martes. 22.04.2025

Fotos: Jose Curbelo.

El programa cultural Malpaís 2007 sigue su curso. Después de más de dos semanas de éxito, con actuaciones tan destacadas como la puesta en escena de obras que tenían como escenario las calles de la capital, el festival llega a su recta final con la celebración de nuevas y originales propuestas y el estreno de nuevos espacios.

Y es que este fin de semana Malpaís traslada sus funciones hasta el Centro Insular de Cultura El Almacén de Arrecife, donde está prevista la actuación del grupo musical Magios Seferad y el romancero canario, con José Antonio Ramos (Timle y contra), Carlos Oramas (Guitarra renacentista), Andrés Prittiwiz (Flautas y pito herreño), Isabel Álvarez (Voz) y Juan Carlos Melián (Tambor, tambora gomera y Chácaras).

El proyecto abarca una de las manifestaciones culturales más importantes del Archipiélago, ya que está basado en la transmisión de historias a través de la música de los siglos XV, XVI y XVII, donde la conexión con la cultura musical sefardí es evidente tanto en la utilización de los mismos textos como en las melodías, coincidiendo éstas en zonas de colonias sefardíes en las Islas. La interpretación de esta tradición musical se desarrolla utilizando instrumentos antiguos utilizados como vihuelas, guitarras renacentistas, flautas de pico, tambores y panderos, entro otros. El grupo actuará el sábado 24 a partir de las 21 horas y la entrada será gratuita para todos los interesados.

El domingo 25 las puertas de El Almacén se abrirán para recibir a Arco, cuarteto musical que presenta en la Isla un repertorio que abarca los éxitos más populares de los grandes compositores de la música clásica: Vivaldi, Mozart, Chopin, Albeniz... Este cuarteto está compuesto por profesionales procedentes de diversos puntos del planeta (Neboja Milanovic, Novosibirsk, Piroska Dougth y Elena Bardilovkaya) todos ellos miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, donde llevan desarrollando una dilatada labor interpretativa. La entrada a este concierto también es libre.

La historia del Cyrano

La carpa del Recinto Ferial de Arrecife acogerá esta noche la representación de la obra Cyrano de Bergerac, una adaptación de la conocida novela de Edmond Rostand. La puesta en escena correrá a cargo de la compañía de teatro Meridional, integrada por profesionales del teatro procedentes de varios países y con una clara vocación viajera.

Se trata del décimo quinto espectáculo que organizan los componentes de Meridional y como no podía ser de otra manera, siguiendo la filosofía del grupo, con esta obra se busca antes que nada realzar el trabajo del actor. “Ha habido un gran trabajo de adaptación porque hemos reducido los personajes a cuatro personas pero sobre todo hemos querido dar protagonismo al acto, intentando establecer la relación con el público”, explicó Oscar Sánchez, uno de los actores protagonistas.

Aunque actualmente está radicada en Madrid, la compañía Meridional continúa desarrollando su labor en un circuito internacional con una destacada atención hacia Europa y América Latina. Desde un primer momento su línea de trabajo se ha orientado hacia la búsqueda de formas teatrales mediterráneas, en pos de una esencia cultural común compartida por todos sus integrantes.

La representación de Cyrano de Bergerac es un trabajo sencillo, basado en los diálogos y manifestaciones de la creación original, pero donde se da prioridad a la tarea interpretativa. Esta misma obra ha sido ya representada en otros puntos del país y continuará su periplo en Chile en próximas fechas. La venta de entradas se realiza en uno de los puntos habituales del festival: Luna Records a un precio de 6 euros.

Malpaís traslada las actuaciones del fin de semana al Centro Insular de Cultura “El...
Comentarios