten similares condiciones por estar qeográficamente alejados del continente. Eue Sin embargo, para el presidente del Ejecutivo regional “el hecho de la insularidad puede combatirse”, sobre todo, si esto mismos territorios “se dotan de instrumentos específicamente adaptados” para responder a sus necesidades y demandas, en este caso en materia de Educación. Para el jefe del Ejecutivo canario, la formación y cualificación es fundametal.
Adán Martín coincidía así con su consejero de Educación, Isaac Godoy, para quien “estar lejos puede arreglarse si existe un sólido trabajo en equipo” que haga más fuerte la presencia de estos territorios ante la Unión Europea (UE).
Y es que el objetivo fundamental de estas primeras jornadas celebradas en Lanzarote era precisamente conseguir que las conclusiones obtenidas tras el agrupamiento se las Islas de la Macaronesia se conviertan en el embrión de otra serie de reuniones en las que esperan se vayan incorporando el resto de las regiones ultraperiféricas (Gudalupe, Madeira, Guayana y Reunión), de forma que en la nueva política de la UE estas Islas tengan su voz, “se escuche nuestras necesidades y, sobre todo, se nos ayude a tener las mismas oportunidades” señalaba el consejero canario.
Acercamiento y formación
Las Regiones Ultraperiféricas de la Macaronesia enfocan sus esfuerzos en favorecer el acercamiento de las Islas hacia el continente europeo pero su lucha por fomentar esta integración parte de un acercamiento propio. En este sentido, "la inversión en los países del contiente vecino" en un factor decicivo, como recordí el presidente de Canarias. Los representantes de cada una de estas regiones se han comprometido a mantener y estrechar lazos comunes y rubricaron una declaración institucional que avala las futuras colaboraciones académicas a poner en marcha en los centros educativos y de formación profesional.
Comparten el interés mutuo de aunar voluntades de unos centros de educación que se sitúan en la ultraperiferia del continente europeo. En base a estas características nace la necesidad de buscar estrategias de colaboración y acciones encaminadas a lograr el ya citado acercamiento a Europa, ya sea a través de estudios conjuntos que afecten a los territorios de la Macaronesia o unificando una gestión de sus centros de enseñanza.
Durante esta primera cumbre educativa se han abordado además otros aspectos de la educación en las Islas, aspectos que se han materializado a través de la celebración de distas charlas y conferencias. En todas ellas se ha analizado la situación de las Regiones de la Macaronesia, planteándose los retos a seguir de ahora en adelante. Sobre todo de cara a la consecución del objetivo del encuentro: “tener voz propia ante la Unión Europea”.